Mostrando entradas con la etiqueta Parque Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Nacional. Mostrar todas las entradas

Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel

 Un humedal en medio de La Mancha

Las Tablas de Daimiel
Las Tablas de Daimiel son un importante parque nacional ubicado en la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla La Mancha. Es una de las zonas húmedas más importantes de Europa y un espacio natural protegido, que forma parte de la red de humedales Ramsar. Este parque es conocido por sus extensas marismas y su biodiversidad, al ser un refugio para numerosas especies de aves, especialmente migratorias, lo que lo convierte en un importante destino para los observadores de aves.

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Un oasis a una hora de Madrid. 

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama separa las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León. Engloba la alineación montañosa perteneciente a la mitad Este del Sistema Central y comprende un área protegida de unas 30.000 hectáreas. En él se pueden encontrar una gran variedad de paisajes y en su entorno es posible pasear por pueblos pintorescos y tranquilos, con alojamientos perfectos y maravillosos restaurantes en los que disfrutar de una excelente gastronomía. 

Ruta por el Cañón de Ordesa.

En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Río Arazas en el Cañón de Ordesa.
La senda que recorre el Cañón de Ordesa es la más popular del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en el Pirineo oscense. Aunque tiene un recorrido total de ida y vuelta de diecisiete kilómetros y medio, y su cota máxima supera los 1800 metros sobre el nivel del mar, no tiene gran nivel de dificultad, siendo apta para niños. Arranca en el paraje conocido como La Pradera y llega hasta la Cola de Caballo. Como durante la marcha el caminante se detendrá en los miradores que muestran espectaculares vistas de las cascadas que va formando el río Arazas, la duración superará con creces las seis horas. Así pues, no olvides llevar comida y agua, aunque varias fuentes jalonan el camino.

Parque Nacional de Timanfaya.

Un paisaje lunar en la isla de Lanzarote. 

Parque Nacional de Timanfaya.
El Parque Nacional de Timanfaya es uno de los cuatro Parques Nacionales con los que cuentan las Islas Canarias. situándose en la más oriental del archipiélago: Lanzarote. Fue declarado como tal el 9 de agosto de 1974 y su extensión es algo superior a los 50 kilómetros cuadrados. Su gran peculiaridad es que está formado por una geomorfología modelada por completo por su reciente actividad volcánica. Las últimas erupciones se produjeron en 1824. Apenas un siglo antes, entre 1730 y 1736 se registró también una importante actividad volcánica. Incluso puedes descubrir que algunos de los atractivos turísticos se basan en la elevada temperatura que alcanza el suelo muy cerca de la superficie.

Parque Nacional de Monfragüe, en Extremadura.

Meca del turismo ornitológico.

Monfragüe es rico en fauna.
En ese punto en el que los ríos Tajo y Tiétar deciden unir sus aguas para seguir el camino juntos hacia el océano Atlántico, la naturaleza nos sorprende con rincones de especial belleza. Se trata de un extenso territorio que en 2007 fue declarado Parque Nacional, el primero de Extremadura. Ya antes era sobradamente conocida la riqueza que se encerraba en estas tierras y, por ello mismo, habían sido declaradas en el año 1979 como Parque Natural. Pero las figuras de protección no terminan ahí. En 1988 fue declarado como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y en 2003 fue reconocido por la Unesco como Reserva de la Biosfera.

Parque Nacional de Garajonay.

Un bosque encantado en el corazón de La Gomera.

Detalle del bosque de laurisilva.
El calificativo de afortunadas le encaja a las Islas Canarias como anillo al dedo por muchas razones. Una de ellas, no sé si la más importante o no, pero sí lo suficientemente relevante como para tenerla en consideración, es por la extraordinaria belleza y singularidad de sus paisajes. Un buen ejemplo de lo que acabo de decir lo tenemos en el magnífico tesoro natural que la isla de La Gomera alberga en su interior: el Parque Nacional de Garajonay. Todo un bosque que perfectamente podría convertirse en el escenario perfecto para que él se desarrollen las escenas más extraordinarias de la literatura fantástica. Es el bosque de laurisilva que mantiene durante todo el año su verdor y frondosidad debido a la humedad que se concentra en los valles.

Parque Nacional del Teide.

La cima más elevada de España.

Roque Chindado.
Con sus 3718 metros de altitud sobre el nivel del mar, el Teide es el punto más elevado de España. Esto no es sino un atractivo más del Parque Nacional del Teide, que, debido a sus especiales características físicas y geomorfológicas, alberga gran cantidad de especies endémicas de flora y fauna. Todo lo dicho anteriormente tiene como consecuencia inmediata que año tras año, este Parque Nacional se encuentre entre los más visitados de toda Europa. Para encontrar la fecha de creación de este Parque Nacional, hay que retroceder hasta 1958, siendo el primero de los espacios protegidos con esta categoría en la Islas Canarias.