Mostrando entradas con la etiqueta Avila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avila. Mostrar todas las entradas

Las ocho Semanas Santas de Castilla y León de Interés Turístico Internacional

Pasión y devoción para unos, espectáculo para otros.

Independientemente de las connotaciones religiosas de la Semana Santa, que sin duda las tiene, hoy día se ha convertido en una manifestación cultural de primer orden. Las procesiones que recorren las calles de muchos pueblos y ciudades son una expresión artística que no dejan indiferente a nadie. Más allá de las creencias religiosas que uno pueda tener, o no tener, el espectador no puede dejar de asombrarse, aun habiendo sido testigo reiteradamente, ante el espectáculo que ofrecen las calles recorridas por hileras interminables de penitentes custodiando los pesados pasos que portean braceros o costaleros. En Castilla y León, ocho de sus Semanas Santas llevan el sello de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Lo que tienes que ver en la ciudad de Ávila.

Siete citas imprescindibles para tu viaje.

Adarve de la Muralla de Ávila.
La ciudad de Ávila ostenta el título de ciudad Patrimonio de la Humanidad. Este reconocimiento que concede la Unesco nos da a entender que en Ávila no hay que visitar este o aquel monumento, sino que hay que recorrerla disfrutando de cada uno de los rincones, iglesias y palacios que salen a nuestro paso. Pese a ello, vamos a mostrarte en este artículo siete lugares que tienes que ver en una visita a la capital de provincia situada a mayor altura sobre el nivel del mar (1100 metros). Al ir de uno a otro de estos lugares que hemos señalado como imprescindibles, irás descubriendo infinidad de rincones que hacen de esta ciudad una de las más hermosas de España.

Castillo de Arévalo.

Renacido airoso sobre sus ruinas pasadas.

Detalle del castillo de Arévalo.
Cuando uno se topa ante la estampa reconstruida del hermoso castillo de la ciudad abulense de Arévalo, enseguida le viene a la memoria la ingente cantidad de castillos, torres, monasterios y demás patrimonio que está siendo pasto de la inclemente vorágine destructora del paso del tiempo. Unos edificios que están viendo caer sus muros al tiempo que esas administraciones que debieran ser guardianes de su supervivencia se dedican a contratar a arquitectos que proyectan, previo pago de cantidades desorbitadas de dinero, complejos urbanísticos de dudosa utilidad. El castillo de Árévalo tuvo mejor suerte y fue reconstruido a partir de las ruinas a las que le llevo la desidia de sus últimos moradores y el olvido en el que cayó posteriormente. Tras su reconstrucción se ha convertido en uno de los iconos más representativos de la ciudad, al tiempo que foco cultural.

Murallas de Ávila.

El recinto amurallado más fotogénico.

Espadaña del Carmen.
La ciudad de Ávila es una pequeña capital de provincias situada a poco más de un centenar de kilómetros de la capital de España. Como tal, sus principales ingresos vienen, amén de la desproporcionada cantidad de funcionarios capitalinos, de la explotación del turismo procedente en su gran mayoría de Madrid. Así pues, los tópicos turísticos están potenciados y promocionados al límite.