Mostrando entradas con la etiqueta Cáceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáceres. Mostrar todas las entradas

Lugares más destacados del Valle del Jerte

 En el norte de la provincia de Cáceres

El Valle del Jerte es muy conocido por sus cerezas, las cuales se pueden adquirir en cualquier mercado de España, e incluso más allá de las fronteras nacionales. También es famoso por el bello espectáculo que los cerezos ofrecen durante la floración creando un inmenso mar de flores blancas en ambas laderas del río. Un espectáculo que atrae a numeroso turistas. Pero el Valle del Jerte también posee suficientes atractivos como para ser visitado en cualquier época del año.

Aldea de Trevejo

Mágico lugar en Sierra de Gata

Trevejo
Trevejo
es un pintoresco pueblecito de la provincia de Cáceres que pertenece al municipio de Villamiel. Está reconocido como uno de los pueblos más bonitos de Extremadura y uno de los cinco pueblos más bonitos de la Sierra de Gata, ha sido declarado Bien de Interés cultural y es el lugar ideal para olvidarte de la civilización y de las prisas del día a día de las grandes ciudades.

Robledillo de Gata

Uno de los pueblos más bonitos de Extremadura.

Robledillo de Gata, Cáceres, Extremadura
Robledillo de Gata
es un pequeño pueblo cacereño en el que un centenar de habitantes dan vida a uno de los Pueblos más Bonitos de España. Con todo merecimiento, el 7 de marzo de 1994 fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico Artístico. Pasear por sus calles es como recorrer los pasillos de un museo de arquitectura popular. Tal es así que no son pocos quienes lo consideran el mejor ejemplo de arquitectura popular de Extremadura.

Los cinco pueblos más bonitos de la Sierra de Gata.

Al noroeste de la provincia de Cáceres.

Pueblos más bonitos de la Sierra de Gata
Son muchos los atractivos que el viajero puede descubrir y con los que puede disfrutar visitando la Sierra de Gata, al norte de Extremadura. Unos paisajes espectaculares, una buena gastronomía en la que ocupa un lugar especial el aceite de oliva, un dialecto peculiar, piscinas naturales en las que refrescarse en verano o extraordinarias rutas senderistas. Pero quizá sea la arquitectura tradicional de algunos de sus pueblos lo que más les caracteriza. Entre ellos se han destacado aquí los cinco que, con todo el respeto hacia los demás, pueden considerarse los más bonitos.

San Martín de Trevejo

En la bella comarca de Sierra de Gata

San Martín de Trevejo, Sierra de Gata, Cáceres, Extremadura
San Martín de Trevejo es un municipio de la provincia de Cáceres. Está situado en la Sierra de Gata y a los pies del monte Jálama, o Xalima. Este pintoresco pueblo, incluido en la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España y declarado Bien de Interés Cultural es, sin duda, un lugar mágico, anclado en el tiempo y uno de los más bonitos de Extremadura.

Cuacos de Yuste, en la Comarca de la Vera

Conjunto Histórico y Paraje pintoresco

Cuacos de Yuste, Cáceres, Extremadura
Cuacos de Yuste
es una bonita localidad perteneciente a la comarca de la Vera en la provincia de Cáceres. Resguardada por montañas, rodeada de bosques y elegida por un emperador para terminar sus días, es hoy en día uno de los lugares más bonitos y pintorescos de la comunidad de Extremadura. Baste recordar, para comprender su interés, que Cuacos de Yuste ha sido declarado Paisaje Pintoresco y Conjunto Histórico
.

Viaducto de Guadalupe

Una ambiciosa y truncada obra del siglo pasado

Viaducto de Guadalupe
El Viaducto de Guadalupe es una descomunal obra ferroviaria del siglo pasado que, por diferentes avatares de la historia, nunca llegó a utilizarse con la finalidad para la que fue pensada. Pese a  ello, la magnitud de la construcción no deja de sorprender a quien se acerca a ella. En cualquier otro pueblo sería todo un icono del mismo modo que lo sería en Guadalupe de no ser por la presencia del extraordinario Monasterio.

Último tramo de la Ruta de Carlos V

De Jarandilla de la Vera hasta el Monasterio de Yuste

Último tramo de la Ruta de Carlos V
En el último tramo de la Ruta de Carlos V se siguen los pasos que el rey que da nombre al recorrido siguió camino del Monasterio de Yuste para pasar sus últimos días de vida. Un recorrido de dificultad moderada que discurre por unos parajes increíbles del norte de Extremadura. Evitando los días de calor extremo del estío, esta ruta se puede realizar en cualquier época del año. Varias subidas y bajadas conducen al caminante por un camino sinuoso, pero cómodo y perfectamente señalizado hasta su destino.

Pasarón de la Vera

En la Comarca de la Vera

Pasarón de la Vera
es un municipio cacereño declarado Bien de Interés Cultural en 1998. Forma parte de la Comarca de la Vera. Sorprende a los visitantes que hasta él se acercan ya que posee un gran patrimonio y gran variedad de rutas y senderos además de sus bonitas y pintorescas calles. Pasarón de la Vera es ideal para una escapada de fin de semana tranquila y diferente.

Pueblo verato de Garganta la Olla.

Simbiosis de arquitectura popular y naturaleza

Garganta la Olla. Cáceres, Extremadura
Garganta la Olla es un bello municipio de la provincia de Cáceres situado en la espectacular  Comarca de la Vera y cercana a la sierra de Tormantos. Fue declarada Conjunto Histórico Artístico por el buen estado de conservación de sus edificios en 1978. Rodeada de bellos paisajes todo en este bello municipio invita al paseo, tanto por el interior de la villa como por las numerosas gargantas cercanas a la cual debe su nombre.

Romangordo, el pueblo de los trampantojos

 Un bonito museo al aire libre

Romangordo Trampantojos
En la provincia de Cáceres, cercano al Parque Nacional de Monfragüe, a la monumental ciudad de Trujillo y a escasos cinco minutos de la autovía A-5, se encuentra ubicado este pintoresco pueblecito cacereño que, con apenas trescientos habitantes, se ha convertido en un atractivo turístico debido a sus conocidos Trampantojos, o engaños a la vista.

Ruta senderista en el Parque Nacional de Monfragüe

Siguiendo las señales del Sendero Rojo

Sendero Rojo del Parque Nacional de Monfragüe
El Parque Nacional de Monfragüe, en la provincia de Cáceres, ofrece a los visitantes varios itinerarios perfectamente señalizados para poder disfrutar de la naturaleza. Cada uno de estos recorridos está identificado con un color. El más interesante de todos ellos es el Sendero Rojo, que  pasa por los lugares más emblemáticos del Parque Nacional como son el Salto del Gitano, el Castillo de Monfragüe, las pinturas rupestres o la Fuente del Francés.

Cabezuela del Valle, entre naturaleza y cultura

 En el corazón del Valle del Jerte

Cabezuela del Valle
Cabezuela del Valle es un bonito pueblo situado en la provincia de Cáceres, en la parte central del Valle del Jerte. Su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1998. Sus orígenes se remontan a la época romana, pero también pasaría por manos árabes y cristianas. Incluso albergó una importante judería. Sus calles empinadas, sus callejones, sus vías laberínticas…, todo ello recuerda al pasado medieval de la judería.

Convento de la Madre de Dios de Coria

Una visita que combina cultura y gastronomía

Convento de la Madre de Dios de Coria
El Convento de la Madre de Dios se encuentra situado en la ciudad extremeña de Coria, y más concretamente en la provincia de Cáceres. Merece la pena una visita tanto por el impresionante edificio como por el calor que las hermanas ofrecen al visitante cuando muestran el claustro. También es imprescindible mencionar los deliciosos dulces que se pueden adquirir tras la visita.

Ruta por la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos

 En el Valle del Jerte

Resaerva Natural de la Garganta de los Infiernos en El Valle del Jerte, Extremadura
El Valle del Jerte es mundialmente conocido por sus cerezos. Unos cerezos que inundan de blanco el valle durante la floración en primavera. El espectáculo atrae a miles de turistas durante esas fechas. Pero en el Valle del Jerte también se pueden organizar muchas excursiones senderistas siendo las más atractivas las que se adentran en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.

Lo que hay que visitar en Coria

Una ciudad llena de arte, historia y fiestas centenarias

Coria
es una bella localidad cacereña situada al noreste de Extremadura, en el valle del Alagón. Está considerada Bien de Interés Cultural desde 1993. En ella han estado romanos, visigodos, árabes, judíos y cristianos. Es, quizás, una de las grandes olvidadas de la comunidad extremeña, pero bien merece la pena una parada en esta preciosa ciudad llena de arte, cultura e historia. 

El Palancar, el convento más pequeño del mundo

Un curioso y desconocido lugar.

Convento de El Palancar, Cáceres
En la provincia de Cáceres, en el municipio de Pedroso de Acim, entre Coria y Plasencia, se encuentra el convento de la Purísima Concepción de El Palancar. Un lugar sorprendente que es muy poco conocido más allá de las fronteras extremeñas. Incluso en la propia Extremadura son muchos quienes ni siquiera han oído hablar de él. No obstante, se trata de un destino extraordinario al que bien merece la pena ir por muchos kilómetros que haya que recorrer.

Valverde de la Vera

Uno de los Conjuntos Históricos más singulares de Extremadura

El atractivo turístico de Valverde de la Vera está en sus calles, en las que la arquitectura popular ha sabido sobrevivir con el paso de los  siglos. Pero también, y quizá de modo más destacable, en las tradiciones, como la de los Empalaos, cuyos orígenes se pierden en el tiempo. En definitiva, una joya etnográfica de Extremadura.

El #DestinoLaVera se promociona en Madrid.

En el Hogar Extremeño de Madrid.

El pasado 17 de diciembre la Mancomunidad Intermunicipal de La Vera presentó en el Hogar Extremeño de Madrid, situado en la madrileña Gran Vía, las primeras acciones para impulsar el turismo en la comarca.  La Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura ha apoyado el acto al que asistieron representantes de numerosos medios de comunicación turística.

Comarca de la Vera.

Un pequeño paraíso al norte de Cáceres.

En muy pocos lugares de España se concentran tantos y tan variados atractivos turísticos como sucede en la comarca extremeña de La Vera, enclavada al norte de la provincia de Cáceres. Arquitectura popular, paisajes exhuberantes, monumentos históricos y alojamientos de calidad son solo algunos de los motivos por los que una escapada a La Vera se puede planificar en cualquier momento del año.