Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

Los 5 concellos de la Ría de Muros Noia.

"A Ría da Estrela", la gran desconocida.

La Ría de Muros Noia es, posiblemente, la menos conocida de las cuatro Rías Baixas del sur de la costa de Galicia. Buena culpa de ello la tiene el hecho de ser la única de las cuatro que no pertenece a la provincia de Pontevedra, estando incluida en La Coruña. Dado que una de las señas de identidad de la provincia coruñesa es la Costa da Morte, la Ría da Estrela ha quedado un tanto ovidada a la hora de ser promocionada como destino turístico. Un olvido injusto dado los lugares de interés turístico que ofrecen los cinco concellos que la configuran.

De tapas por Galicia sin salir de Madrid.

En el multiespacio gastronómico Platea.

Merluza de Celiro.
Entre el 8 y el 14 de junio puedes disfrutar en el multiespacio gastronómico Platea de la nanogastronomía gallega a través del proyecto "De tapas por Galicia". Durante cada uno de esos siete días de esta semana podrás degustar la tapa ganadora en los correspondientes certámenes gastronómicos celebrados en otras tantas ciudades gallegas. Sin duda, una forma muy original, y sobre todo sabrosa, de promocionar el turismo urbano y gastronómico de esta comunidad autónoma en el mismo corazón de la capital de España.

Trenes turísticos de Galicia.

Una forma original de conocer esta región.

Cartel de Galicia a todo tren. (*)
Galicia es tierra de Pazos y Meigas, de vinos y queimadas, de bravos acantilados y montañas onduladas, de historias viejas y de proyectos modernos, tierra de camino y de meta, y son muchas las formas con las que el viajero puede acercarse a sus rincones y conocer a sus gentes. Una de ellas es la que se presentó el pasado jueves en la Casa de Galicia de Madrid: en tren. A través del producto turístico de Galicia a todo tren el viajero tiene la posibilidad de acercarse a diferentes entornos de una forma cómoda y sencilla. Son siete los trenes turísticos que durante los fines de semana y los meses de julio y agosto recorren las vías gallegas acercando a los turistas a los rincones más recónditos. El viaje en tren se complementa con guía local, traslado en autobús y, dependiendo de la ruta escogida, paseo en barco o catamarán, visita a bodegas, cata de vinos...

Costa de Galicia.

Salvaje, encantadora, trágica, apacible, misteriosa...

Mejillones en las rocas.
Galicia fue considerada durante siglos el fin de la tierra, el finisterrre del mundo conocido. Pero al mismo tiempo estuvo unido al corazón de la cultura occidental a través de una de las arterias vitales de nuestra civilización: el camino de Santiago. Tanta personalidad tiene esta ruta cultural, que se ha convertido en una de las grandes señas de identidad de esta región. El otro gran referente gallego es su costa. Una costa bella, salvaje y, en no pocas ocasiones, trágica. Tres de las cuatro provincias que conforman esta comunidad autónoma están bañadas por el mar, puerta de partida para aquellos gallegos que emigraron al nuevo mundo en busca de una vida mejor, o fuente de subsistencia para otros muchos de los que se quedaron en la tierra que les vio nacer. Casi 1500 kilómetros de litoral que esconden muchos secretos y que describimos muy someramente en este artículo.

Vigo, la ciudad olívica.

Población más populosa de Galicia.

Un olivo da sobrenombre a Vigo.
Hay ciudades a las que junto a su prosperidad industrial se les ha asociado la fama de tener pocos o ningún atractivo turístico. Tal es así que, el turismo, por momentos caprichoso, le ha dado por sistema, y muy injustamente, la espalda a este grupo de potenciales destinos turisticos. La ciudad de Vigo es una de esas ciudades. Allí la mayoría de los viajeros que aterrizan en el aeropuerto del Peinador lo hacen porque traen algún negocio entre manos, que es a lo que se va principalmente a Vigo. Pues bien, aprovechando las ofertas de vuelos Vigo Madrid en el buscador de vuelo24.es  nos plantamos en la ciudad sin pretensiones mercantiles, la conocimos, paseamos por ella y nos gustó mucho. Ahora os contamos lo que nos pareció.