Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas

El mundo mágico de Port Aventura, en Salou.

Un parque en el que la diversión está garantizada.

Atracciones para intrápidos.
Hace ya unos cuantos años, allá por 1995, abrió las puertas al público un parque de atracciones que, con el paso de los años, se ha consolidado como el que más público recibe de toda España. Hablamos de Port Aventura, que ha convertido la localidad tarraconense de Salou en mucho más que un destino de sol y playa. Ir a la Costa Dorada no es solo buscar las bondades del mar Mediterráneo, que también, sino, sobre todo, sumergirse en un mundo de diversión en el que desde los más pequeños a los adultos, encuentran su hueco. Pero, sin duda alguna, son los más atrevidos quienes se sentirán en su salsa, pues muchas de las atracciones solo son aptas para quienes estén dispuestos a vivir grandes sensaciones.

Monasterio de Poblet.

Una Joya del Císter rodeada de viñedos.

Monasterio de Poblet.
El Real Monasterio de Santa María de Poblet, que ese es el nombre completo de este monasterio tarraconense, se enclava en la comarca catalana de la Cuenca del Barberá. Esta todo él rodeado por viñedos primorosamente cuidados que dan fe de la importancia que en esta zona tiene el cultivo de la vid. Esta abadía pasa por ser una de las más importantes, y mejor conservadas del arte cisterciense en España. No obstante, la bonanza económica de tiempos pasados dio lugar a añadidos y sobreañadidos al edificio original lo cual degeneró, como en otros muchos monasterios, a una mezcla de estilos arquitectónicos  que, por momentos, resulta de difícil digestión.

Villa de Montblanc

Donde San Jorge finiquitó al dragón.

Santa María la Mayor.
La villa de Montblanc está situada en el sur de la comarca de la Conca de Barberá, provincia de Tarragona. Ostenta además, con una población de casi siete mil habitantes,  el título de capital de esta comarca catalana. Es necesario pasear por sus calles señoriales para comprender por qué posee la categoría de villa ducal, la cual le fue otorgada allá, por el año 1387. Por los muros de sus recias casas de sillares y manpostería se trasluce toda la herencia de un glorioso pasado cuya historia está plagada de hechos relevantes  que dan fe de la importancia que tuvo antaño esta población.

El Delta del Ebro.

Territorio que aúna la protección de un Parque Natural con el cultivo del arroz y el turismo.

Barco del Delta del Ebro.
El Delta del Ebro constituye un espacio de unos 320 kilómetros cuadrados de tierra que el río Ebro le ha ganado al mar a través de los sedimentos arrastrados, durante millones de años, por sus aguas, y las de sus afluentes, desde la Cordillera Cantábrica, los Pirineos y el Sistema Ibérico. Se trata del segundo delta más importante del Mediterráneo tras el del Nilo. En los últimos años, como consecuencia de la construcción de algunas presas, especialmente la de Mequinenza, se ha invertido el proceso y es el mar el que le está comiendo terreno al delta. Tal es así que un antiguo faro ha quedado sumergido bajo las aguas marinas.