Ronda, alma de Andalucía.

Cultura, naturaleza, arte y mucho más.

Reja en la ciudad de Ronda.
La ciudad de Ronda ha buscado en el eslogan "alma de Andalucía" un gancho para atraer turismo. No obstante, la expresión va mucho más allá del mero atractivo publicitario. Cualquier persona que visite la ciudad por primera vez, a buen seguro, quedará enamorado de sus calles cuyo encanto calará en lo más profundo de su ser.  Recorriendo sus calles, en las que se expone un buen repertorio de excelente rejería, uno entiende enseguida porqué aspira a ser declarada Patrimonio de la Humanidad

En Ronda, uno se pregunta cómo no ha sido galardonada todavía con el prestigioso reconocimiento de la Unesco que tanto anhela. Posiblemente, en no demasiado tiempo, los rondeños celebrarán un dictamen favorable para que esta bella ciudad de Andalucía pueda ser incluida entre las Ciudades españolas  Patrimonio de la Humanidad


Puente Nuevo sobre el Tajo de Ronda.

Ronda está situada en el interior de la provincia de Málaga, estratégicamente situada entre dos espacios naturales relevantes: el de la Parque Natural de la Sierra de Grazalema y el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Dos enclaves en los que la naturaleza se muestra agreste.  Como agreste se muestra el profundo tajo que separa el núcleo urbano en dos partes unidas por el vertiginoso Puente Nuevo que se ha convertido (con permiso de la plaza de toros) en el icono más representativo de la ciudad.

La plaza de toros es una de las más antigua y elegantes.

La plaza de toros es el otro gran icono de esta ciudad andaluza. Dicho coso pasa por ser uno de los más antiguos de España habiendo siendo inaugurado en el año 1785. Posiblemente puede ser catalogado como uno de los más elegantes, por no decir el más elegante, sobre todo cuando se viste con ese color tan especial para celebrar sus famosas corridas goyescas. Dada la antigüedad y belleza de la plaza de toros, no es casualidad que dos importantes dinastías de toreros, los Romero y los Ordóñez,  tengan aquí sus raíces.
Templete de la Virgen de los Remedios.

Para el viajero ávido de cultura, son numerosos los monumentos y edificios de interés que se pueden visitar. La iglesia de Santa María la Mayor, el palacio de Mondragón, el palacio del Rey Moro, el templete de la Virgen de los Remedios o los Baños Árabes son solo algunos de ellos. Para dormir, como no podía ser de otro modo, hay que recomendar el Parador de Turismo, levantado en el mismo borde del Tajo, y con unas vistas magníficas del Puente Nuevo.

Localiza el destino en el mapa: