Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Mayor. Mostrar todas las entradas

Plaza Mayor de San Carlos del Valle

Conocida como el Vaticano de la Mancha.

Plaza Mayor de San Carlos del Valle, Ciudad Real
San Carlos del Valle
es un municipio de la provincia de Ciudad Real y perteneciente a la comarca de Campo de Montiel, cuya capital es Villanueva de los Ingfantes. Posee un conjunto arquitectónico conocido como el Vaticano de la Mancha. Su Plaza Mayor, por sí sola, bien merece una parada en esta localidad cuyos habitantes son conocidos como cristeños. 

Plaza Mayor de Tarazona de la Mancha.

Una de las más bellas de Castilla La Mancha 

Plaza Mayor de Tarazona de la Mancha, Albacete
En la provincia de Albacete, en esa amplia región por la que Don Quijote anduvo buscando aventuras a diestro y siniestro, los viajeros del siglo XXI pueden encontrar bellos rincones de los que enamorarse. Uno de ellos es la Plaza Mayor de Tarazona de la Mancha. Un escenario que, del mismo modo que ocurre en tantos otros lugares, es el centro de encuentro de los vecinos: los tarazoneros.

Plaza Mayor de Tembleque, en Toledo

Monumento nacional desde 1973

Plaza Mayor de Tembleque, Toledo
La plaza de cualquier pueblo o ciudad es, en cierto modo, el corazón en el que se percibe el palpitar y el dinamismo de la localidad. Allí se reúnen los más jóvenes a soñar con un futuro esperanzador y los más ancianos a recordar los tiempos pasados. En ella se celebran los mercadillos y demás eventos. Pero en Tembleque, en cierto modo, sus vecinos han dado la espalda a su Plaza Mayor de tal modo que casi siempre presenta un aspecto algo desangelado. Ello, quizá, es debido a que no hay ningún bar o establecimiento que ejerza de foco de atracción.

Plaza Mayor de Puerto Lápice.

Un recinto singular.

Puerto Lápice es una localidad de la provincia de Ciudad Real cuya población se aproxima al millar de habitantes. Está ubicada junto a la A-5, autovía que une la capital de España con Andalucía, y su principal atractivo es su original Plaza Mayor. Tampoco faltan en el municipio los recuerdos del personaje literario más universal de Castilla la Mancha: don Quijote.

La Plaza de Segovia es la joya de Navalcarnero.

A solo treinta kilómetros de Madrid.

El pueblo madrileño de Navalcarnero, situado a unos 30 kilómetros de la capital, es famoso por su Plaza Mayor, que en este caso se llama Plaza de Segovia. Pero una vista a esta localidad no debe reducirse a este recinto, por mucho que lo merezca. Un paseo por las calles aledañas mostrará al visitante el esmero puesto, tanto por las autoridades municipales como por los propios navalcarnereños, en  adecentar los espacios públicos. Mención especial debe tener la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Plaza Mayor de Garrovillas de Alconétar.

Otro pequeño tesoro de la provincia de Cáceres.

Son muchos los pequeños tesoros que cualquier viajero que huya de las grandes aglomeraciones turísticas puede encontrar recorriendo las carreteras de Extremadura. Uno de ellos es la Plaza Mayor de Garrovillas de Alconétar. Se halla escondida en el centro de una localidad que seguramente haya pasado desapercibida para quienes practican el turismo de una forma frívola y estresante. En cambio, quienes se acerquen hasta ella podrán disfrutar de un espacio tan sencillo como hermoso.

Diez bonitas Plazas Mayores de Castilla la Mancha.

Monumentalidad, originalidad y arte popular.

Elaborar una selección limitada de Plazas Mayores de cualquier región es una tarea complicada. Son muchas las que merecerían estar en la lista, y por lo tanto siempre es injusto no incluir a todas. En esta selección de Plazas Mayores de Castilla la Mancha se han recopilado dos por provincia con el fin de que toda la región quede representada de modo equitativo. Por otro lado, se ha procurado mostrar la diversidad arquitectónica que ofrecen estas tierras de la meseta sur. Por ello se han escogido aquellas que aportan cierta singularidad con el objetivo de ofrecer variedad al artículo. Se finaliza, para paliar posibles agravios, citando aquellas otras que, aunque no se hayan destacado, también merece la pena ser mencionadas por ofrecer interés turístico.

Plaza Mayor de Ocaña.


Una de las más apreciadas de toda España.

La Plaza Mayor de Ocaña se nos presenta como una plaza de diseño en la que todo está perfectamente planificado y ejecutado. Proporciones, uniformidad de los materiales utilizados en su construcción, ordenación de balcones, alineado de las buhardillas, y hasta su ubicación dentro del casco urbano. Nada parece que sobre, ni nada echamos en falta en un recinto que bien merece un alto en el camino del viajero errante. Disfrutar de una caña sentado en una de sus terrazas es un placer sencillo, pero extraordinario.

Plaza de España de Alcañiz.

Una joya renacentista en la capital del Bajo Aragón.


Colegiata de Sta. Mª. la Mayor.
La fama de Alcañiz traspasa con creces la línea de los Pirineos desde que organiza una de las pruebas puntuables del campeonato del mundo de motociclismo. No obstante, ni lo de organizar competiciones de motor es nuevo en Alcañiz, ni estas pruebas son la única razón por la que acercarse hasta la población más populosa de la provincia de Teruel tras la propia capital. Su Plaza de España, que aquí se llama Plaza Mayor, es un precioso ágora de aires renacentistas del que los alcañizanos se sienten orgullosos. Tal es así que consideramos que, aunque no sea éste el único atractivo de la localidad, sí es un reclamo más que suficiente para visitarla.

Villanueva de los Infantes, una Plaza Mayor en Ciudad Real.

Villa manchega de aires Cervantinos.

Casa Rectoral.
Villanueva de los Infantes bien podría ser ese lugar de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes cuando daba vida al más famoso de los caballeros andantes. Digo esto porque cuando uno recorre sus calles encaladas, jalonadas de trecho en trecho por la fachada de alguna casona nobiliaria, la imaginación se traslada a otros tiempos. Tiempos en los que sus calles eran recorridas por hidalgos y escuderos a imagen y semejanza a como Don Quijote y Sancho Panza anduvieron en el mundo literario estos pueblos manchegos. Pero Villanueva de los Infantes, o simplemente Infantes, como suelen decir algunos lugareños, además de todas las referencias cervantinas tiene otro atractivo turístico por el que bien merece la pena el viaje: su Plaza Mayor.

Un viaje por los cerros de Úbeda.

Plaza de Juan Vázquez de Molina.

Sacra Capilla del Salvador del Mundo.
Cuenta la leyenda que estando las huestes de Alfonso VIII dispuestas para la conquista de la ciudad, un caudillo de éste se vio prendado por la belleza de una doncella. Llegado el momento de entrar en batalla, el caudillo prefirió el encuentro con la doncella a la lucha con el adversario. Acabada la batalla y preguntado por el Rey sobre su paradero durante la contienda, el irresponsable militar no tuvo otra ocurrencia de responder que se encontraba por esos cerros de Úbeda. Y así fue como esto de andar con el pensamiento en otro lugar al que corresponde ha quedado expresado con esa frase de estar por los cerros de Úbeda.

Plaza Mayor de Madrid.

El Rincón más castellano de la capital.

Plaza Mayor de Madrid.
Madrid, como todas las grandes urbes, tiene numerosos lugares con encanto. Un encanto que le viene dado por los más variados motivos. Por eso a cada uno le gusta una plaza, una calle o un rincón diferente de cada una de las ciudades que conocemos al viajar por Europa. Si yo tuviera que elegir un rincón de Madrid, sin dudarlo me decantaría por la Plaza Mayor. Es un lugar al que siempre que tengo oportunidad voy. No necesito excusas. Sentarse en una de sus terrazas para tomar una cerveza o un café, y disfrutar del ritmo pausado con el que transcurre la vida en este rincón de la capital de España, me parece uno de los placeres de los que uno debe saber disfrutar. Un placer sencillo, pero inmensamente gratificante.

La gran plaza Mayor de la pequeña ciudad de Chinchón.

A solo cincuenta kilómetros de Madrid.

Plaza Mayor de Chinchón, Madrid.
La pequeña ciudad de Chinchón, y digo bien lo de ciudad pues ese, pese a las dimensiones de la población, es el título que con el devenir histórico ha alcanzado, tiene como gran atractivo su grandiosa y bella Plaza Mayor. Su estampa, por mor del celuloide que la ha escogido en numerosas ocasiones como escenario de sus ficciones, es conocida a nivel internacional. De planta  absolutamente irregular. y del todo desnivelada, guarda una perfecta armonía gracias a los 234 claros -así es como se conocen a los balcones- que sirven de palco cuando el recinto se convierte en Coso Taurino, o cuando es representada la Pasión, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. El recinto hay que verlo con la luz del sol, pero también cuando, al llegar la noche, la luz artificial envuelve todo el conjunto en un ambiente mágico.

Plaza Mayor de Almagro.

Un lugar singular en el corazón de la Mancha.

Galerías acristaladas. Almagro.
La localidad de Almagro, en la provincia de Ciudad Real, cuenta con varios monumentos de gran relevancia. Aun así, de entre todos ellos destaca su Plaza Mayor. Es una plaza singular e inconfundible. Tiene planta rectangular, aunque de lados un tanto irregulares, y de ella destacan sus dos lados largos en los que sus fachadas acristaladas nos transportan a otros lugares bien lejos de Castilla la Mancha. Para buscar la razón de esta singularidad de la meseta sur hay que retrotraerse al siglo XVI. Fue en esa época cuando se establecieron en la localidad los Fugger, familia de banqueros flamencos a la que Carlos V agradeció su apoyo económico concediéndoles la explotación de unas minas de mercurio cercanas. Es a ellos a quien se debe la construcción de esta plaza.

Plaza de los Fueros de Tudela.

Capital de la Ribera Navarra.

Detalle de la Plaza de los Fueros.
Con una población que supera holgadamente los treinta mil habitantes, Tudela es la capital de la Ribera de Navarra. Una de las industrias tradicionales de la cuidad, que todavía goza de una extraordinaria vitalidad, es la que utiliza como materia prima los productos agrícolas cultivados en la fértil vega del río Ebro. Tal es así, que la fama de algunos de sus productos agrícolas han logrado que la ciudad sea de sobra conocida  no solo en España, sino más allá de las fronteras nacionales. Un buen ejemplo de lo dicho, aunque no el único, son los cogollos de Tudela.

Plaza de España de Sevilla.

Un rincón de obligada visita en la capital Andaluza.

Quizá no sea tan famosa como puedan ser la Giralda, o la torre del Oro, o el puente y el barrio de Triana, iconos más conocidos de la ciudad. Pero la Plaza de España de Sevilla es un ricón de obligada visita. Más todavía, lo considero como uno de los espacios más representativos de esa ciudad que, como decía aquella popular canción de los años noventa, tiene un color especial.


Edificio principal de la plaza de España de Sevilla.

Plaza Mayor de Salamanca.

Punto de encuentro.

Soportales de la Plaza Mayor.
Cuentan los salmantinos de cierta edad que antaño la Plaza Mayor era el lugar al que acudían chicos y chicas para encontrarse. Para ello utilizaban una estrategia tan sencilla como eficaz. Los chicos, en grupo, paseaban bajo los soportales en una dirección, dándole la vuelta a la plaza. Las chicas, también en grupos, lo hacían en la dirección opuesta. De ese modo, unos y otros se veían, y se dejaban ver, un par de veces por cada giro completo que le daban a la plaza. El sistema era tan eficaz, que no solo veían, y se dejaban ver, al pretendido o pretendida, sino que ante los ojos de cada jovenzuelo, desfilaban todos los miembros del sexo opuesto.

Santiago de Compostela.

La Plaza del Obradoiro.

Fachada de la catedral compostelana.
Dicen en Galicia que cuando llueve en verano, las carreteras de acceso a la capital gallega se colapsan. La razón es que al no poder ir a la playa debido al mal tiempo, todos los turistas piensan lo mismo y se van a vistar Santiago. Puede ser esta una buena excusa, pero nunca un motivo. A la capital compostelana si algo le sobra, son motivos para ser visitada. Muchos de esos motivos se concentran en un único espacio: la Plaza del Obradoiro.