Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas

Camino de hierro, en la provincia de Salamanca

Una aventura a pie sobre las viejas vías del tren

Camino de Hierro, Salamanca
El Camino de Hierro es un extraordinario recorrido senderista ubicado al oeste de la provincia de Salamanca, junto al pueblo de La Fregeneda. Discurre por un antiguo trazado ferroviario que, aunque hace años que quedó en desuso, conserva intactas las traviesas y los raíles por los que otrora se deslizaban lo convoyes. Su recorrido se realiza de forma organizada, por lo que es necesario reservar plaza con antelación. Además conviene recordar que tiene aforo limitado y está muy solicitado.

Parador de Ciudad Rodrigo

En la provincia de Salamanca

Parador de Ciudad Rodrigo, Salamanca
El Parador de Ciudad Rodrigo o Castillo de Enrique II de Trastámara  se encuentra situado en la localidad de Ciudad Rodrigo. Al suroeste de la provincia de Salamanca y a muy pocos kilómetros de la frontera con el país vecino: Portugal. Desde un tajo elevado ofrece vistas espectaculares a los paisajes del campo charro además de habitaciones acogedoras y una ciudad medieval  para disfrutar.

Alba de Tormes, el castillo de los Duques

Y un centro de peregrinación teresiano.

Alba de Tormes, Salamanca
Uno de los edificios más notables de la localidad salmantina de Alba de Tormes es el castillo de los Duque de Alba del que, aunque conserva muy poco de su pasada grandeza, todavía luce con gran esplendor. Pero la localidad también es centro de peregrinaje teresiano. En ella murió la Santa y allí se conservan sus reliquias.

Turismo en Ciudad Rodrigo.

Los diez lugares que hay que visitar.

La pequeña localidad de Ciudad Rodrigo, de poco más de 12000 habitantes, se sitúa al oeste de la provincia de Salamanca. Unos 90 kilómetros la separan de la capital y solo 30 de la frontera portuguesa. Su recinto amurallado protege los lugares más interesantes de la localidad y por los que bien merece la pena ser visitada. Los diez atractivos de mayor interés turístico son:

Balneario de Ledesma

Un remanso de paz a orillas del río Tormes.

El complejo del Balneario de Ledesma se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Tormes, a unos 30 kilómetros de la capital salmantina y a solo 10 de la bella localidad de Ledesma. Una ubicación fantástica para combinar unos relajantes baños termales con una actividad al aire libre o una visita cultural.

Ruta senderista por las Batuecas.

Para llegar hasta la Cascada del Chorro.

Con esta ruta, siguiendo el curso del río Batuecas y con un recorrido de unos cinco kilómetros, el excursionista llegará hasta la cascada del Chorro. Por el camino pasará junto al monasterio del Desierto de San José de las Batuecas, varios abrigos con pinturas rupestres e interesantes pozas en las que refrescarse.

Las ocho Semanas Santas de Castilla y León de Interés Turístico Internacional

Pasión y devoción para unos, espectáculo para otros.

Independientemente de las connotaciones religiosas de la Semana Santa, que sin duda las tiene, hoy día se ha convertido en una manifestación cultural de primer orden. Las procesiones que recorren las calles de muchos pueblos y ciudades son una expresión artística que no dejan indiferente a nadie. Más allá de las creencias religiosas que uno pueda tener, o no tener, el espectador no puede dejar de asombrarse, aun habiendo sido testigo reiteradamente, ante el espectáculo que ofrecen las calles recorridas por hileras interminables de penitentes custodiando los pesados pasos que portean braceros o costaleros. En Castilla y León, ocho de sus Semanas Santas llevan el sello de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

La Alberca, uno de los pueblos más bonitos de España.

Al sur de la provincia de Salamanca.

Plaza Mayor de La Alberca
Si se le pidiese a alguien que confeccionara una lista con los pueblos más bonitos de España, la localidad salmantina de La Alberca, no solo debe formar parte de dicha lista, sino que además tendría que ocupar un lugar privilegiado.

Ledesma, una escapada por la provincia de Salamanca.

Historia, arte y gastronomía.

Verraco de Ledesma, Salamanca.
La localidad de Ledesma se sitúa a unos treinta y cinco kilémetros de la ciudad de Salamanca, junto al río Tormes, cuyas aguas bajan en busca de las del río Duero, ya próximo. Se levanta sobre una muela de granito. Esta misma roca es la que se ha utilizado para la construcción de la mayoría de los nobles edificios que conforman el casco urbano. Por ello, el color dominante en la ciudad es el gris. Un gris tallado a golpe de siglos de historia de la que presumen orgullosos los ledesminos. Testigo de este pasado es el río Tormes que es atravesado por varios puentes -uno de ellos con el sugerente nombre de puente Mocho- levantados en diferentes épocas. Alrededor de la población, extensas dehesas configuran un ecosistema óptimo para la cría del ganado bovino.

Taberna La Fernadica, restaurante único en Ledesma, Salamanca.

Una experiencia difícil de olvidar.

Fernandica.
Uno, que anda de la Ceca a la Meca, ha comido en restaurantes de todo tipo. Unos de mucho postín, otros de una cutrez indescriptible, algunos tan caros que parecen estar regentados por ladrones más que por restauradores, otros tan baratos que se ponen en duda las leyes matemáticas aplicadas a la economía, los he conocido de comida minimalista, pero también de comida tradicional. Pues bien, recientemente, y casi de casualidad, hemos tenido la oportunidad de conocer el restaurante La Fernandica, en la localidad salmantina de Ledesma. Es un lugar único, de esos que puedes recomendar a los amigos con la certeza de que quedarán gratamente sorprendidos.

Rincones literarios de Salamanca.

Imprescindibles en cualquier visita a la ciudad.

Escultura de Torrente Ballester.
Las calles de la ciudad de Salamanca han sido fuente de inspiración de algunas de las grandes obras de la literatura española, por ellas han caminado algunos de los personajes literarios más universales e incluso grandes escritores han tenido en ella su morada. Utilizando este argumento como hilo conductor, en este artículo vamos a recorrer aquellos rincones de la ciudad del Tormes que, por una u otra razón, ocupan un lugar especial en el mundo de las letras hispánicas. Como no podía ser de otro modo, esta historia la comenzaremos junto al río. Allí se emplaza el famoso berraco con el que Lázaro de Tormes y su amo ciego protagonizaron una de las más conocidas aventuras que ensalzaron al Lazaríllo como la más grande de las novelas picarescas.

Casa Rural de La Torrecilla del Río

Próxima a la Ciudad de Salamanca.

Caballo en el CTR La Torrecilla.
En el CTR La Torrecilla eso del turismo rural se escribe con mayúsculas. En plena naturaleza, sobre una pequeña loma, los huéspedes de La Torrecilla dominan con la mirada gran parte de la finca en la que se mezclan las típicas dehesas salmantinas con campos de cultivo de cereal y tierras dedicadas a pasto para el ganado. Una combinación que, dependiendo de la época del año en la que vayas, podrás percibir con unas u otras tonalidades. Nosotros hemos estado alojados en ella en verano. Fue gracias a ClubRural, uno de los sitios de referencia para buscar casas rurales, y la experiencia ha sido fantástica y muy recomendable.

Salamanca, se ofrece al turismo como ciudad de congresos.

Además de cultura, gastronomía, ocio ....

Estudiantes en Salamanca. (*)
De sobra es conocida la ciudad de Salamanca como destino turístico gracias a sus múltiples atractivos culturales. Unos magníficos monumentos religiosos unidos a las soberbias construcciones civiles hacen de su centro histórico uno de los más interesantes conjuntos urbanísticos de toda España. Por ello fue declarada por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, o albergó la capitalidad Europea de la Cultura en el año 2002. También es valorada esta ciudad por su ambiente estudiantil, que no hace sino prolongar en el tiempo el gran prestigio que en su día tuvo la universidad salmantina, una de las más antiguas de Europa. Ahora, además, esta ciudad castellanoleonesa se presenta como un novedoso destino para el turismo de congresos.

Salamanca, bella hasta en la web.

Ofrece una cuidada imagen, acorde al interesante patrimonio de la ciudad.

Página veb: www.salamanca.es.
Es muy frecuente oir afirmar esa frase de que "si no estás en Internet, simplemente no existes", que, a su vez, no es sino una adaptación de aquella otra que decía que "lo que no ha salido en la tele no ha pasado". Pues bien, creo que todos estaremos de acuerdo con esa frase, pues cualquier empresa, institución u organismo que no tenga presencia en la red de redes, difícilmente podrá desempeñar con eficiencia su tarea. Pero hoy en día no basta con estar presente en Internet  sino que esa presencia hay que hacerla ofreciendo una imagen de calidad para poder destacar en ese inmenso mundo virtual. Más todavía, la imagen que cada organismo de a través de su site, será como el potencial cliente percibirá el producto ofertado. El destino turístico de Salamanca ha trabajado concienzudamente su web (www.salamanca.es) ofreciendo a través de ella una calidad acorde a su rico patrimonio cultural.

Plaza Mayor de Salamanca.

Punto de encuentro.

Soportales de la Plaza Mayor.
Cuentan los salmantinos de cierta edad que antaño la Plaza Mayor era el lugar al que acudían chicos y chicas para encontrarse. Para ello utilizaban una estrategia tan sencilla como eficaz. Los chicos, en grupo, paseaban bajo los soportales en una dirección, dándole la vuelta a la plaza. Las chicas, también en grupos, lo hacían en la dirección opuesta. De ese modo, unos y otros se veían, y se dejaban ver, un par de veces por cada giro completo que le daban a la plaza. El sistema era tan eficaz, que no solo veían, y se dejaban ver, al pretendido o pretendida, sino que ante los ojos de cada jovenzuelo, desfilaban todos los miembros del sexo opuesto.