Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas

San José, en Almería

Remanso de paz junto al mar Mediterráneo.

Cuando el viajero trata de imaginar un pueblo español junto al mar Mediterráneo, espera una urbanización desmesurada cuyas construcciones, principalmente rascacielos, alcanzan la primera línea de la costa. En la mayoría de las situaciones así sucede. pero no siempre. Todavía es posible encontrar pequeños reductos en los que la urbanización desmedida todavía no ha llegado. San José, en Almería es uno de esos lugares.

San José, Almería

La Alcazaba de Almería es la mayor fortaleza musulmana de España.

Iniciada en el siglo X por Abderramán III.

Alcazaba de Almería.
Cuando se escucha el nombre de Almería y se está hablando de turismo, seguramente se esté platicando del Parque Natural del Cabo de Gata, o del Desierto de Tabernas, donde se rodaron algunos de los largometrajes del Oeste, o de las limpias playas que bañan algunos de los municipios que ya se han hecho un hueco en el mapa del turismo de sol y playa: Mojácar, Roquetas de Mar, Vera.... Pero en la provincia de Almería, y más concretamente en su capital, se localizan otros lugares que también merecen la pena ser conocidos. Un buen ejemplo es la Alcazaba de Almería, considerada la mayor fortaleza que durante la dominación musulmana se construyó en la Península Ibérica.

Cabo de Gata, un reducto de costa virgen en el Mediterráneo.

Paraje natural de especial relevancia.

Las Sirenas en el Cabo de Gata.
Aunque parezca mentira, todavía es posible encontrar algún tramo de costa mediterránea en la que el urbanismo salvaje no lo ha invadido todo. Para comprobarlo, basta con acercarse hasta el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Allí, en esta esquina de la Costa almeriense, la línea de luces que delimitan el litoral, y que a su manera marca el grado de urbanización costera, se interrumpe de tal modo que durante la noche el faro del Cabo de Gata más parece indicar la presencia de una isla que un entrante de la península en el mar como es en realidad. Este hecho me parece motivo suficiente para la declaración de este territorio como Parque Natural. Por cierto, esta es solo una de las múltiples figuras de protección paisajística con la que cuenta. Geoparque, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Reserva de la Biosfera o Humedal de Importancia Internacional son otras figuras administrativas con las que ha sido reconocido.

Mojácar, un pueblo bonito, unas playas tranquilas...

...y alguna que otra curiosidad.

Calle de Mojácar, Almería.
Dicen las malas lenguas, o así, al menos lo hemos leído nosotros, que Walt Disney no nació en Chicago, como afirma su biografía oficial, sino en Mojácar. Su madre, lavandera de profesión, emigró a los Estados Unidos tras concebir un hijo con un médico. Allí dio en adopción a este niño al matrimonio formado por Elias y Flora Disney.  Leyenda o realidad, esta historia no deja de ser nada más que una curiosidad más de un pueblo que puede ser incluido entre los más hermosos de Andalucía e incluso de España. Pero no creo que haya muchos turistas que se acerquen hasta aquí atraídos por esta anécdota. Es su belleza, y sus tranquilas playas, las que forman su mayor reclamo turístico.

Desierto de Tabernas: Fort Bravo.

Un auténtico Western ubicado en el corazón de la provincia de Almería.

Imagen de Fort Bravo, Tabernas.
Es evidente que no escribo nada que no conozcáis al afirmar en este artículo que muchas de las películas de la época dorada del género del Western se rodaron en tierras españolas. Más concretamente en el desierto de Tabernas, en el corazón de la provincia almeriense. También es sobradamente conocido que esos escenarios que nos transportaron por medio del celuloide a la época de la conquista del oeste americano aún siguen en pie. Tal es el caso de Fort Bravo que, además de seguir siendo escenario de algunas producciones audiovisuales, se ha convertido en un interesante atractivo turístico de muy recomendable visita.