Mostrando entradas con la etiqueta León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta León. Mostrar todas las entradas

El principal castillo templario de España está en Ponferrada

Capital de la región berciana

Castillo templario de Ponferrada
El Castillo de Ponferrada es una impresionante fortaleza situada en la ciudad de Ponferrada, capital de la comarca del Bierzo, en la provincia de León. El castillo fue fundado en el siglo XII por la Orden del Temple con la finalidad de salvaguardar a los peregrinos que viajaban por el Camino de Santiago. Su ubicación estratégica lo convirtió en un punto clave en la ruta Xacobea.

Villafranca del Bierzo, la pequeña Compostela

Situado en el Camino Francés

Villafranca del Bierzo, León
A la localidad leonesa de Villafranca del Bierzo se la conoce también como La Pequeña Compostela. Eso es así porque en los años Jubilares, aquellos peregrinos que se ven imposibilitados para completar el Camino, pueden obtener el Jubileo en esta localidad. Para ello se les abre la puerta del Perdón, de la iglesia de Santiago. Este privilegio fue concedido por el papa Calixto III.

Espacios naturales de la provincia de León

Para disfrutar de la naturaleza más espectacular

La bonita ciudad de León es conocida por alguno de los monumentos que bien pueden ser considerados como emblemas de la marca España. La espectacular Catedral, primer monumento nacional de España, es un buen ejemplo de lo afirmado. No obstante, la provincia también ofrece a los turistas unos parajes espectaculares en los que poder organizar una bonita escapada de fin de semana. A continuación describimos algunos de esos parajes naturales que la provincia más noroccidental de la comunidad de Castilla y León ofrece a quienes se atrevan a recorrer las sinuosas carreteras que por ella se adentran. Vemos cuales son.

XVII Festival Internacional Vive la Magia de León 2020

Entre el 25 y el 31 de diciembre.

Festival Internacional Vive la Magia de León 2020
El Festival Internacional Vive la Magia de León vuelve una vez más, y ya van diecisiete, a las navidades de esta hermosa ciudad de la comunidad autónoma de Castilla y León. Varios espacios del casco histórico de la ciudad se convertirán en improvisados escenarios en los que los 
magos más relevantes a nivel internacional demostrarán sus habilidades. Unos ilusionistas que, un año más, entretendrán con sus habilidades casi imposibles a un público fiel.

Astorga, capital de la Maragatería

En la provincia de León.

Astorga, León,
La ciudad de Astorga, se sitúa a cincuenta kilómetros de la ciudad de León, es, sin duda, una ciudad histórica y con un riquísimo patrimonio cultural. Es considerada capital de la Maragatería y fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1978. Es parada obligada del Camino de Santiago y para quien se encuentre recorriendo estas tierras de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Muchos son los encantos que esta villa ofrece al visitante.

Castrillo de los Polvazares, joya de la Maragatería

 En la provincia de León

Castrillo de los Polvazares, León
Pocos lugares conservan una homogeneidad tan armoniosa y singular como Castrillo de los Polvazares. Tanto es así que una fotografía tomada en cualquier rincón de sus calles sirve para identificar su procedencia. Por ello se puede decir de él que es único e inconfundible para cualquier persona que lo haya visitado en alguna ocasión.

Real Colegiata de San Isidoro de León.

La discreta joya de la ciudad de León. 

A la sombra de la majestuosidad de la Catedral y de la pomposidad de San Marcos, la ciudad de León posee una pequeña joya que es un monumento único del románico: San Isidoro de León. Una joya histórica y arquitectónica que es suficiente argumento para decidir organizar una visita la ciudad. 

XVI Festival Internacional Vive la Magia León.

Entre el 25 y el 31 de diciembre de 2019.

El Festival Internacional Vive la Magia León logra una vez más, y ya van dieciséis, que las navidades de esta ciudad castellanoleonesa sean mágicas. En diferentes espacios del casco histórico de la ciudad pueden admirarse las extraordinarias habilidades de los magos más relevantes a nivel internacional. Unos ilusionistas que causan admiración entre un público totalmente entregado.

Cocido Maragato, plato típico de la Comarca de Astorga.

Un ejemplo de cocina contundente.

El cocido maragato es el plato típico de la localidad de Astorga, capital de la Maragatería, en la provincia de León. Aunque siendo más precisos habría que decir que es el plato típico de Castrillo de Polvozales, pequeña y hermosa localidad muy próxima a la capital maragata. Este hermoso pueblo es, además, uno de los hitos más emblemáticos del Camino de Santiago.

La casa de los Botines también llamada de Fernández y Andrés.

Una de las joyas de la ciudad de León. 

La Casa de los Botines, junto a la Catedral, el Parador de San Marcos, la Basílica de San Isidoro y el barrio húmedo, es uno de los cinco lugares imprescindibles que hay que visitar en la ciudad de León. Su inconfundible estilo modernista logra que destaque entre otros tantos edificios que enriquecieron el urbanismo leonés entre finales del siglo XIX y principios del XX. Hoy día alberga en su interior diferentes espacios museísticos que la han convertido en uno de los principales referentes culturales de la ciudad. 

Catedral de León, primer Monumento Nacional de España.

Conocida con el sobrenombre de la Pulchra Leonina.

La Catedral es el edificio más importante de la ciudad de León y, junto con las de Burgos y Toledo, es considerada una de las tres grandes catedrales góticas levantadas en España. De clara influencia francesa, destaca por sus vidrieras. Constituye uno de los hitos más importantes del Camino de Santiago, y su visita debe de hacerse de marera pausada para poder descubrir y disfrutar de cada uno de los múltiples tesoros que reúne.

León, Récord Guinness por el plato de cecina más grande del mundo.

Reto logrado en un ambiente festivo a los pies de la Catedral.

La ciudad de León ha logrado durante la mañana del 27 de mayo entrar en el libro Guinness. El plato de cecina cortada a cuchillo más grande del mundo ha sido la razón. Junto a las puertas de la gran catedral leonesa, 67 cortadores se han afanado en cortar 283 kilos de cecina para completar una ración de 80 metros cuadrados. Todo ello en un ambiente festivo en el que cientos de curiosos no se han querido perder ningún detalle del evento.

De turismo por la ciudad de León.

Antigua capital del reino Asturleonés.

Rosetón el la catedral de León.
La que fuera capital del reino asturleonés hoy es una próspera capital de provincia, habiéndose convertido en una de las más populosas ciudades castellanas. Primero por los beneficios aportados por la agricultura y la rica minería de la provincia y ahora por una economía basada en los servicios, en la ciudad se respiran aires cosmopolitas. Hasta aeropuerto tiene, aunque en esta España actual, ¿qué ciudad no tiene aeropuerto? Otra cosa bien distinta es que en él despeguen y aterricen aviones. El aeropuerto de León es uno de esos en los que los aviones escasean. Pero dejemos el aeropuerto y los aviones a un lado y centrémonos en lo que nos ha llevado a visitar esta bella ciudad y que recomendamos encarecidamente conocer.