Mostrando entradas con la etiqueta Caceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caceres. Mostrar todas las entradas

Hotel AHC Palacio de Coria

Donde historia y confort van de la mano


El hotel AHC Palacio de Coria se encuentra situado en la provincia de Cáceres, en la monumental ciudad de Coria, y combina a la perfección las necesarias comodidades del actual siglo XXI con el añejo encanto del siglo XVII en el que fue erigido. Un establecimiento a tener en cuenta en esta zona de Extremadura.

Villanueva de la Vera, una joya de la arquitectura tradicional verata.

Declarada conjunto Histórico Artístico. 

Villanueva de la Vera posee uno de los conjuntos urbanos mejor conservados de la arquitectura popular verata. Todo ello rodeado del entorno espectacular que la vertiente sur de la Sierra de Gredos ofrece con numerosos barrancos que encauzan sus aguas hacia el río Tiétar. Pero además del patrimonio arquitectónico y paisajístico, el viajero puede encontrar en este pueblo cacereño una joya etnográfica: la fiesta del Peropalo

Feria Nacional del Queso de Trujillo 2019

Del 1 al 5 de mayo.

Durante la primera semana de mayo se celebra la Feria Nacional del Queso de Trujillo. Un evento que reúne a artesanos queseros de diferentes nacionalidades. Para ello se han organizado diferentes actividades cuyo protagonista es, como no podía ser de otro modo, el queso. Jornadas técnicas, talleres o concursos de cata son algunas de esas actividades.

En Plasencia y sus alrededores hay mucho que ver.

Capital del norte de Extremadura.

Plasencia es la ciudad más importante del norte de Extremadura. Su influencia se extiende más allá de sus viejas murallas, abarcando a las comarcas que la circundan. Por ello, Plasencia, aunque algo eclipsada  por las localidades históricas de Trujillo, Guadalupe o incluso la misma capital de la provincia, Cáceres, también posee lugares de interés turístico. Unos atractivos que hay que buscar dentro de la ciudad, pero también en sus alrededores.

Hervás, pueblo cacereño con una de las juderías más interesantes.

En el corazón del Valle del Ambroz.

Calle de Hervás, Cáceres.
Herencia del pasado multicultural que se vivió en la Península Ibérica, hace ya unos cuantos siglos, son los barrios judíos que encontramos en algunos pueblos y ciudades. Una de esas juderías, quizá la mejor conservada, es la que nos encontramos en la localidad cacereña de Hervás. Pasear por sus calles es retrotraernos a los tiempos en que los judíos moraban en nuestros pueblos con la tranquilidad que posteriormente fue trastocada a golpe de prejuicio. Su prosperidad económica quedó reflejada en un conjunto de callejuelas en las que la riqueza de unos pocos fue sustituida por el encanto de unos barrios creados con el esfuerzo de toda una comunidad orgullosa de su idiosincrasia.

Granadilla, un pueblo abandonado con mucho encanto.

Al norte de la provincia de Cáceres.


La provincia de Cáceres está llena de lugares con mucho encanto. Ciudades históricas como la propia capital o Trujillo, importantes centros de culto religioso como el Monasterio de Guadalupe, comarcas con una naturaleza integrada en la vida cotidiana como la Vera, el valle del Jerte o Las Hurdes, otras zonas en las que el valor paisajístico le ha llevado a ser declarado Parque Nacional como Monfragüe, incluso ciudades romanas como Cáparra. Pues con toda la variedad expuesta, aún quedan lugares inclasificables, y ese es el caso de Granadilla, un pueblo abandonado que en 1980 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Un viaje a Las Hurdes, al norte de Cáceres.

Una comarca para recorrer pausadamente.

Chorro de Miacera en el Gasco.
Es todo un tópico aludir a la leyenda de la pobreza de antaño, descrita en numerosos volúmenes, cada vez que se intenta escribir sobre este bello rincón de la geografía extremeña. Pero pese a estos mitos tan recurrentes, estas tierras de media montaña esconden rincones maravillosos por los que bien merece la pena recorrerla y perderse por sus barrancos. En ellos, el viajero encontrará paisajes cuya belleza nos resulta complicado describir y espacios en los que el hombre ha intentado imponer su ley construyendo bancales donde la naturaleza puso inclinadas pendientes. Una combinación de naturaleza y acción humana cuyo resultado es un paisaje hermoso. Muy hermoso. 

FIO 2014: Feria Internacional de Turismo Ornitológico.

Extremadura Birdwatching Fair.

Cartel de FIO 2014.
En pleno corazón del Parque Nacional de Monfragüe, y más concretamente en la localidad cacereña de Villarreal de San Carlos, se celebra la Feria Internacional de Turismo Ornitológico entre el 28 de febrero y el 2 de marzo. Se trata de un evento monográfico de ámbito internacional que reúne a diferentes profesionales relacionados con el sector del turismo de naturaleza en general y de la ornitología en particular. Con ella se pretende poner en valor los recursos del turismo ornitológico y de natulareza. En este 2014 ya va por su novena edición y podemos afirmar que se ha consolidado como la feria más importante de estas características que se celebran en el sur de Europa.

Monasterio de Guadalupe

Una joya escondida en las Villuercas

Calle en la Puebla de Guadalupe.
Escondida y protegida por las abruptas tierras de la comarca de Las Villuercas, al este de la provincia de Cáceres, se encuentra la localidad de Guadalupe. Una localidad que vive por y para el Monasterio. Llegar hasta allí resulta algo incómodo pues, aunque las carreteras están en buen estado, y sería injusto quejarnos de ellas, no dejan de ser vías de montaña en las que el vaivén de las constantes curvas se convierte en un compañero inseparable del viaje. No obstante, las dificultades que se puedan encontrar en el camino están sobradamente recompensadas con la belleza del destino.