Mostrando entradas con la etiqueta La Coruña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Coruña. Mostrar todas las entradas

Ferrol, donde comienza el Camino Inglés a Santiago de Compostela.

Con una longitud de 120 kilómetros.

El Camino Inglés que comienza en la ciudad de Ferrol recorre una distancia de 120 kilómetros hasta llegar a Santiago de Compostela. Es el cuarto más transitado, habiendo superado en número de peregrinos al Camino Primitivo. Por ello se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad ferrolana.

Los 5 concellos de la Ría de Muros Noia.

"A Ría da Estrela", la gran desconocida.

La Ría de Muros Noia es, posiblemente, la menos conocida de las cuatro Rías Baixas del sur de la costa de Galicia. Buena culpa de ello la tiene el hecho de ser la única de las cuatro que no pertenece a la provincia de Pontevedra, estando incluida en La Coruña. Dado que una de las señas de identidad de la provincia coruñesa es la Costa da Morte, la Ría da Estrela ha quedado un tanto ovidada a la hora de ser promocionada como destino turístico. Un olvido injusto dado los lugares de interés turístico que ofrecen los cinco concellos que la configuran.

Ruta de las Meninas de Canido, en Ferrol.

Movimiento cultural convertido en atractivo turístico.

Eduardo Hermida (1)
Entre los atractivos turísticos más novedosos que podemos encontrar en la ciudad de Ferrol se encuentra la bautizada como Ruta de las Meninas de Canido. Se trata de un conjunto bastante original y numeroso de pinturas murales que, a partir de la iniciativa del artista ferrolano Eduardo Hermida, decoran los muros de las viejas construcciones del barrio de Canido. Este barrio, situado junto a los astilleros, se encontraba en franco deterioro urbano y, gracias a esta sugerente iniciativa, está revitalizándose, habiéndose abierto las puertas a un futuro esperanzador.

Santiago de Compostela.

La Plaza del Obradoiro.

Fachada de la catedral compostelana.
Dicen en Galicia que cuando llueve en verano, las carreteras de acceso a la capital gallega se colapsan. La razón es que al no poder ir a la playa debido al mal tiempo, todos los turistas piensan lo mismo y se van a vistar Santiago. Puede ser esta una buena excusa, pero nunca un motivo. A la capital compostelana si algo le sobra, son motivos para ser visitada. Muchos de esos motivos se concentran en un único espacio: la Plaza del Obradoiro.