Frías, la ciudad más pequeña de España.

Al norte de la provincia de Burgos

Frías, Burgos
Frías es una ciudad medieval española que se encuentra en el norte de la provincia de Burgos, en la comarca de las Merindades. Pertenece a la asociación de Pueblos más Bonitos de España y su casco histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico, sin duda alguna, por méritos propios. Es preciosa y merece la pena ir a visitarla, aunque para llegar hasta ella, haya que recorrer unos 80 kilómetros desde Burgos por una carretera no exenta de curvas.

La localidad de Frías tiene la consideración de ciudad ya que el 12 de Mayo de 1435 el rey Juan II le concedió dicho título, parece ser, que con el fin de intercambiarla por Peñafiel. Por ello en la actualidad Frías puede presumir con todo derecho de ser la ciudad más pequeña de España.

El principal monumento que hay que ver en Frías es el castillo. Se trata de una fortaleza que fue construida entre los siglos XII y XV. Este castillo es conocido tanto como Castillo de los Duques de Frías como Castillo de los Velasco. En su construcción predomina la mampostería a base de piedra de toba. Se construyó encima de una enorme roca que recibe el nombre de Peñasco de la Muela. Se puede visitar y observar sus murallas, su puerta ojival con puente levadizo, su torre del homenaje y el gran patio de armas. Las vistas de la ciudad desde la torre son una maravilla.

Frías, Burgos

La iglesia de San Vicente es otro de los monumentos a visitar. De su construcción original románica solo quedan algunos restos ya que en la actualidad posee una combinación de estilos muy diversos, de los que sobresale el barroco. Cabe destacar que su portada románica se encuentra en el Cloister Museum de Nueva York. En el interior de la iglesia hay una bonita sillería barroca, un órgano, pinturas religiosas y varias capillas.

Frías también posee unas Casas Colgadas similares a las de la ciudad de Cuenca. Dichas casas se asoman por el precipicio siendo sus cimientos la misma roca. Poseen hasta dos pisos de altura y se apoyan las unas en las otras. Fueron construidas a base de piedra de toba y entramados de madera.

También cabe destacar la iglesia de San Vitores que fue ermita y también sería utilizada como almacén de grano. La iglesia aún conserva su portada gótica y una gran espadaña de dos cuerpos.

Frías, Burgos

Frías estaba amurallada con el fin de defender toda la ciudad. Actualmente se conservan tres puertas: la de Medina es la más cercana al castillo, la del Postigo, cercana a la iglesia es bajita y estrecha y la de la Cadena que era la entrada principal al centro de la ciudad.

Cercano al pueblo se encuentra el puente medieval. Es de origen romano y fue reconstruido varias veces durante la Edad Media. Posee nueves arcos que salvan el río Ebro y mide 143 metros de largo. Este puente era paso obligado entre la Meseta y La Rioja con el Cantábrico por lo que fue de vital importancia.

Frías, Burgos

Pero Frías no se debe visitar solo por sus edificios emblemáticos, que los tiene. Toda la ciudad es un museo al aire libre y eso es su mayor atractivo. Ya cuando se la divisa en la distancia invita a acercarse a ella. Hay que perderse callejeando entre sus bonitas calles empedradas y sus numerosas casas palaciegas que todavía recuerdan a aquellas casas medievales. La calle del Mercado atraviesa todo el casco histórico y es la principal vía de la ciudad, pero también hay que detenerse en las calles secundarias, que suben y bajan, porque están llenas de bellos rincones con encanto.

Frías, Burgos

Y ya que se ha llegado hasta Frías, a tan solo dos kilómetros se encuentra el barrio de Tobera. Es un paraje de gran belleza por lo que se debe hacer una parada y disfrutar de las cascadas que se forman juntó al pequeño pueblo y de la Ermita de Nuestra Señora de la Hoz que servía de hospedería a los peregrinos en la Edad Media.

Localiza el destino en el mapa: