Mostrando entradas con la etiqueta Castillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castillo. Mostrar todas las entradas

El principal castillo templario de España está en Ponferrada

Capital de la región berciana

Castillo templario de Ponferrada
El Castillo de Ponferrada es una impresionante fortaleza situada en la ciudad de Ponferrada, capital de la comarca del Bierzo, en la provincia de León. El castillo fue fundado en el siglo XII por la Orden del Temple con la finalidad de salvaguardar a los peregrinos que viajaban por el Camino de Santiago. Su ubicación estratégica lo convirtió en un punto clave en la ruta Xacobea.

Castillo de Almodóvar del Río

 Junto al cauce del Guadalquivir

Almodóvar del Río, Córdoba, Castillo
A unos veinte kilómetros de la ciudad de Córdoba, en lo alto de un otero junto al que discurren las aguas del río Guadalquivir, se levanta la magnífica estampa del castillo de Almodóvar del Río. A los pies del castillo, como si de la cola del vestido de una novia se tratase, se despliega el blanco caserío de la localidad. Caserío y castillo forman una estampa difícil de olvidar para quien se acerque a visitar este rincón de Andalucía.

Castillo de Peracense

En la provincia de Teruel

Castillo de Peracense
Encaramado sobre lo alto de una ladera, y perfectamente amoldado a la complicada topografía de la misma, el castillo de Peracense puede ser considerado como uno de los más interesantes de la comunidad autónoma de Aragón. Sus tres líneas defensivas le convirtieron en inaccesible, y ni siquiera el inclemente paso de los siglos ha podido terminar con sus recios muros.

Castillo de Almansa

Uno de los mejor conservados de la provincia de Albacete

Castillo de Almansa, Albacete
El castillo de Almansa se encuentra situado en la localidad del mismo nombre, sobre el cerro del Águila, en la provincia de Albacete. Testigo de numerosas batallas  este majestuoso castillo es uno de los castillos mejor conservados no solo de la provincia albaceteña, sino también de toda Castilla La Mancha.

Castillo de La Calahorra

Cabeza del marquesado de Zenete

Castillo de La Calahorra
Este imponente castillo se encuentra situado en la localidad de La Calahorra, en la comarca de Guadix y en la provincia de Granada. Se yergue enmarcado en un bonito paisaje, dominando las cumbres de Sierra Nevada, y en lo alto de una colina. El castillo de La Calahorra es uno de esos lugares que, ya en la distancia, desde las carreteras próximas, llama poderosamente la atención e invita al viajero a detenerse en su camino para ir a conocerlo.

Castillo de Javier, en Navarra

Un lugar muy querido por los navarros.

Javier Navarra
El castillo de Javier es una fortaleza de estilo románico que se encuentra situado en la localidad navarra de Javier a unos 50 km de Pamplona. Allí nació y vivió san Francisco Javier, patrón de Navarra, miembro fundador de la compañía de Jesús, patrón de las misiones y del turismo en España e hijo de los señores de Javier. Es lugar de peregrinación y bien de interés cultural desde 1994.

Castillo de Tiedra

Uno de los más bonitos de Valladolid

Castillo de Tiedra, Valladolid
El castillo de Tiedra se levanta en un extremo de la localidad del mismo nombre, sobre un espigón del terreno que domina el amplio valle del Duero. Forma parte de la línea defensiva que se estableció en los montes Torozos y de los que también forman parte los de Urueña, Torrelobatón y Villalonso, este último ya en Zamora.

Castillo medieval de Villalonso

En tierras zamoranas

Castillo de Villalonso, Zamora
Villalonso es un municipio que se encuentra situado en la provincia de Zamora, en la comarca de Toro. Esta pequeña localidad de unos 75 habitantes, agrícola y con un progresivo descenso de población, posee un bonito castillo medieval muy bien restaurado. A tan solo 47 km de Zamora y a 23 de Toro este castillo bien merece una visita si se andorrea por la provincia de Zamora o Valladolid.

Castillo de Mora de Rubielos

Fortaleza medieval junto a la Sierra de Gúdar

Castillo de Mora de Rubielos
El castillo de Mora de Rubielos se encuentra situado en la bella localidad de Mora de Rubielos. Está situado a tan solo 41 km de la ciudad de Teruel, capital de una de las provincias más desconocidas de España. Fue construido en el siglo XIV y es una de las joyas arquitectónicas de Aragón. Esta fortaleza consigue combinar a la perfección su capacidad defensiva con otros elementos que denotan una clara vocación palaciega.

Castillo de los Comuneros de Torrelobatón

 Recia e histórica fortaleza.

Castillo de Torrelobatón, Valladolid
Entre los extensos campos de cereales de Castilla y León, en plenos Montes Torozos, se yergue, majestuosa, la soberbia Fortaleza de Torrelobatón. Se trata de uno de los castillos mejor conservados de Valladolid. Esta buena estampa que ofrece se debe, en parte, a las cuidadosas restauraciones que lo han hecho resurgir de los avatares históricos sufridos. El Castillo de Torrelobatón está íntimamente ligado a la historia del Movimiento Comunero.

Los cinco castillos más impresionantes de Valladolid

 Para organizar una ruta cultural

Los cinco castillos más bonitos de Valladolid
Recorriendo la provincia de Valladolid el viajero curioso puede descubrir gran cantidad de castillos, algunos de los cuales pueden incluirse entre los mejor conservados de España. En este artículo se han seleccionado los circo castillos que, por sus características, consideramos imprescindibles para ser visitados por todo amante de estas construcciones.

Los 10 castillos más bonitos de Castilla La Mancha.

Seña de identidad de pueblos y ciudades.

Castilla la Mancha se ha vendido al sector del turismo por ser la tierra por la que el hidalgo caballero creado por la imaginación de Cervantes viviera sus más famosas aventuras. Pero más allá de la figura del Quijote, esta región del interior de España ofrece al visitante otras muchas joyas. Entre ellas, las numerosas fortalezas heredadas del medievo. En este artículo se ofrece una selección de diez castillos, dos por provincia, que no son nada más que una pequeña muestra del vasto patrimonio cultural de sus pueblos y ciudades.

Fortaleza de Castillo de Garcimuñoz

Un castillo medieval con renovados aires futuristas.

El pequeño pueblo de Castillo de Garcimuñoz, en la provincia de Cuenca, junto a la autovía A3, posee una recia fortaleza que forma parte de la Ruta de los Castillos del Marqués de Villena. La fortaleza que en un principio era medieval, es en la actualidad, más que modernista, futurista. Podrá gustar más o menos pero, con seguridad, no dejará indiferente a nadie. 

Ruta de los castillos del Marqués de Villena.

Belmonte, Alarcón y Castillo de Garcimuñoz.

La Ruta de los castillos del Marqués de Villena vincula tres castillos recientemente restaurados siguiendo modelos diferentes y cuyo resultado es una más que interesante ruta turística. En ella el viajero, además de adentrarse en la historia del final de la Edad Media en España, podrá admirar las tres diferentes formas de restaurar un edificio histórico y, a partir de ahí, formar su propio juicio de valor.

Castillo de Guadamur, muy cerca de Toledo,

Otro tesoro junto al de Guarrazar

A solo 15 kilómetros de la ciudad de Toledo se levanta uno de los castillos más hermosos y desconocidos de Castilla la Mancha. Quizá sea por la monumentalidad de la capital autonómica, que ensombrece todo lo que queda alrededor, o quizá por el hecho de que no se pueda visitar los fines de semana, el caso es que el Castillo de Guadamur, declarado Bien de Interés Cultural, es un gran desconocido más allá de los límites provinciales. 

Castillo de Belmonte, en Cuenca.

En un lugar de la Mancha...

El Castillo de Belmonte es uno de los más fotogénicos que se pueden encontrar, no solo en la provincia de Cuenca, sino también en todo el territorio nacional. A sus espaldas carga el relevante papel representado en ciertos periodos de la historia de España. En la historia del cine también ha escrito su pequeña página al haber servido como localización en algunas películas. Por todo ello, este monumento es una visita obligada a la que sus propietarios le han añadido valor a través de diversas iniciativas.

Castillo de Bellver de Palma de Mallorca.

Visita imprescindible en un viaje a la isla.

El castillo de Bellver se sitúa a unos cuatro kilómetros de la capital. Se halla erguido sobre un monte que se eleva a más de 100 metros sobre el nivel del mar y perimetrado por un frondoso bosque de pinos.  Entre esa masa boscosa sobresale la inconfundible silueta de la fortaleza mallorquina. Es, junto a la majestuosa catedral, uno de los iconos mas representativos de la mayor de las Islas Baleares. Su aspecto austero del exterior nada tiene que ver con el lujo de sus estancias interiores en las que aparecen inconfundibles elementos arquitectónicos de estilo gótico.

Castillo de Burgalimar, en Baños de la Encina.

Fantástica obra de tapial en la provincia de Jaén.

Al norte de la provincia de Jaén, rodeado de un mar de ondulantes campos de olivares, se yergue el castillo de Burgalimar. Sobre una roca, y dominando todo el caserío que configura la localidad de Baños de la Encina, el viajero se encuentra una curiosa fortaleza de tiempos en los que estas tierras eran morada del pueblo musulmán. Una visita muy interesante, dado el buen estado de conservación y unas proporciones considerables. El viaje hay que completarlo con un paseo pausado por las calles de un pueblo en el que sus casas de fachadas pétreas muestran ciertos aires señoriales.

Castillo de Játiva, Xàtiva en valenciano

Punto de inicio para conocer una histórica ciudad.

El lugar más conocido desde el punto de vista del interés turístico en esta ciudad valenciana es, sin duda alguna, el castillo. Se trata de una construcción imponente que agranda su interés por el lugar tan privilegiado en el que se levantó. Aun así, no se deben pasar por alto otros puntos de atracción de la población que también merecen la pena conocer. Es por ello que cuando se planifica un viaje a Xàtiva hay que dedicarle suficiente tiempo para no llevarse una visión superficial de la misma.

Castillo de Coca

El ladrillo hecho fortaleza.

El Castillo de Coca se localiza en la población del mismo nombre, en la provincia de Segovia, a apenas cincuenta kilómetros de la capital. Habiéndose utilizado el ladrillo como principal material en su construcción, ofrece una decoración gótico mudéjar muy interesante. Se dice de él que es la construcción militar más importante de España de este estilo. El edificio está perfectamente restaurado siendo utilizado actualmente como un centro de enseñanza. Aun así, admite visitas turísticas. La imagen más interesante es la que ofrece hacia el exterior.