Mostrando entradas con la etiqueta San Sebastián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Sebastián. Mostrar todas las entradas

Gastronomía en San Sebastián y Guipúzcoa

Siete escapadas con mucho sabor.

Exposición de pintxos (*).
 Texto: María Pilar Arias.
Pese a ser una de las provincias españolas más pequeñas en extensión, Guipúzcoa puede presumir de tener una de las cocinas más prestigiosas, no solo de España, sino de todo el mundo. Así lo avalan, por ejemplo, las dieciséis estrellas Michelín. Pero eso no es nada más que la punta del iceberg gastronómico. El 11 de abril de 2012 la revista británica Restaurant concedió el galardón Veuve Cliquot a la guipuzcoana Elena Arzat lo que la distingue como la mejor cocinera del año. Incluso los pintxos, tan característicos del casco antiguo de la capital, no son sino una muestra en miniatura de la alta cocina. Pues bien, aprovechando todo ello  Guipuzkoa Turismo y San Sebastián Turismo han diseñado varias escapadas gastronómicas de una o dos noches, y de diferentes características, para poder disfrutar plenamente de la comida vasca. En definitiva, pretenden con ello hacer de Guipuzkoa-San Sebastián un destino gastronómico.

La Concha de San Sebastian.

Mucho más que un icono.

Hay muchas ciudades en España que, pese a estar junto al mar, desarrollan casi toda su actividad cotidiana de espaldas a él. Ese no es, ni mucho menos, el caso de la capital guipuzcoana. Aquí, más bien, sucede todo lo contrario. 
Difícilmente podríamos entender la idiosincrasia de esta ciudad sin la presencia de las aguas del mar Cantábrico abrazadas por los montes Igueldo y Urgull, y protegidas por la Isla de Santa Clara, en la Bahía de la Concha. Todo acontecimiento que se celebre en esta bella ciudad tiene como telón de fondo las características barandillas y farolas del paseo marítimo que bordea toda la baía.