Mostrando entradas con la etiqueta Burgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burgos. Mostrar todas las entradas

Condado de Treviño

Un enclave castellano en tierras vascas

Condado de Treviño
El Condado de Treviño se encuentra situado en el norte de España y aunque pertenece a la provincia de Burgos está completamente rodeado por territorio de Álava. Desde el año 1200 en tiempos de Alfonso VIII, pertenece al Reino de Castilla. Está formado por dos municipios: Condado de Treviño y La Puebla de Arganzón. Este pequeño territorio ofrece atractivos tanto naturales como arqueológicos y artísticos.

Frías, la ciudad más pequeña de España.

Al norte de la provincia de Burgos

Frías, Burgos
Frías es una ciudad medieval española que se encuentra en el norte de la provincia de Burgos, en la comarca de las Merindades. Pertenece a la asociación de Pueblos más Bonitos de España y su casco histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico, sin duda alguna, por méritos propios. Es preciosa y merece la pena ir a visitarla, aunque para llegar hasta ella, haya que recorrer unos 80 kilómetros desde Burgos por una carretera no exenta de curvas.

XIX Jornadas del Lechazo Asado en Aranda de Duero

Durante el mes de junio de 2019.

La localidad de Aranda de Duero, situada en la Ribera burgalesa, celebra durante el mes de junio las XIX Jornadas Gastronómicas del Lechazo Asado. Se trata de un gran evento gastronómico que se ha convertido en una cita obligada para los sibaritas de la cocina. A lo largo de todo el mes, los ocho restaurantes participantes en las Jornadas ofrecen a sus comensales un menú cuyo plato estrella es el lechazo asado y cuyo coste es de solo 40 euros.

Las Edades del Hombre 2019 se celebran en Lerma bajo el nombre de "Angeli".

Desde Abril hasta Noviembre.

Bajo el título de "Angeli", la mirada de los ángeles, se celebra la vigesimocuarta edición de la exposición Las Edades del Hombre en la fantástica localidad burgalesa de Lerma. Una cita que debe ser subrayada en la agenda cultural de 2019. Además servirá de excusa para visitar esta bella localidad dominada por la majestuosa silueta del Palacio Ducal que preside la porticada Plaza Mayor y que fue convertido no hace muchos años en un lujoso Parador de Turismo.

Peñaranda de Duero

Donde se encuentra la farmacia más antigua de España.

La Plaza Mayor de Peñaranda de Duero concentra los principales puntos de interés de la localidad como son la Iglesia de Santa Ana, el Palacio de los Condes de Miranda o el Rollo Jurisdiccional. Pero no es lo único que debes visitar en esta localidad burgalesa. Un magnífico castillo preside desde su privilegiada posición todo el pueblo en el que, además, podrás encontrar la que dicen que es la farmacia más antigua de España.

Desfiladero de la Yecla

Un paraje sorprendente junto al Monasterio de Santo Domingo de Silos.

Eclipsado por la fama del monasterio de Santo Domingo de Silos y la sus monjes cantores, a apenas tres kilómetros de distancia, se encuentra el Desfiladero de la Yecla. Un paraje extraordinario que forma parte del Parque Natural de la Yecla y los Sabinares de Arlanza. Este paraje Natural abarca una superficie de 26.000 has. La Sabina es el árbol emblemático de este espacio protegido alcanzando algunos ejemplares la nada despreciable cifra de dos mil años de vida.

Covarrubias, ejemplo perfecto de arquitectura popular castellana.

Al sur de la provincia de Burgos.

Torreón de Fernán González.
Cuenta una leyenda que en el Torreón de Fernán González, uno de los edificios más singulares de la localidad, estuvo encerrada la Infanta Doña Urraca por orden de su padre. El motivo: los amoríos que al parecer ésta mantuvo con un pastor. Sea o no veraz la leyenda, sí es cierto que esta torre medieval nos recuerda que el primer conde independiente de Castilla, Fernán González, convirtió a este pequeño pueblo burgalés en cabeza del primer infantado de Castilla. Ésta es solo una de las varias historias que el viajero puede descubrir paseando por el dédalo de callejuelas que configuran el que puede considerarse uno de los mejores ejemplos de arquitectura popular castellana.

Monasterio de la Vid.

Turismo y experiencias junto al río Duero.

Monasterio de la Vid.
Anclado junto al Duero, cuando éste ha abandonado las tierras sorianas y comienza su recorrido por la provincia de Burgos, se yergue, imponente, el magnífico edificio del Monasterio de la Vid. En él, un conjunto de monjes "ora et labora". Dedican sus rezos al Altísimo, pero al mismo tiempo sus manos se afanan en dar alojamiento a quienes quieran descansar entre la sobriedad de sus muros. En su entorno, el lento fluir del gran río castellano va marcando la horas rodeado de campos de vid que, no solo dan nombre al conjunto monacal, sino que son pieza fundamental de una comarca en la que el vino, el Ribera del Duero, constituye una de sus principales señas de identidad.

Yacimiento arqueológico de Clunia.

Una gran ciudad romana en la Meseta Norte.

Estatua de la Diosa Fortuna. Clunia.
El yacimiento arqueológico de Clunia, o, siendo más precisos, Colonia Clunia Sulpicia, se encuentra al sur de la provincia de Burgos, junto a la localidad de Peñalba de Castro. Sobre un altozano se extienden los restos arqueológicos excavados, pero oculto a la vista queda todavía mucho por descubrir de lo que fue una importante asentamiento. Una ciudad romana que, igual que sucedió con otras, durante el medievo quedó abandonada y posteriormente olvidada. Solo el trabajo lento y meticuloso de los arqueólogos van sacado poco a poco a la luz los restos con los que podemos imaginarnos el esplendor pasado vivido en estas tierras de la vieja Castilla.

Cuatro razones de peso para visitar la provincia de Burgos.

Cultura, arte, naturaleza y gastronomía.

Palacio Ducal de Lerma.
Hemos tenido la suerte de visitar la provincia de Burgos en varias ocasiones además de haber podido pernoctar en localidades tan emblemáticas como Lerma, Aranda de Duero o la propia Capital. Aun así, no nos sobran ganas de seguir recorriendo una provincia que ofrece al viajero altas dosis de cultura, arte, naturaleza y gastronomía. Cuatro razones por las que se ha convertido en un referente del turismo de interior. Por seguir un orden, comenzaremos por las razones culturales. Sirva un dato. Esta provincia castellana reúne tres elementos que han sido reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. A saber: El Yacimiento de Atapuerca, la Catedral burgalesa y el Camino de Santiago.

Iglesia de Santa María la Real de Aranda de Duero.

Un templo con cuatro naves.


Portada de Sta. Mª la Real de Aranda.
La mayoría de los pueblos y ciudades que pueblan la geografía de España y cuyos orígenes haya que buscarlos varios siglos atrás, tienen como edificio más emblemático un templo religioso, ya sea bajo la denominación de Catedral, Colegiata o simplemente Iglesia. La localidad burgalesa de Aranda de Duero no es una excepción. Más todavía, la Iglesia de Santa María la Real, a la que le dedicamos este artículo, es, con diferencia, la construcción arandina que posee un mayor interés arquitectónico. Tal es así que solo por conocer este monumento merece la pena visitar la capital de la Ribera.

La cara de la provincia de Burgos que aún no conoces.

Patrimonio, cultura, ...y gastronomía.

Logo de la Cara de Burgos.
Son muchas las razones que uno tiene para visitar la provincia de Burgos y cualquiera de ellas, por sí sola, haría que mereciera la pena para realizar un viaje hasta esta provincia castellana. Quizá una de las más conocidas sea la espectacular Catedral Gótica de la capital, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. También cuentan con este mismo reconocimiento el Camino de Santiago, que cruza toda la provincia, y el Yacimiento de Atapuerca, todo un libro por explorar sobre los orígenes de la humanidad. Pero Burgos, con su cara amable, nos ofrece mucho más: arquitectura popular, paisajes y, por supuesto, gastronomía.

Aranda de Duero y sus bodegas.

En esta población burgalesa encontrarás dos ciudades: una en superficie y otra bajo tierra.

Portada de Santa. María la Real.
Situada junto a la autovía A-1, a mitad de camino entre Madrid y las grandes ciudades del norte de España, Aranda de Duero es lugar de paso y, aunque poca gente lo hace, también es lugar de parada. Son varios los motivos que invitan a esto segundo. A saber: un interesante patrimonio cultural y artístico, una excelente gastronomía basada en el arte del lechazo asado, unas prestigiosas bodegas acogidas bajo el paraguas del Consejo Regulador  de la denominación de origen Ribera del Duero y una gran sorpresa oculta a los ojos de los viajeros estresados. Cualquiera de esos motivos citados sería  suficiente excusa para visitarla. Unidos todos, se nos antoja un hito de parada obligada.

Jornadas Cidianas de Burgos

Con el Cid Campeador como referente, la ciudad se envuelve en una estética medieval.


Jinete cuidando de su caballo.
Un gran mercado medieval, titiriteros, caballeros a lomos de briosos caballos, torneos, representaciones teatrales y hasta mendigos perfectamente ataviados en la puerta de la catedral; todo esto, y mucho más, puedes encontrar en la plaza del Rey San Fernando, el paseo del Espolón y en los márgenes del río Arlanzón. Pese a la juventud de esta celebración, durante el fin de semana Cidiano, toda la ciudad se vuelca en el evento, lo cual le augura un éxito garantizado en futuras ediciones. En definitiva, pocos reclamos turísticos necesita la ciudad para ser visitada, pero las Jornadas Cidianas, que están llamadas a convertirse en uno de los grandes eventos festivos a nivel nacional, son un estupendo escaparate.

Palacio Ducal de Lerma.

La herencia del valido de Felipe III.

Aún recuerdo la primera vez que visité, hace no pocos años, la ciudad de Lerma. A diferencia de lo que suelo tener por costumbre, en aquella ocasión no me había documentado mucho acerca de la ciudad antes del viaje. Así pues, cuando adcedí a la amplia Plaza Ducal y contemplé la poderosa fachada del Palacio, mi sorpresa fue mayúscula. Toda una sorperesa, y, dicho sea de paso, toda una decepción al contemplar el estado de semiabandono en el que se hallaba el edificio. Pensé para mis adentros que dicho edificio parecía el lugar perfecto para ser habilitado como parador de Turismo.