Mostrando entradas con la etiqueta Turismo activo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo activo. Mostrar todas las entradas

Lugares más destacados del Valle del Jerte

 En el norte de la provincia de Cáceres

El Valle del Jerte es muy conocido por sus cerezas, las cuales se pueden adquirir en cualquier mercado de España, e incluso más allá de las fronteras nacionales. También es famoso por el bello espectáculo que los cerezos ofrecen durante la floración creando un inmenso mar de flores blancas en ambas laderas del río. Un espectáculo que atrae a numeroso turistas. Pero el Valle del Jerte también posee suficientes atractivos como para ser visitado en cualquier época del año.

Foz de Lumbier, espectacular cañón de Navarra

Recorrido por la Vía Verde de Irati

Foz de Lumbier
La Reserva Natural de la Foz de Lumbier es uno de los cañones más espectaculares de la Comunidad Foral de Navarra. Excavada por las aguas del río Irati, tiene una longitud de unos tres kilómetros con paredes calizas a ambos lados. Puede recorrerse a través de la Vía Verde de Irati que ha sido perfectamente adaptada para todos los visitantes a través de un cómodo camino de tierra en el margen derecho del río.

Camino de hierro, en la provincia de Salamanca

Una aventura a pie sobre las viejas vías del tren

Camino de Hierro, Salamanca
El Camino de Hierro es un extraordinario recorrido senderista ubicado al oeste de la provincia de Salamanca, junto al pueblo de La Fregeneda. Discurre por un antiguo trazado ferroviario que, aunque hace años que quedó en desuso, conserva intactas las traviesas y los raíles por los que otrora se deslizaban lo convoyes. Su recorrido se realiza de forma organizada, por lo que es necesario reservar plaza con antelación. Además conviene recordar que tiene aforo limitado y está muy solicitado.

Rubielos de Mora

Pórtico de Aragón

Rubielos de Mora, Teruel
Rubielos de Mora
es un bonito municipio de la provincia de Teruel. Se halla situado en la comarca de Gúdar-Javalambre y es conocido tanto como Pórtico de Aragón como Corte de Sierra. En su casco urbano posee innumerables edificios y casas palaciegas configurando un interesante conjunto Histórico Artístico. Por todo ello ha sido galardonado con el premio Europa Nostra en 1983 y forma parte de la asociación de los Pueblos más Bonitos de España desde 2013.

Cómo subir al Moncayo

Un cima mítica al alcance de los montañeros poco experimentados

Como subir al Moncayo
El Moncayo reúne todas las características para ser considerado un monte mágico. Así ha sido visto a lo largo de la historia por quienes asignaban símbolos a los diferentes parajes naturales y así es considerado en la actualidad por los montañeros. Sus 2316 metros de altitud, aun siendo una altura relevante, queda lejos de los techos de la península Ibérica, pero la circunstancia de estar rodeado por tierras llanas y poco elevadas le confiere gran prestancia.

Rutas senderistas sin salir de la Comunidad de Madrid

 Y no solo por la Sierra.

Rutas senderistas por la Comunidad de Madrid
Los confinamientos perimetrales a los que tanto se han aficionado los reyezuelos de las taifas autonómicas durante la pandemia han obligado a los amantes del senderismo a buscar alternativas a la hora de practicar esta sana actividad. Una actividad esta del senderismo que ha incrementado sus adeptos debido al cambio de hábitos provocado por el riesgo a contagiarse del coronavirus. En este artículo proponemos cinco rutas senderistas de diferente dificultad, y algunas poco concurridas, de la comunidad de Madrid. Cinco propuestas para buscar el contacto con la naturaleza al tiempo que se practica un deporte de baja intensidad.

Ruta senderista en el Parque Nacional de Monfragüe

Siguiendo las señales del Sendero Rojo

Sendero Rojo del Parque Nacional de Monfragüe
El Parque Nacional de Monfragüe, en la provincia de Cáceres, ofrece a los visitantes varios itinerarios perfectamente señalizados para poder disfrutar de la naturaleza. Cada uno de estos recorridos está identificado con un color. El más interesante de todos ellos es el Sendero Rojo, que  pasa por los lugares más emblemáticos del Parque Nacional como son el Salto del Gitano, el Castillo de Monfragüe, las pinturas rupestres o la Fuente del Francés.

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Un oasis a una hora de Madrid. 

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama separa las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León. Engloba la alineación montañosa perteneciente a la mitad Este del Sistema Central y comprende un área protegida de unas 30.000 hectáreas. En él se pueden encontrar una gran variedad de paisajes y en su entorno es posible pasear por pueblos pintorescos y tranquilos, con alojamientos perfectos y maravillosos restaurantes en los que disfrutar de una excelente gastronomía. 

Ruta por la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos

 En el Valle del Jerte

Resaerva Natural de la Garganta de los Infiernos en El Valle del Jerte, Extremadura
El Valle del Jerte es mundialmente conocido por sus cerezos. Unos cerezos que inundan de blanco el valle durante la floración en primavera. El espectáculo atrae a miles de turistas durante esas fechas. Pero en el Valle del Jerte también se pueden organizar muchas excursiones senderistas siendo las más atractivas las que se adentran en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.

Ruta de Nuevo Baztán a Olmeda de las Fuentes por la senda de Valmores.

Al sureste de la Comunidad de Madrid

De Nuevo Baztán a Olmeda de las Fuentes por la senda Valmores
Desde Nuevo Baztán, ensoñación modernizadora del ilustrado Juan de Goyeneche, se puede realizar una interesante ruta a pie por el sendero de Valmores para llegar hasta la localidad de Olmeda de las Fuentes. Una interesante propuesta para conocer dos curiosos pueblos madrileños con unas características que les convierten en muy diferentes y complementarios al uno del otro.

Ruta circular por el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera.

En la comarca de Montiel. 

Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
Las Lagunas de Ruidera deben su nombre al ruido persistente que genera el agua al pasar de una laguna a otra. Un paso que realiza el agua por medio de pequeñas cascadas con las que salvan el distinto nivel al que se sitúan. El conjunto ha formado un ecosistema de gran belleza y extremada fragilidad que fue declarado Parque Natural en 1979. 

Ruta de Rascafría a la Cascada del Purgatorio

En en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama


La ruta que desde Rascafría llega hasta la Cascada del Purgatorio es una de las más interesantes que se pueden realizar en la comunidad de Madrid. Discurre entre frondosos pinares, siguiendo el cauce del río Angostura o Lozoya. Según avanza en sus pasos, el caminante se adentra en uno de los rincones más hermosos que se pueden encontrar en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Ferrol, donde comienza el Camino Inglés a Santiago de Compostela.

Con una longitud de 120 kilómetros.

El Camino Inglés que comienza en la ciudad de Ferrol recorre una distancia de 120 kilómetros hasta llegar a Santiago de Compostela. Es el cuarto más transitado, habiendo superado en número de peregrinos al Camino Primitivo. Por ello se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad ferrolana.

Ruta senderista por las Batuecas.

Para llegar hasta la Cascada del Chorro.

Con esta ruta, siguiendo el curso del río Batuecas y con un recorrido de unos cinco kilómetros, el excursionista llegará hasta la cascada del Chorro. Por el camino pasará junto al monasterio del Desierto de San José de las Batuecas, varios abrigos con pinturas rupestres e interesantes pozas en las que refrescarse.

Rastro de Madrid, un lugar donde ir los domingos por la mañana.

Un mercadillo de lo más singular.

Todos los domingos por la mañana, en el entorno de la madrileña calle de Curtidores y la plaza de Cascorro se celebra uno de los mercadillos callejeros más populares y conocidos de España: El Rastro. Esta formado por infinidad de tenderetes en los que se venden, entre otras muchas mercancías, los cachivaches más raros que se puedan imaginar. El ajetreo atrae a una importante cantidad de clientes que puede que encuentren lo que buscan, o puede que no. Lo que sí es seguro es que disfrutarán de una mañana de lo más castiza.

Torla, un bonito pueblo de los pirineos de Huesca.

Puerta de entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Esta localidad es visitada por numerosos turistas cuyo objetivo es acceder al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Pero Torla no debe ser considerada únicamente como una estación de paso, sino que también debe ser tratada como un destino final, ya que sus atractivos son incuestionables. Es un típico pueblo del Alto Aragón en el que las peculiaridades arquitectónicas heredaras del pasado se han conservado adecuadamente al tiempo que las nuevas construcciones se han adaptado a los estilos tradicionales.

Alquézar, bonito pueblo para visitar en Huesca

Por su rico patrimonio arquitectónico e interesante naturaleza

La provincia de Huesca posee a lo largo de su provincia algunos pueblos que son auténticas joyas. Tal es así que, varios de ellos, forman parte, con todo merecimiento, de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. Entre éstos debemos destacar Alquézar, en la comarca del Sobrarbe. El rico patrimonio que encontramos en esta villa lo es, tanto por haber recibido una extraordinaria herencia de sus anteriores moradores, como por haber sabido resistir a los desmanes que el éxito de estos lugares sufren a la hora de ser explotarlos por la industria del turismo.

Camino de Uclés.

Desde el centro de Madrid hasta el Monasterio que fue sede de la Orden de Santiago.

El Camino de Uclés conduce a los cada vez más frecuentes peregrinos que se atreven a recorrerlo, desde el mismo centro de Madrid hasta el Monasterio de Uclés, que en su día fue la sede de la Orden de Santiago. Unos ciento cuarenta kilómetros que recorren el sureste de la provincia de Madrid, adentrándose posteriormente en la de Cuenca. Un camino cómodo para realizar a pie o en bicicleta por el que, desde que se ha señalizado, cada vez se ven más peregrinos.

Islas Medes

Un paisaje espectacular de la Costa Brava.

Islas Medes, Costa Brava.
Para entender el porqué del nombre de Costa Brava, nada mejor que enrolarse en alguno de los minicruceros para turistas que zarpan desde algunos de los puertos deportivos que se han construido a lo largo de todo el litoral gerundense. En este artículo proponemos llegarse hasta Estartit, una localidad de no muy sencillo acceso, lo cual, más que un inconveniente, se ha convertido en una gran virtud. El turismo, que obviamente ha llegado, no lo ha hecho de la manera tan intensa a como arribó a otras localidades costeras. Es por ello que, aun contando con todas las infraestructuras necesarias, es posible disfrutar de la playa sin los agobios impuestos por la masificación de otros lugares.

Hervás, pueblo cacereño con una de las juderías más interesantes.

En el corazón del Valle del Ambroz.

Calle de Hervás, Cáceres.
Herencia del pasado multicultural que se vivió en la Península Ibérica, hace ya unos cuantos siglos, son los barrios judíos que encontramos en algunos pueblos y ciudades. Una de esas juderías, quizá la mejor conservada, es la que nos encontramos en la localidad cacereña de Hervás. Pasear por sus calles es retrotraernos a los tiempos en que los judíos moraban en nuestros pueblos con la tranquilidad que posteriormente fue trastocada a golpe de prejuicio. Su prosperidad económica quedó reflejada en un conjunto de callejuelas en las que la riqueza de unos pocos fue sustituida por el encanto de unos barrios creados con el esfuerzo de toda una comunidad orgullosa de su idiosincrasia.