Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

La Laboral de Gijón: ciudad de la Cultura.

Un espacio reconvertido para el siglo XXI.

Plaza Central de la Laboral, Gijón.
La ciudad asturiana de Gijón ha visto en estos últimos años como un nuevo faro cultural ilumina la ciudad: la Laboral. Se trata de las antiguas instalaciones de la Universidad Laboral que, tras muchos años formando a hijos de trabajadores para su incorporación al ámbito profesional, y varios de abandono, han sido adaptadas a nuevos usos más acordes al siglo XX. Con ello se ha conseguido que todo este complejo se haya convertido en un referente del mundo de la cultura gijonesa. Pero no solo las actividades que allí se desarrollan son merecedoras de ser destacadas. El mismo edificio por sí solo ya es un motivo más que suficiente para acercarse hasta este enclave.

Cinco lugares que hay que visitar en la ciudad de Gijón.

Para llevarte un trocito de Gijón en el recuerdo.

Casa natal de Jovellanos en Gijón.
Gijón tiene fama de ser una ciudad industriosa, y no podemos negar que lo sea. Tal es así, que es la más populosa de Asturias, por encima de la propia capital, Oviedo. Esta circunstancia ha generado una gran rivalidad entre ambas ciudades. Una rivalidad que se traslada al deporte rey: el fútbol. 

A ritmo de laúdes y zanfoñas en El Cafetón de Avilés

Melodías medievales con sabor a sidriña.

El Cafetón, Avilés.
De mi último viaje a la ciudad asturiana de Avilés guardo un grato recuerdo. Era la hora esa en la que, entre bocado y bocado, uno hace la transición de la sidriña a las copas. En esas andábamos nosotros cuando decidimos ir a tomar una toste a un local del que guardábamos muy buen recuerdo de nuestro anterior viaje a esta ciudad. Se trata del bar El Cafetón, situado en una de esas callejas empedradas del precioso casco antiguo (calle del sol nº 8). El Cafetón es un bar de no muy amplias dimensiones pero en el que los expositores de la barra ofrecen tales viandas que abren el apetito del más anémico de los mortales.

Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer

El icono más moderno de Avilés.

Detalle del Centro Niemeyer.
Todo comenzó en el año 1989. Fue entonces cuando el prestigioso arquitecto brasileño, Óscar Niemeyer, cuya obra más importante era la ciudad de Brasilia, recibió el premio Príncipe de Asturias de las Artes. Comenzó entonces una relación entre el arquitecto y este  hermoso rincón de España que posteriormente, con motivo de la celebración del 25 aniversario de los premios, se vio materializado con la donación al principado del proyecto de este espacio cultural. Pero habría que esperar al 26 de abril de 2011 para ver inaugurado este impresionante proyecto urbanístico que se ha convertido en uno de los iconos, no solo de la ciudad de Avilés, sino también de Asturias. Un espacio de obligada visita en una ciudad cuyo casco histórico, pese a los muchos prejuicios que todavía la rodean, se me antoja calificar como uno de los más interesantes del norte de la península.

De turismo por Luarca, en Asturias.

La villa blanca de la Costa Verde.

Río Negro a su paso por Luarca, Asturias.
Cuando uno se enfrenta a un buscador de hoteles con la finalidad de planificar sus vacaciones en la costa, casi siempre lo hace mirando a las costas mediterráneas. No obstante, cada vez son más quienes ven en la costa cantábrica un espacio mucho más atractivo. Sin menospreciar en absoluto los típicos destinos de sol y playa a orillas del Mare Nostrum, quienes eligen el norte abren ante sus ojos todo un mundo de posibilidades en el que se alternan la playa con los eternos paisajes verdes y unos pueblos en los que su oferta gastronómica se basa en las capturas que a diario traen los pescadores a sus puertos. Sin duda unos alicientes que contrarrestan el menor número de días aptos para el baño. Un buen ejemplo de todo lo que llevamos dicho hasta ahora lo encontramos en la bella localidad de Luarca, en el principado de Asturias.

Villa de Avilés, Asturias.

Un casco histórico que sorprenderá.

Ayuntamiento de Avilés, Asturias.
Aquellas personas que no hayan tenido la oportunidad de visitar durante estos últimos años la ciudad asturiana de Avilés, a buen seguro que tendrán la cabeza llena de prejuicios negativos hacia ella. Tal vez se la imaginan como una ciudad altamente industrializada en la que las chimeneas humeantes son su principal seña de identidad. Pues bien, se mentiría si aquí se dijera que no es una ciudad industrial, o que las altas chimeneas no forman parte de su  horizonte. Pero también estarán muy equivocados quienes consideran que esa es la estampa más característica de la ciudad. Un simple paseo por su casco histórico servirá para cambiar el concepto erróneo que de ella se pueda tener.

Prerrománico asturiano.

Dos joyas declaradas patrimonio de la humanidad.

Santa María del Naranco.
Cuando uno llega por primera vez a la capital asturiana, se encuentra con numerosos lugares de obligada visita y, si no dispone del tiempo necesario, difícilmente podrá abarcar todos ellos. Se enfrenta entonces a una difícil elección: ¿qué ver ahora, y qué dejar para futuras visitas? Ante este dilema mi consejo es que dirija sus pasos hacia el monte del Naranco. Es esa montaña en cuya cima, a unos seiscientos metros de altitud, se encuentra el monumento al Sagrado Corazón de Jesús que domina toda la ciudad de Oviedo. Ese es el camino que debe seguir el viajero, aunque no ha de subir hasta lo más alto del monte. La propuesta que aquí les hago se encuentra a mitad de camino, en la ladera del monte del Naranco. Allí se encuentran, separadas por unos doscientos metros, dos joyas del prerrománico asturiano: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

Estampa multicolor de Cudillero.

Uno de los más bellos pueblos de España.

Cudillero, Asturias

Si tuviésemos que confeccionar una lista con los pueblos más bellos de España, surgirían, que duda cabe, muchas controversias de difícil solución. No obstante, en lo que sí habría unanimidad es en situar a Cudillero en uno de los puestos más privilegiados de la citada lista. Tal es así que la estampa de su caserío multicolor al lado del viejo puerto ilustra numerosos calendarios o folletos turísticos, no solo referentes a Asturias, sino a toda España