Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

De Madrid al Cerro de los Ángeles a pie.

 Ruta junto al río Manzanares.

Ruta de Madrid al Cerro de los Ángeles
El camino que desde el centro de Madrid se puede seguir para ir andando hasta el Cerro de los Ángeles es sencillo y agradable. Por ello se puede decir que es una ruta perfecta que los amantes del senderismo que se puede realizar sin necesidad de utilizar el vehículo privado. Primero junto al río Manzanares y después entre campos de cereales, el caminante tiene aquí una opción muy interesante para practicar el senderismo.

El parque El Capricho, en Madrid

Un lugar para desconectar y dejarse llevar por los sentidos.

Jardín El Capricho
El Parque El capricho es un hermoso jardín situado en la ciudad de Madrid. Fue construido entre 1787 y 1839 para los duques de Osuna en el barrio de la Alameda de Osuna, actual distrito de Barajas. Templetes, ermitas y fuentes convierten este precioso jardín en un verdadero paraíso para los madrileños.

Vía Verde del Río Guadarrama

Entre Móstoles y el puente de hierro sobre el río que le da nombre.

Vía Verde del Río Guadarrama
Un tramo del trazado que seguía el tren que unía Madrid con la localidad toledana de Almorox es el que se ha acondicionado formando la Vía Verde del río Guadarrama. Un camino de unos seis kilómetros que, pese a estar junto a la segunda ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid, no es muy transitado. Más allá del puente sobre el río Guadarrama, que marca el fin del recorrido, el paseante, o el ciclista, puede continuar su actividad por una amplia red de caminos que tejen los campos de cultivo.

Rutas senderistas sin salir de la Comunidad de Madrid

 Y no solo por la Sierra.

Rutas senderistas por la Comunidad de Madrid
Los confinamientos perimetrales a los que tanto se han aficionado los reyezuelos de las taifas autonómicas durante la pandemia han obligado a los amantes del senderismo a buscar alternativas a la hora de practicar esta sana actividad. Una actividad esta del senderismo que ha incrementado sus adeptos debido al cambio de hábitos provocado por el riesgo a contagiarse del coronavirus. En este artículo proponemos cinco rutas senderistas de diferente dificultad, y algunas poco concurridas, de la comunidad de Madrid. Cinco propuestas para buscar el contacto con la naturaleza al tiempo que se practica un deporte de baja intensidad.

Ruta de la Cascada del Hervidero, en Madrid

Con punto de partida en San Agustín de Guadalix

Ruta de la Cascada del Hervidero en Madrid
La Cascada del Hervidero, que las aguas del río Guadalix forman en su curso medio, es otro de los rincones naturales que ofrece la Comunidad de Madrid. Un rincón con mucho encanto y de cómodo acceso que bien merece la pena conocer. Pese a su cercanía a la capital de España, este paraje se muestra casi virgen ofreciendo a los senderistas que hacia ella se dirigen la sensación de estar muy lejos de la gran urbe.

La Cuesta de Moyano de Madrid.

Un rincón con mucho encanto.

Cuesta de Moyano de Madrid
La Calle de Claudio Moyano, más conocida como la Cuesta de Moyano es una céntrica, corta y peatonal calle de Madrid. Es conocida por las casetas de libreros. Expuestos en los estantes de los  puestos situados a lo largo de toda la calle son numerosos y muy curiosos los libros que se pueden encontrar, la mayoría de ellos de segunda mano. Es una feria permanente de libros de ocasión frecuentada por lectores empedernidos.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía:

Un recorrido por la pintura del siglo XX

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es un museo español de arte formado con obras del siglo XX. Está ubicado en el centro de la ciudad de Madrid. El Reina Sofía, que es como se le conoce realmente, es el vértice sur del conocido Triángulo del Arte de Madrid del que forma parte junto al conocido Museo del Prado y el Thyssen-Bornemisza.

2021: el año del Barón Thyssen

Por el centenario del nacimiento de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza 

En 2021, y más concretamente el 13 de abril, se cumplen cien años del nacimiento de Hans Heinrich ThyssenBornemisza. Para celebrarlo, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, situado en el madrileño Paseo del Prado, ha programado una serie de exposiciones y actividades. La celebración arrancó en octubre de 2020 con la inauguración de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza que se puede visitar hasta el 14 de marzo. 

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Un oasis a una hora de Madrid. 

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama separa las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León. Engloba la alineación montañosa perteneciente a la mitad Este del Sistema Central y comprende un área protegida de unas 30.000 hectáreas. En él se pueden encontrar una gran variedad de paisajes y en su entorno es posible pasear por pueblos pintorescos y tranquilos, con alojamientos perfectos y maravillosos restaurantes en los que disfrutar de una excelente gastronomía. 

Recorrido a pie por el anillo verde ciclista de Madrid

En cuatro jornadas.

Anillo verde ciclista de Madrid
El anillo verde ciclista de Madrid es un trazado circular de 64 kilómetros que le da la vuelta a Madrid siguiendo, en parte de su recorrido, el de la carretera M-40. Todo él ha sido diseñado aprovechando diferentes parques y zonas verdes. Ello ofrece a ciclistas transeúntes un paseo muy agradable. Aunque las primeras obras se comenzaron a construir en el año 2000, no fue hasta 2007 cuando se logró inaugurar.

Los 10 atractivos más interesantes del Paseo del Prado

Eje cultural de la ciudad de Madrid

Paseo del prado
El Paseo del Prado, declarado Bien de Interés Cultural, es uno de los bulevares más populares con los que cuenta la ciudad de Madrid. Discurre entre la Glorieta de Atocha y la Plaza de Cibeles. En este recorrido de algo más de un  kilómetro se pueden encontrar hoteles de lujo, museos de primer nivel o fuentes emblemáticas. Con ellos solo se han nombrado algunos de los muchos atractivos de esta calle llena de historia, arte y bullicio.

Cita en el Museo del Ferrocarril de Madrid

Un mundo mágico para viajar en el tiempo 

Museo del Ferrocarril de Madrid
El Museo del Ferrocarril está situado en la antigua Estación de Delicias, en el centro de la ciudad de Madrid. Es un lugar mágico en el que se puede hacer un interesante recorrido por la historia del ferrocarril en España y descubrir como ha evolucionado este medio de transporte con el paso del tiempo.

Nuevo Baztán, al sureste de Madrid

El sueño de José de Goyeneche que diseñó Churriguera

escultura de José de Goyeneche en Nuevo Baztán
Nuevo Baztán
es un pueblo situado al sureste de la comunidad de Madrid, a unos cincuenta kilómetros de la capital. En él se encuentra un pequeño tesoro que bien merece la pena conocer. el conjunto de construcciones que se levantaron a principios del siglo XVIII a instancias de Juan de Goyeneche con el que se pretendía desarrollar una incipiente industria en España.

Ruta de Nuevo Baztán a Olmeda de las Fuentes por la senda de Valmores.

Al sureste de la Comunidad de Madrid

De Nuevo Baztán a Olmeda de las Fuentes por la senda Valmores
Desde Nuevo Baztán, ensoñación modernizadora del ilustrado Juan de Goyeneche, se puede realizar una interesante ruta a pie por el sendero de Valmores para llegar hasta la localidad de Olmeda de las Fuentes. Una interesante propuesta para conocer dos curiosos pueblos madrileños con unas características que les convierten en muy diferentes y complementarios al uno del otro.

Museo del Prado

Una de las pinacotecas más importantes del mundo. 

Museo del Prado
Situado en la ciudad de Madrid el Museo del Prado es uno de los más importantes de España y el más conocido de la capital española. Es visita obligada para quien viaje por primera vez a la ciudad de Madrid y quiera disfrutar de la pintura de Goya, Velázquez, Murillo, El Greco, amén de otros importantes pintores europeos .

Ruta de Rascafría a la Cascada del Purgatorio

En en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama


La ruta que desde Rascafría llega hasta la Cascada del Purgatorio es una de las más interesantes que se pueden realizar en la comunidad de Madrid. Discurre entre frondosos pinares, siguiendo el cauce del río Angostura o Lozoya. Según avanza en sus pasos, el caminante se adentra en uno de los rincones más hermosos que se pueden encontrar en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

La estación fantasma del metro de Madrid

Estación de Chamberí, Andén O. 


La estación de Chamberí, conocida popularmente como estación fantasma del metro de Madrid, fue cerrada en 1966. En la actualidad, después de rodarse la película Barrio, ha vuelto a la vida y se puede visitar. Se pueden ver los paneles publicitarios y el mobiliario de la época. En definitiva, un viaje en el tiempo hasta aquellos años en los que la red de metro de Madrid tenía tan solo ocho estaciones. 

La Catedral de la Almudena.

La única de España consagrada por un Papa.


Construida donde anteriormente existía una antigua mezquita y ubicada en el centro histórico de Madrid, la Catedral de la Almudena es visita obligada y bien merece un detenido paseo para conocer tanto el interior como el exterior y alrededores de esta peculiar Catedral neógotica. 

Los clásicos de la Navidad madrileña.

Que compiten con las nuevas tendencias.

El centro de Madrid se ha convertido en una visita obligada para todos los madrileños durante la Navidad. Incluso desde las provincias colindantes, y hasta desde los rincones más remotos de España, cada vez son más quienes acuden a visitar las calles más céntricas de la capital. Tampoco falta el creciente turista extranjero. En una visita a la Navidad de Madrid hay muchas opciones, pues su oferta cultural es extraordinaria, pero hay unos cuantos sitios que son imprescindibles. Son los iconos clásicos que representan desde hace años los tópicos de la Navidad madrileña.

Tres grandes palacios de la comunidad de Madrid.

Joyas de Patrimonio Nacional que permiten las visitas turísticas. 

En la comunidad de Madrid se aglutinan la mayoría de los edificios pertenecientes a Patrimonio Nacional. Ese hecho se debe fundamentalmente al hecho de ser la capital de España. Entre esos bienes vinculados a la monarquía que se concentran en la ciudad de Madrid y sus alrededores, quizá los más exuberantes son los palacios, que sirvieron de alojamiento a las familias reales en diferentes periodos históricos. Los tres palacios que Patrimonio Nacional posee en Madrid son: el Palacio de Oriente, el Palacio de Aranjuez y el Palacio de El pardo