Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas

Fiestas de San Isidro de Madrid.

La Pradera, chulapos y chulapas, rosquillas del santo...

Las Fiestas de San Isidro, que se celebran durante gran parte del mes de mayo, tienen el 15 como el día principal. Durante esa jornada salen a la luz trajes y bailes tradicionales, se consumen productos gastronómicos típicos, se acude en romería a la Ermita del Santo y, durante un mes, los aficionados al toreo acuden religiosamente, a las siete de la tarde, día tras día, a la plaza de las Ventas

Carnaval de Cádiz 2019.

Entre el 2 y el 10 de marzo.

Pocas ciudades, no solo de Andalucía, sino de toda España, viven como Cádiz por y para el carnaval. Desde la distancia puede pensarse que el carnaval gaditano es poco más que el Concurso de Agrupaciones que tradicionalmente se celebra en el Gran Teatro Falla. Pero nada más lejos de la realidad. Esta ciudad vive el carnaval sobre todo y ante todo, en la calle. Eso sí, las comparsas son las que ponen el colorido y la alegría aderezando sus coplas con el inigualable ingenio y guasa gaditana. 

Alcázar de San Juan celebra el carnaval en Navidad.

Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El panorama festivo nacional es amplio y variado, aunque también es cierto que existe una tendencia a homogeneizar las actividades lúdicas que ofertan las comisiones de festejos de las diferentes corporaciones municipales. En el caso del carnaval, salvo alguna notable excepción, está formado por una serie de elementos que se repiten con pocas variantes en la gran mayoría de las ciudades. Alcázar de San Juan no es ajena a esta globalización de las carnestolendas pero, eso sí, no las celebran cuando los demás, sino que lo hacen en Navidad

El festival de la Noche de las Ánimas de Soria.

Del 24 de octubre al 4 de noviembre de 2018. 
Una fiesta que se arraiga en la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer.

La Asociación Amigos de las Ánimas en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad de Soria son los encargados de organizar, como cada año, la original fiesta del Festival de las Ánimas que se celebra entre el 24 de octubre y el 4 de noviembre. Se trata de todo un acontecimiento que ya lleva celebrándose unos cuantos años y que se arraiga en la leyenda que el poeta y escritor sevillano Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) escribió basándose en una antigua tradición oral soriana ambientada en el monte que dio nombre a la leyenda.

El "Aplec del Caragol" de Lérida.

Una fiesta con identidad propia.

El Aplec del Caragol es una fiesta gastronómica basada en la cocina del caracol que se celebra el cuarto fin de semana de mayo en la ciudad catalana de Lérida. El Aplec surgió de una forma espontánea cuando, con los nuevos aires que trajo a España el fin de la dictadura franquista, un grupo de amigos se reunieron a orillas del río Segre para comer caracoles. Lo que en un principio no era nada más que una sencilla reunión de amigos, con el tiempo se ha convertido en una gran fiesta popular que cada año congrega a un mayor número de personas. 

Oktoberfest 2015 en Alcorcón.

Una fiesta de la cerveza al estilo bávaro.

Oktoberfest de Alcorcón.
Al más puro estilo bávaro, la ciudad de Alcorcón, celebra la fiesta de la cerveza. Entre el 9 y el 19 de abril, en una carpa instalada en el recinto ferial, y con entrada gratuita, los visitantes podrán disfrutar de todos los elementos del clásico Oktoberfest de la ciudad alemana de Munich. Un evento que, dada su reiteración durante los últimos años, se ha convertido ya en una tradición a la que acuden, no solo los alcorconeros, sino también muchos ciudadanos de las localidades vecinas. Apoyada desde sus albores por las instituciones locales, una empresa de hostelería se encarga de crear el ambiente adecuado cuidando hasta el más mínimo detalle.

La fiesta de los Gancheros en el Parque Natural del Alto Tajo.

Rememorando un viejo oficio.

Ganchero junto al río Tajo.
En torno al primer fin de semana de septiembre, desde hace ya unos cuantos años, en las aguas de la cabecera del río Tajo se rememora el viejo oficio del Ganchero. Se trata de una de las fiestas más originales que podemos encontrar en la Comunidad de Castilla la Mancha. De hecho ha sido declarada Fiesta de Interés Regional. Son cinco los pueblos encargados de organizar esta fiesta. A saber: Peralejos de las Truchas, Poveda de la Sierra, Peñalén, Taravilla y Zaorejas. Todos ellos de la provincia de Guadalajara. Cada año el privilegio corresponde a uno de esos pueblos, escogiendo para la celebración el tramo de río más próximo a la localidad.

"Girona, Temps de Flors", engalana el casco histórico de la ciudad.

Es la gran fiesta de la primavera.

Girona, Temps de Flors (*).
Cuando llega la primavera, la parte antigua de la ciudad de Girona, o Gerona ya que escribimos en castellano, se viste de colores y se llena de perfumes.  Utilizando como elementos ornamentales una multitud de flores, se engalanan algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad para el disfrute tanto de gerundenses como de los miles de visitantes que durante esos días se acercan a visitar esta hermosa localidad catalana. Es Temps de Flors. Uno de los eventos más relevantes de los que se celebran en la ciudad. Si estás interesado en disfrutar del espectáculo, quizá te interese conocer con exactitud cuando se va a celebrar. Pues bien, la edición de 2013, que ya es la número 58, va a tener lugar entre los días 11 y 19 de mayo.

Fiesta del Corpus en Toledo.

Una procesión para vivirla con los cinco sentidos.

Custodia de Toledo en procesión.
Son numerosos los pueblos y ciudades de España que, de una u otra forma, celebran la festividad del Corpus Christi. Las Procesiones, recorriendo las calles engalanadas para la ocasión, es la celebración más repetida. Pero de entre todas esas procesiones destaca con luz propia la que recorre las viejas calles de la capital de Castilla La Mancha. De hecho, la fiesta del Corpus de Toledo está declarada, con toda justicia, de Interés Turístico Internacional. Si tuviéramos que seleccionar las siete maravillas del calendario festivo nacional, sin duda alguna, entre ellas ocuparía un lugar destacado la protagonista de este artículo.