Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas

Cuzcurrita de río Tirón

Pueblo Mágico de España

Cuzcurrita de Río Tirón
Cuzcurrita de Río Tirón es una bonita localidad española que pertenece a la comunidad autónoma de La Rioja, a tan solo 51 km de Logroño. Pertenece a la subcomarca de Haro, se encuentra al pie del monte Bolo y es atravesada por el río Tirón. Fue una Villa amurallada en la Edad Media y posee un casco urbano con un trazado medieval repleto de bonitas casonas y de bellos rincones naturales.

Briones, hermosa localidad riojana

 A orillas del río Ebro

Briones, La Rioja
La localidad de Briones está enclavada en el noroeste de la Comunidad Autónoma de La Rioja, junto al cauce del río Ebro y rodeada por campos cubiertos de viñedos. En el caserío destacan algún que otro edificio, pero todo él forma un conjunto monumental que le valió para ser declarado, en su día, Conjunto Histórico Artístico. También forma parte de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España.

Santo Domingo de la Calzada

Un merecido alto en el Camino

Santo Domingo de la Calzada, La Rioja
Santo Domingo de la Calzada
es una bonita localidad situada en la comunidad autónoma de La Rioja. A orillas del río Oja y a medio camino entre las ciudades de Logroño y Burgos esta bonita ciudad se encuentra en el recorrido del Camino de Santiago, siendo uno de los hitos más emblemáticos del Camino Francés. Debe su existencia y prosperidad tanto al Camino de Santiago como a la figura de Domingo García, su fundador.

Sajazarra, bonito pueblo de La Rioja Alta

En el que destaca un valioso castillo.

Sajazarra, La Rioja
Muy cerca de la ciudad de Haro, en la Rioja Alta, se encuentra la localidad se Sajazarra. Es un pequeño pueblo de poco más de un centenar de vecinos, pero de gran riqueza arquitectónica, por lo que bien merece la pena una visita. Dista de Logroño, capital riojana, 55 kilómetros.

Un viaje en el Vinobús.

Una forma diferente de acecarse al los aromas de La Rioja.


La Rioja es tierra de paso para el Camino de Santiago, y de ignitas y dinosaurios de tiempos remotos, y cuna de lenguas por primera vez escritas, y de tradiciones cuyo ritual se escenifica año tras año. Pero La Rioja es, sobre todo y ante todo, tierra de vinos, dando nombre a la denominación de origen española más conocida tras las fronteras nacionales. Por esto mismo, en cualquier viaje a esta comunidad autónoma, el vino ha de ocupar un lugar preferente. Si además es la excusa y la esencia misma del viaje, tanto mejor. El proyecto del Vinobús, en cierto modo, pretende colocar al vino, y toda la actividad que le rodea, en el centro mismo del viaje.

Arnedo, ciudad del calzado.

La Rioja es mucho más que viñedos y bodegas.

Fachada de un palacio de Arnedo.
La pequeña comunidad Autónoma de La Rioja está ligada al vino y todas las labores que la industria enológica lleva asociadas. Pero no todo lo que aquí reluce es vino.  Otro de los productos que ha dado fama internacional a esta tierra es el calzado, cuya industria se concentra principalmente en la ciudad de Arnedo. De hecho esta localidad de La Rioja Baja basa su riqueza económica e industrial en el calzado. La investigación, el desarrollo tecnológico y el diseño son los pilares sobre los que se asienta esta próspera industria. A ello habría que añadir la tradición, ya que para encontrar los orígenes de esta especialización industrial hay que remontarse hasta el siglo XIX. En el Museo del Calzado de Callaghan pueden seguirse los "pasos" dados durante estos dos últimos siglos.

Tras las huellas de los dinosaurios.

Centro de Interpretación Paleontológico de La Rioja.

Ignita en la Era del Peladillo.
Hace más de cien millones de años, durante la Era Secundaria o Mesozoica, y más concretamente durante los periodos Jurásico y Cretácico, transitaron por estas tierras que actualmente ocupan el sector oriental de la Comunidad Autónoma de La Rioja gran cantidad de dinosaurios. Prueba fehaciente de la presencia de estos antiguos pobladores por estos lares son la gran cantidad de icnitas, o huellas, que han ido aparecido por los distintos yacimientos paleontológicos. Las icnitas son la clave vertebradora de un reclamo turístico  altamante potenciado desde las instituciones públicas autonómicas por tierras riojanas.

Monasterio de Fitero.

La primera abadía cisterciense de España.

Al suroeste de la Comunidad Foral de Navarra, muy cerca ya de tierras riojanas, nos encontramos con el monasterio de Fitero, que pasa por ser el primer monasterio cisterciense construido en España. Su construcción hay que situarla en el siglo XII. El monasterio, pese a vivir en tiempos pasados días de gran esplendor, en la actualidad ha pasado a un segundo plano local ante la fama del Balneario de Fitero, situado a apenas tres kilómetros del casco urbano.

Catedral de Calahorra.

De ciudad Romana a Sede Episcopal.

Detalle.
La ciudad de Calahorra es una de esas pocas y privilegiadas poblaciones españolas que, sin ser capital de provincia, presumen con orgullo de albergar una sede episcopal. Eso es posible porque la antigua Calagurris romana, que apenas supera los veinte mil habitantes, cuenta con una bella catedral que bien merece la pena ser visitada.
En cierto sentido, los albores de la catedral nos recuerdan la historia de la ciudad. Sus orígenes hay que buscarlos en la época de la romanización. No obstante, pese a ser aquella época la etapa más brillante de su historia, de ella apenas quedan restos arqueológicos acordes a la relevancia de los datos históricos.