Páginas

Castillo de Calatrava la Nueva y Sacro Convento

La inexpugnable sede de los Calatravos

Calatrava la Nueva
El Sacro Convento y Castillo de Calatrava la Nueva se encuentra situado en la pequeña localidad de Aldea Del Rey, en la provincia de Ciudad Real. El conjunto arqueológico de Calatrava La Nueva está formado por el Convento, Iglesia y Castillo  y es una de las construcciones militares de la Edad Media más impresionantes de España.

El Castillo de Calatrava La Nueva fue la gran fortaleza de la Orden de Calatrava. Ocupó un espacio de más de 45.000 metros cuadrados situado en lo alto de un cerro. Fue construida para ser la gran sede de la Orden Militar en sustitución de Calatrava La Vieja, ciudad situada más al norte y lugar en el que se fundó la Orden. Rodeada de fortificaciones, en Calatrava la Nueva consiguieron formar una autentica ciudad medieval, perfectamente fortificada. Alcanzó su mayor apogeo a partir del siglo XIII, tras la batalla de las Navas de Tolosa, al otro lado de Despeñaperros

Calatrava la Nueva

Para acceder al castillo hay que tomar un camino empedrado que sigue el trazado original del siglo XVI y que fue construido para la visita del rey Felipe II en 1560. El camino, al igual que toda la fortaleza, está protegido como patrimonio.

El conjunto monumental está formado por cuatro recintos amurallados. Las murallas están construidas sobre la propia roca y con ese mismo material se construyeron las murallas. La roca cuarcita ensamblada con argamasa a base de cal y arena convirtieron a Calatrava la Nueva en uno de los castillos roqueros más importantes de Europa. Estos cuatro recintos amurallados proporcionaban un sistema de defensa escalonado que dificultaba el acceso a la fortaleza y protegía a los habitantes de posibles asedios. Además constituía un perfecto sistema para preservar el orden social de cada ciudadano. Entre la primera y la segunda muralla vivían los campesinos de la Orden. Entre la segunda y tercera muralla se encontraban los maestros artesanos que se dedicaban a diferentes oficios que abastecían a la comunidad. La tercera muralla separaba la zona del clero, donde se encontraba la Basílica del Convento, el cementerio y el claustro. Por último, tras la cuarta muralla, se encontraba la caballería y la biblioteca, siendo estos el corazón del Castillo y el centro de poder de la Orden de Calatrava.

Calatrava la Nueva

La iglesia es de estilo cisterciense y es el edificio principal, el de mayores dimensiones y el mejor conservado de toda el yacimiento. Posee tres naves, la central, de mayores dimensiones y más alta que las dos laterales, cuenta con dos puertas. La puerta de la Estrella está coronada con un imponente rosetón construido en roca volcánica en tiempos de los Reyes Católicos y hace alusión a los doce milagros de la Virgen María. Otra lateral que comunica la iglesia con el claustro. El claustro se encuentra situado al sur de la iglesia rodeado por la sala capitular, el refectorio y las cocinas.

Calatrava la Nueva

Visitar el Castillo de Calatrava la Nueva es emprender un fascinante y divertido viaje al pasado. Una forma de conocer la vida de estos monjes caballeros y la gran importancia que tuvo esta fortaleza en la Edad Media. La mejor forma de adentrarte en su fascinante historia es hacerlo, si se puede, en una visita guiada, de la mano de Susano. Sus conocimientos, amor por la historia y, sobre todo, su forma de transmitirlos traslada a los visitantes a esa fascinante época medieval.

Localiza el destino en el mapa: