Mostrando entradas con la etiqueta Castellón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castellón. Mostrar todas las entradas

Por las Cuevas de San José discurre el río subterráneo más grande de Europa

En Vall de Uxó (Vall D´Uixó en valenciano)

Cuevas de San José, Vall de Uxó, Castellón
Las Cuevas de San José se encuentran situadas en la provincia de Castellón, en el municipio de Vall de Uxó en pleno Parque Natural de la Sierra de Espadán. En estas cuevas subterráneas, de incomparable belleza, se encuentra el río subterráneo más grande de Europa. Además dentro de la cueva se encuentran unas espectaculares pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Lugares más destacados de Morella

En el interior de Castellón.

Lugares destacados de Morella.

Esta localidad castellonense se encuentra situada en la comarca montañosa de Els Ports, a 1070 m. de altitud. Coronada por los restos de un imponente castillo, a tan solo 60 km de la costa y con más de dos kilómetros de murallas esta pequeña villa medieval seducirá a los visitantes ya que es el lugar ideal para una escapada cultural de fin de semana.

Fuente de los Baños de Montanejos

Un paraíso termal en el interior de Castellón

Fuente de los Baños de Montejanos
La Fuente de los Baños es un paraíso natural situado en el municipio de Montanejos, en la comarca del Alto Mijares, en la provincia de Castellón. Sin duda, el viajero que se adentre a través de sinuosas carreteras por el interior de la provincia castellonense y llegue hasta allí descubrirá uno de los parajes más espectaculares de toda la Comunidad Valenciana.

Vía Verde del Mar

Entre Oropesa del Mar y Benicàssim

Vía Verde del Mar
La Vía Verde del Mar es una de las dos Vías Verdes cuyo trazado, o parte de él, discurre por tierras de la provincia de Castellón. Siendo más precisos, la Vía Verde del Mar trascurre entre las localidades de Oropesa del Mar y Benicàssim. Su trazado aprovecha la plataforma de la desaparecida línea del tren que bordeaba el litoral enlazando ambas poblaciones costeras.

Ruta de las Villas de Benicàssim.

Huellas presentes del turismo de la Belle Époque.

Villa Torre, en Benicàssim. (*)
Aún recuerdo con cariño los seis meses que viví a caballo entre la ciudad de Castellón y la turística localidad de Benicàssim. Mi juventud de entonces, por un lado, y la belleza y amabilidad de los castellonenses, por otro, hicieron de esa etapa de mi vida un recuerdo imborrable. Posteriormente he vuelto en varias ocasiones y, los recuerdos se han reavivado en una población que ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias sin renunciar a sus orígenes en esta aventura por el sector turístico. En este artículo queremos poner el acento en esos momentos incipientes de una industria, la turística, que se ha convertido en la seña de identidad y, otro más de los atractivos de este bello rincón del mediterráneo.

El encanto de Peñíscola.

De la pesca al turismo. 

Calle típica de Peñíscola.
Hablar de Peñíscola es, para la gran mayoría, hablar de otro destino más de sol y playa. En parte no es errónea esta percepción de este pueblo castellonense. Digo en parte porque si bien es cierto que el sol y la playa son los principales reclamos de este destino, también tiene otro motivo que le convierten en un destino diferenciado. Este motivo al que me refiero es el casco viejo encaramado en la península que le da nombre al pueblo. Se trata de un entramado de callejuelas estrechas e irregulares que se retuercen a la vera del castillo-palacio del Papa Luna.