Mostrando entradas con la etiqueta Platos típicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platos típicos. Mostrar todas las entradas

Pulpo a la Gallega o a feira.

Una de las señas de identidad gastronómicas de España

Pulpo a la gallega
El  pulpo a feira, o a la gallega, es una de los platos imprescindibles en cualquier taberna de tapas. Especialmente lo es si la tasca o local en cuestión si se sitúa en el noroeste de la península Ibérica. Su preparación, siguiendo las pautas adecuadas, es sencilla y su creciente precio lo están convirtiendo en un plato cada vez más codiciado y valorado entre los comensales más sibaritas.

Judiones de la Granja

Plato típico segoviano

Judiones de la Granja
Los Judiones del Real Sitio de la Granja es un plato típico, no solo de esta localidad segoviana, sino que también puede hacerse extensible a buena parte de la provincia. Se trata de una legumbre castellana de grandes proporciones y un inconfundible color blanco. Su gran tamaño le confiere un sabor delicioso y muy mantecoso. En un viaje a la Granja de San Ildefonso, no solo se pueden degustar en cualquiera de sus restaurantes, sino que también se pueden adquirir en numerosos establecimientos, pues es fácil de cocinar incluso para manos inexpertas.

La vuelta al mundo en 80 recetas

Un fascinante viaje a través de la gastronomía

La vuelta al mundo en 80 recetas
Sergio Azogue es un youtuber especializado en cocina internacional. Natural de Santoña, Cantabria, y conocido como Superpilopi es un apasionado de las diferentes culturas y de la gastronomía de todo el planeta. A través de este libro nos propone un viaje gastronómico alrededor de nueve países para conocer sus platos más tradicionales sin moverte de la cocina de tu casa.

Torreznos de Soria.

Los langostinos de la tierra.

Hablar de la gastronomía de Soria conduce de forma irremediable a los torreznos, plato destacado de la provincia de Soria. No es el único, pero es, sin duda, el más conocido y apreciado entre los foráneos. Tal es así que los locales les han bautizado con el apelativo de los langostinos de la tierra.

Alajú, plato típico de Cuenca.

Un dulce para acompañar al café.

La cocina conquense está surtida de un buen repertorio de platos singulares. Morteruelo, ajoarriero y zarajos son algunos de ellos. El alajú enriquece la lista a la que tampoco puede faltar un licor muy original como es el resoli. El alajú es un dulce que acompaña muy bien al café, o incluso al citado resoli. Aunque por su similitud al turrón pueda pensarse que se como solo en Navidad, a los conquenses les gusta degustarlo durante todo el año.

Cocido Maragato, plato típico de la Comarca de Astorga.

Un ejemplo de cocina contundente.

El cocido maragato es el plato típico de la localidad de Astorga, capital de la Maragatería, en la provincia de León. Aunque siendo más precisos habría que decir que es el plato típico de Castrillo de Polvozales, pequeña y hermosa localidad muy próxima a la capital maragata. Este hermoso pueblo es, además, uno de los hitos más emblemáticos del Camino de Santiago.

El Chocolate, un atractivo gastronómico de Bélgica.

Para disfrutarlo en cualquiera de las ciudades más turísticas.


Al pensar en el chocolate no se podrá evitar, sea la hora que sea y tanto a aquellos a los que les gusta con locura, como a aquellos otros a los que no les atrae tanto, que se haga la boca agua. Si además se une en una misma conversación chocolate y viajes, no quedará más remedio que dirigir la charla a Bélgica, país en el que se venera esta delicatessen. 

Gazpacho, la sopa del verano.

Plato típico de Andalucía, Extremadura..., y tantos otros lugares.

El gazpacho es un plato típico de la gastronomía del Sur. Especialmente  de las Comunidades Autónomas de  Andalucía Extremadura, aunque no es exclusivo de esos territorios. Sus ingredientes pueden variar dependiendo del lugar donde se pruebe. Pese a que puede haber matices, la receta tradicional incluye: tomate, pepino, pimiento, ajo y, por supuesto, aceite, vinagre y sal, además de pan.

Morteruelo, el plato típico de Cuenca.

...y una joya de la gastronomía tradicional.

El morteruelo es uno de los platos típicos de la provincia de Cuenca. O tal vez habría que decir que es la gran joya de la gastronomía conquense. No hay restaurante de la ciudad, ni de la provincia, que no lo ofrezca en su carta. Por lo tanto, un viaje a estas tierras no sería completo sin degustar semejante delicatessen.

Las Migas, un viaje gastronómico al plato más típico de la cocina extremeña.

Curiosidades y preparación.


Las migas son un plato tradicional cuyo consumo está muy extendido por el sur y centro de la península Ibérica. Pero si en alguna lugar concreto este plato se ha convertido en un referente de la gastronomía regional, ese es, sin duda alguna, Extremadura. Su consumo está muy interiorizado entre los extremeños, no solo para el consumo propio, sino como exquisitez culinaria. Por ello no hay restaurante en la comunidad que no lo incluya con cierta relevancia en su carta.

Segovia, un lugar donde comer un buen cochinillo asado.

Un atractivo turístico de la ciudad.

Mesón Cándido, en Segovia.
Nuestra experiencia en diversos eventos promocionales de destinos turísticos nos dice que cada vez más se apuestan por los atractivos gastronómicos. Pues bien, esto de ver la gastronomía como un gancho importante para atraer visitantes a un lugar lo lleva haciendo la ciudad de Segovia desde que el turismo es turismo. Además lo logró utilizando algunas de las normas básicas que hoy día recomendaría una agencia de comunicación: un único producto, de la tierra y con alguna singularidad para que se convierta en seña de identidad. Eso es lo que se ha logrado con el cochinillo asado en esta ciudad de Castilla y León: convertirlo en una seña de identidad de la ciudad.