Mostrando entradas con la etiqueta Jaen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaen. Mostrar todas las entradas

Un viaje por los cerros de Úbeda.

Plaza de Juan Vázquez de Molina.

Sacra Capilla del Salvador del Mundo.
Cuenta la leyenda que estando las huestes de Alfonso VIII dispuestas para la conquista de la ciudad, un caudillo de éste se vio prendado por la belleza de una doncella. Llegado el momento de entrar en batalla, el caudillo prefirió el encuentro con la doncella a la lucha con el adversario. Acabada la batalla y preguntado por el Rey sobre su paradero durante la contienda, el irresponsable militar no tuvo otra ocurrencia de responder que se encontraba por esos cerros de Úbeda. Y así fue como esto de andar con el pensamiento en otro lugar al que corresponde ha quedado expresado con esa frase de estar por los cerros de Úbeda.

Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Una de las zonas verdes más extensas de España.

Embalse del Tranco.
El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con una superficie de casi 210.000 hectáreas, constituye una de las áreas protegidas más extensas, no solo de España, sino también de toda Europa. Si a eso le añadimos que al norte limita con el Parque Natural de los Calares del río Mundo y la Sima, en la provincia de Albacete, y al sur con el granadino Parque Natural de la Sierra del Castril, se comprenderá que se trata de una de las superficies verdes más relevantes que se puede visitar. Por otro lado, el parque ofrece un visión bien diferente de la que cabe esperar en el sur de la península, y más concretamente en Andalucía.

Iznatoraf, entramado urbano en el cielo de los olivares jienenses.

Toda una sorpresa para el viajero.

Paseo por una calle de Iznatoraf.
Durante el transcurso de un viaje que realizamos por tierras jienenses, nos alojamos en un hotel situado en la localidad de Villanueva del Arzobispo: el Hotel Los Chiles. De ese modo quedábamos a mitad de camino de las ciudades de Úbeda y Baeza, por un lado, y del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas por el lado contrario. Sin duda un punto estratégico para nuestro objetivo. Con lo que no contábamos era con encontrarnos una bonita localidad, desconocida para nosotros, muy cerca del hotel. Es el pueblo de Iznatoraf, encaramado en lo alto de un cerro y rodeado por sus cuatro puntos cardinales de inmensos mares de olivares. La visita a Iznatoraf supuso para nosotros todo un descubrimiento.

Catedral de Jaén: de estilo barroco por fuera y renacentista por dentro.

Joya desconocida de Andalucía.

Fachada de la Catedral de Jaén.
La Comunidad Autónoma de Andalucía cuenta en algunas de sus ciudades con monumentos cuyo interés e importancia trascienden las fronteras nacionales. La Mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada son dos buenos ejemplos de lo dicho. Incluso la propia provincia de Jaén cuenta con dos joyas urbanísticas como son las ciudades de Úbeda o la singular Baeza, que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Todo esto hace que la capital jienense  se haya quedado un poco a la sombra y la sensación generalizada es que no tiene ningún interés turístico. Pero eso no es cierto. Cuando los automovilistas transitan por la A-4, junto a la ciudad, a poco observadores que sean, podrán apreciar las siluetas de dos edificios que invitan a hacer un alto en el camino. Son la Catedral y la Alcazaba.

Baeza, joya renacentista de Jaén.

Hermana y rival de Úbeda.

Se hallan en el centro geográfico de la provincia jienense dos ciudades, apenas separadas por unos nueve kilometros, que rivalizan en belleza. Esas dos ciudades son Úbeda y Baeza. Rodeadas por unos campos ondulantes poblados por infinidad de olivos, estas ciudades ofrecen al viajero los conjuntos arquitectónicos renacentistas más representativos, no solo de la provincia de Jaén, sino posiblemente de toda Andalucía. Como cada una de esas ciudades merece por sí sola una atención personalizada, este artículo se dedica a la ciudad de Baeza. Otro día le tocará el turno a Úbeda.