Mostrando entradas con la etiqueta Teruel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teruel. Mostrar todas las entradas

Cantavieja, un bonito pueblo del Maestrazgo

Para disfrutar de una escapada cultural

Cantavieja, Teruel
Cantavieja es un bonito pueblo situado en la provincia de Teruel. Es la capital de la comarca del Maestrazgo y está situado sobre un peñón calizo. Posee un  casco urbano formado por callejuelas empedradas, interesantes monumentos arquitectónicos y un pasado histórico por los que la localidad de Cantavieja ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico. Además hay que recordar que Cantavieja forma parte de la asociación de Los pueblos más bonitos de España.

Castillo de Peracense

En la provincia de Teruel

Castillo de Peracense
Encaramado sobre lo alto de una ladera, y perfectamente amoldado a la complicada topografía de la misma, el castillo de Peracense puede ser considerado como uno de los más interesantes de la comunidad autónoma de Aragón. Sus tres líneas defensivas le convirtieron en inaccesible, y ni siquiera el inclemente paso de los siglos ha podido terminar con sus recios muros.

Mirambel, un viaje al pasado

En este pequeño pueblo turolense

Mirambel, Teruel
Mirambel
es un pequeño municipio de la Comarca del Maestrazgo, en la provincia de Teruel. Se yergue entre murallas perfectamente conservadas, torreones defensivos, edificaciones fortificadas y bonitas calles empedradas. Posee un bello casco urbano que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1980, recibió el premio Europa Nostra en 1982 y forma parte de los Pueblos más Bonitos de España. Esta preciosa villa es, sin duda, una de los numerosos tesoros que esconde el maestrazgo turolense.

El Parrizal de Beceite

Un cañón espectacular en la comarca del Matarraña

Parrizal de Beceite, Teruel, Aragón
Uno de los atractivos turísticos más interesantes de la comarca del Matarraña es el Parrizal de Beceite (Parrissal de Beseit). Se trata de un angosto cañón en la cabecera del río Matarraña, en la provincia de Teruel. La parte más estrecha del cañón se ha habilitado con pasarelas de madera lo que permite una cómoda y entretenida visita de este magnífico paraje natural.

Parador de Alcañiz

Historia y arte en el Bajo Aragón

Parador de Alcañiz
El Parador de Alcañiz conocido como “La concordia” se encuentra situado en la ciudad aragonesa de Alcañiz, en la provincia de Teruel. Este parador está ubicado en el interior de los restos de un histórico castillo y ofrece una espectacular estampa desde lo alto de la colina sobre la que se levanta: la llamada loma de Pui Pinos. Mitad castillo y mitad convento, el edificio impresiona desde su estratégica ubicación y domina toda la zona.

Calaceite, en la comarca del Matarraña

La Toscana española

Calaceite, Teruel, Aragón
Calaceite
es un bonito pueblo medieval situado en el extremo noroeste de la provincia de Teruel que pertenece a la comarca del Matarraña y se considera la capital cultural de la misma. Este encantador pueblo, con costumbres y una importante carga histórica propia, tiene un precioso y cuidado casco histórico que fue declarado en 1973 Conjunto Histórico Artístico.

Rubielos de Mora

Pórtico de Aragón

Rubielos de Mora, Teruel
Rubielos de Mora
es un bonito municipio de la provincia de Teruel. Se halla situado en la comarca de Gúdar-Javalambre y es conocido tanto como Pórtico de Aragón como Corte de Sierra. En su casco urbano posee innumerables edificios y casas palaciegas configurando un interesante conjunto Histórico Artístico. Por todo ello ha sido galardonado con el premio Europa Nostra en 1983 y forma parte de la asociación de los Pueblos más Bonitos de España desde 2013.

Castillo de Mora de Rubielos

Fortaleza medieval junto a la Sierra de Gúdar

Castillo de Mora de Rubielos
El castillo de Mora de Rubielos se encuentra situado en la bella localidad de Mora de Rubielos. Está situado a tan solo 41 km de la ciudad de Teruel, capital de una de las provincias más desconocidas de España. Fue construido en el siglo XIV y es una de las joyas arquitectónicas de Aragón. Esta fortaleza consigue combinar a la perfección su capacidad defensiva con otros elementos que denotan una clara vocación palaciega.

Cascada de Calomarde, en la Sierra de Albarracín.

Recóndito paraje de la provincia de Teruel.

Una de las excursiones más recurrentes para realizar partiendo desde la hermosa localidad de Albarracín, es visitar el Nacimiento del río Tajo. A mitad de camino de ambos escenarios el viajero se encontrará un lugar que bien merece una parada. Es la Cascada Batida del Molino Viejo, más conocida con el nombre de la Cascada de Calomarde al ser en el término municipal de esta pequeña localidad donde se encuentra. Con una altura de unos veinte metros, el agua del Río Blanco se despeña en un marco idílico.

Nacimiento del río Tajo en los Montes Universales.

En la turolense Sierra de Albarracín.

El río Tajo, con una distancia que supera los mil kilómetros, es el más largo de la Península Ibérica. Su imagen ha sido reproducida infinidad de veces a su paso por Toledo, Aranjuez, Talavera de la Reina o en la desembocadura en el océano Atlántico, en la costa portuguesa. En cambio, es mucho menos conocida su estampa cuando da sus primeros pasos por el Parque Natural del Alto Tajo y prácticamente ignorado el lugar de su nacimiento, en el corazón de los Montes Universales. Pese a ello, es un lugar que merece la pena ser visitado.

Albarracín, bello pueblo de Teruel

Teñido de rojo rodeno.

En una relación de los pueblos más bonitos de España, no solo debe de aparecer Albarracín, sino que además ha de ocupar un puesto privilegiado. Es difícil pensar que alguien que llegue por primera vez hasta esta localidad situada al suroeste de la provincia de Teruel no se asombre ante la estampa que se encuentra ante sus ojos. Así debieron pensarlo también quienes en 1961 decidieron declararla Monumento Nacional. Eso es así porque, si de algún lugar el escritor tiene la sensación de quedarse corto en sus descripciones, ese es, sin duda alguna, en Albarracín.

Los 10 sitios que hay que visitar en Teruel.

Para comprobar que la ciudad de los amantes existe.

La ciudad de Teruel, con sus 35.000 habitantes es la capital de provincia más pequeña de España. Pese a ello, Teruel, tal como sostenía una plataforma por el desarrollo de la ciudad que alcanzó una gran repercusión mediática estos años atrás, existe. Claro que existe. Pero no solo por ello merece ser visitada. Algunos de sus monumentos más singulares han merecido el reconocimiento de la Unesco habiendo sido declarados Patrimonio de la Humanidad. Otros, sin haber alcanzado tan prestigioso título, también poseen un gran componente de originalidad. A continuación citamos los 10 lugares que hay que visitar en un viaje a la ciudad. 

Plaza de España de Alcañiz.

Una joya renacentista en la capital del Bajo Aragón.


Colegiata de Sta. Mª. la Mayor.
La fama de Alcañiz traspasa con creces la línea de los Pirineos desde que organiza una de las pruebas puntuables del campeonato del mundo de motociclismo. No obstante, ni lo de organizar competiciones de motor es nuevo en Alcañiz, ni estas pruebas son la única razón por la que acercarse hasta la población más populosa de la provincia de Teruel tras la propia capital. Su Plaza de España, que aquí se llama Plaza Mayor, es un precioso ágora de aires renacentistas del que los alcañizanos se sienten orgullosos. Tal es así que consideramos que, aunque no sea éste el único atractivo de la localidad, sí es un reclamo más que suficiente para visitarla.

Valderrobres, en Teruel, un pueblo con mucho encanto.

Capital de la comarca del Matarraña.

Valderrobres, Teruel.
Al noreste de la provincia de Teruel, casi pegando con Cataluña, se encuentra la localidad de Valderrobres. Sus más de 2000 habitantes nos hacen pensar que su patrimonio ha podido quedar un tanto transformado en pro de una modernidad no muy bien entendida, como ha sucedido en tantos otros lugares. Pero nada más lejos de la realidad. Si tomamos como eje el río Matarraña, vemos que al sur del mismo, en lo que antaño fue el arrabal, la población ha crecido perdiendo, como intuíamos, parte de sus señas de identidad. Pero si cruzamos el río nos encontramos ante un hermoso dédalo de calles medievales perfectamente conservadas que configuran un pueblo al que muy bien podríamos incluir entre uno de los más hermosos de España.