Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas

Puente la Reina, en Navarra

Donde se unen los caminos

Puente LA Reina
La localidad navarra de Puente la Reina se encuentra en el centro geográfico de la Comunidad Foral de Navarra, a poco más de veinte kilómetros de Pamplona y a otros tantos de Estella. Su nombre se debe al puente de cinco ojos que mando construir la reina Mayor sobre el río Arga, que discurre junto al caserío del pueblo.

El cerco de Artajona

 En la Zona Media de Navarra

Cerco de Artajona, Navarra
Artajona es un municipio ubicado en la Zona Media de la Comunidad Foral de Navarra. Su población supera los 1500 habitantes y es conocida, sobre todo, por el famoso Cerco. El Cerco de Artajona es el nombre de la recia muralla que protegía la antigua villa y de la que se conserva actualmente una importante construcción.

Lugares destacados de Pamplona

Siguiendo la estela de las fiestas de San Fermín.

Si por algo es conocida la capital navarra es por los Sanfermines. Tal es la fama internacional que han alcanzado los encierros sanfermineros que estos, y todo lo que les rodea, son el principal reclamo turístico. Basta recorrer la calle Estafeta para darse cuenta que la mayoría de los objetos que exponen las tiendas de souvenirs están relacionados con la fiesta de San Fermín. A continuación se exponen los lugares más destacados de la ciudad que, por una u otra razón, adquieren cierto protagonismo desde el 6 al 14 de julio.

Ujué, uno de los pueblos más destacados de Navarra

Donde la piedra da forma al entramado urbano

Ujué, Navarra
Ujué es un bonito pueblo lleno de encanto que pertenece a la Comunidad Foral de Navarra. Posee un enclave inmejorable desde una perspectiva defensiva, que tanto se anhelaba en la Edad Media, ya que se encuentra situado en la cima de una montaña. El caserío lo corona la iglesia fortaleza de Santa María. Situado en la merindad de Olite a unos cincuenta km de Pamplona y veinte de Tafalla forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España desde 2017.

Monasterio de Leyre, monumento románico más importante de Navarra

En la sierra del mismo nombre.

Monasterio de Leyre, Navarra
El milenario Monasterio de Leyre se asienta en la ladera sur de la sierra de Leyre ofreciendo unas espectaculares panorámicas sobre el valle del río Aragón, cuyas aguas son retenidas por la presa de Yesa. Todo el complejo monacal está rodeado por un frondoso bosque de pinos generando un entorno poco menos que idílico.

Foz de Lumbier, espectacular cañón de Navarra

Recorrido por la Vía Verde de Irati

Foz de Lumbier
La Reserva Natural de la Foz de Lumbier es uno de los cañones más espectaculares de la Comunidad Foral de Navarra. Excavada por las aguas del río Irati, tiene una longitud de unos tres kilómetros con paredes calizas a ambos lados. Puede recorrerse a través de la Vía Verde de Irati que ha sido perfectamente adaptada para todos los visitantes a través de un cómodo camino de tierra en el margen derecho del río.

Castillo de Javier, en Navarra

Un lugar muy querido por los navarros.

Javier Navarra
El castillo de Javier es una fortaleza de estilo románico que se encuentra situado en la localidad navarra de Javier a unos 50 km de Pamplona. Allí nació y vivió san Francisco Javier, patrón de Navarra, miembro fundador de la compañía de Jesús, patrón de las misiones y del turismo en España e hijo de los señores de Javier. Es lugar de peregrinación y bien de interés cultural desde 1994.

De Ejea de los Caballeros a las Bardenas Reales de Navarra.

Un Parque Natural único en España.

Inma, nuestra guía en las Bardenas.
Las Bardenas Reales están ubicadas en la comunidad autónoma de Navarra junto al límite de la de Aragón. Están formadas por tres paisajes bien diferenciados: El Plano, La Bardena Blanca y La Bardena Negra. Es La Bardena Blanca la que ofrece un paisaje más espectacular, y es allí donde se encuentra el Parque Natural de las Bardenas, que también ha sido catalogado por la Unesco como Reserva de la Biosfera. Adentrarse en este territorio te permitirá visitar unos paisajes más propios del norte de África que de las latitudes en las que te encuentras. Una experiencia que, según nos han contado, es más valorada por los turistas franceses que por los españoles.

Aires medievales en Estella-Lizarra.

La ciudad exhibe con orgullo un rico patrimonio histórico-artístico.

Estella Lizarra. San Pedro. (*)
Son tantos y tan relevantes los edificios singulares heredados del pasado en el casco histórico de Estella que, adentrarse en esta población navarra es tanto como viajar en el tiempo a la época en la que monjes y caballeros eran los grandes protagonistas de la España que entonces se estaba formando. Es por ello por lo que consideramos que esta ciudad debe de ocupar un lugar preferente en la Red de Ciudades y villas medievales de la que forma parte junto a otras nueve localidades españolas y dos portuguesas. Pero no solo mira al pasado. Su prosperidad económica, debida sobre todo al comercio, la ha convertido en centro comercial de la comarca rondando actualmente su población los 15.000 habitantes.

Ciudad barroca de Corella.

Cruce de caminos en la Ribera Navarra.

Vista sobre el mapa, la población navarra de Corella ocupa un lugar estratégico junto a un importante nudo de comunicaciones. En sus proximidades se unen, además de otras carreteras de inferior importancia, las autopistas que unen Logroño y Zaragoza con la que procede de Pamplona. Esta privilegiada situación ha hecho posible que la economía local haya evolucionado desde una economía basada en la agricultura, a contar en la actualidad con diversas e importantes industrias. Pero, por otro lado, resulta demasiado cómodo pasar de largo junto a esta bella localidad. Solo aquellos viajeros pausados que sean capaces de hacer un alto en el camino y entretenerse paseando por el dédalo de callejuelas que conforman el casco histórico corellano podrán disfrutar de una población muy poco conocida desde el punto de vista turístico.

Plaza de los Fueros de Tudela.

Capital de la Ribera Navarra.

Detalle de la Plaza de los Fueros.
Con una población que supera holgadamente los treinta mil habitantes, Tudela es la capital de la Ribera de Navarra. Una de las industrias tradicionales de la cuidad, que todavía goza de una extraordinaria vitalidad, es la que utiliza como materia prima los productos agrícolas cultivados en la fértil vega del río Ebro. Tal es así, que la fama de algunos de sus productos agrícolas han logrado que la ciudad sea de sobra conocida  no solo en España, sino más allá de las fronteras nacionales. Un buen ejemplo de lo dicho, aunque no el único, son los cogollos de Tudela.

Ciudad medieval de Olite.

Palacios, castillos e iglesias nos transportan a siglos pasados.

Si no fuera por haberse reproducido hasta la saciedad en infinidad de documentos la imagen del castillo-palacio gótico de Olite , el viajero que se acercara por primera vez hasta esta población navarra se llevaría una sorpresa mayúscula. La estampa altiva de las múltiples torres del castillo recortando el horizonte transportan la imaginación a los tiempos de los lances caballerescos de la corte del rey Carlos III el Noble, principal promotor de la obra.