Mostrando entradas con la etiqueta Toledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toledo. Mostrar todas las entradas

Puy du Fou España

Una clase de historia convertida en un magnífico espectáculo

Si alguien piensa que el conocimiento de la historia de forma rigurosa y el espectáculo están reñidos, tiene la obligación de visitar el parque temático Puy du Fou España para que comprenda lo equivocado que está. Los responsables de esta idea han logrado conjugar ambas variables, conocimiento y ocio, de un modo extraordinario generando un producto realmente sublime.

Las barrancas de Burujón

Un paisaje increíble

Barrancas de Burujón, Toledo
Las Barrancas de Burujón, se localizan en la provincia de Toledo. Constituye un paraje formado por un conjunto de cárcavas arcillosas situadas junto a las aguas del río Tajo represadas por el embalse de Castrejón. El paisaje, de una belleza extraordinaria e indescriptible, está dominado por el ocre de las cárcavas reflejadas, al atardecer, en las pausadas aguas del río Tajo.

Parador de Oropesa: historia, leyenda y confort

Al oeste de la provincia de Toledo, junto a la A-5

Parador de Oropesa, Toledo
El Parador de Oropesa está situado en la bella localidad de Oropesa que pertenece a la provincia de Toledo formando parte de un impresionante castillo  lleno de historia.  Es el primer Parador de Turismo que se instaló en un edificio histórico consiguiendo abrir camino a una red de alojamientos en conventos, palacios, castillos y monasterios que es única en el mundo.

Santa María de Melque

Una joya del arte visigodo español

Santa María de Melque Toledo
Santa María de Melque está situado a 5 kilómetros del municipio toledano de San Martín de Montalbán. Está construido sobre una antigua Villa Romana y es posible que sea una de las últimas construcciones visigodas. Fue declarada Monumento Nacional en 1931 y es el conjunto monástico más antiguo de la Península Ibérica. Unido a su cercanía a Toledo y también a Madrid hacen no solo del edificio, sino también del entorno, un lugar privilegiado para, por un día, sentir que se vuelve al pasado.

Plaza Mayor de Tembleque, en Toledo

Monumento nacional desde 1973

Plaza Mayor de Tembleque, Toledo
La plaza de cualquier pueblo o ciudad es, en cierto modo, el corazón en el que se percibe el palpitar y el dinamismo de la localidad. Allí se reúnen los más jóvenes a soñar con un futuro esperanzador y los más ancianos a recordar los tiempos pasados. En ella se celebran los mercadillos y demás eventos. Pero en Tembleque, en cierto modo, sus vecinos han dado la espalda a su Plaza Mayor de tal modo que casi siempre presenta un aspecto algo desangelado. Ello, quizá, es debido a que no hay ningún bar o establecimiento que ejerza de foco de atracción.

Castillo de Guadamur, muy cerca de Toledo,

Otro tesoro junto al de Guarrazar

A solo 15 kilómetros de la ciudad de Toledo se levanta uno de los castillos más hermosos y desconocidos de Castilla la Mancha. Quizá sea por la monumentalidad de la capital autonómica, que ensombrece todo lo que queda alrededor, o quizá por el hecho de que no se pueda visitar los fines de semana, el caso es que el Castillo de Guadamur, declarado Bien de Interés Cultural, es un gran desconocido más allá de los límites provinciales. 

Diez bonitas Plazas Mayores de Castilla la Mancha.

Monumentalidad, originalidad y arte popular.

Elaborar una selección limitada de Plazas Mayores de cualquier región es una tarea complicada. Son muchas las que merecerían estar en la lista, y por lo tanto siempre es injusto no incluir a todas. En esta selección de Plazas Mayores de Castilla la Mancha se han recopilado dos por provincia con el fin de que toda la región quede representada de modo equitativo. Por otro lado, se ha procurado mostrar la diversidad arquitectónica que ofrecen estas tierras de la meseta sur. Por ello se han escogido aquellas que aportan cierta singularidad con el objetivo de ofrecer variedad al artículo. Se finaliza, para paliar posibles agravios, citando aquellas otras que, aunque no se hayan destacado, también merece la pena ser mencionadas por ofrecer interés turístico.

Plaza Mayor de Ocaña.


Una de las más apreciadas de toda España.

La Plaza Mayor de Ocaña se nos presenta como una plaza de diseño en la que todo está perfectamente planificado y ejecutado. Proporciones, uniformidad de los materiales utilizados en su construcción, ordenación de balcones, alineado de las buhardillas, y hasta su ubicación dentro del casco urbano. Nada parece que sobre, ni nada echamos en falta en un recinto que bien merece un alto en el camino del viajero errante. Disfrutar de una caña sentado en una de sus terrazas es un placer sencillo, pero extraordinario.

Tras los pasos de Dulcinea en El Toboso. Toledo.

Con la Iglesia hemos topado.

Esculturas de Don Quijote y Dulcinea.
La Mancha es tierra de múltiples referencias quijotescas. Eso no es discutido por nadie. Aun así, hay lugares en los que estas referencias van mucho más allá de una simple anécdota. Algunos pueblos manchegos encuentran en estas alusiones su principal seña de identidad. Eso es, más o menos, lo que ocurre en El Toboso, una pequeña población de la provincia de Toledo cuya fama mundial le viene dada por ser la cuna de la imaginaria Dulcinea. Un motivo más que suficiente para dejarse ver por estos lugares. Si bien es cierto que Dulcinea no existió nada más que en la mente del gran Cervantes, ahora es el nombre con el que se ha bautizado a los más singulares negocios locales. Nosotros estuvimos alojados en una casa rural cuyo nombre, ¿cómo no? también estaba inspirado en dicho personaje: El Huerto de Dulcinea.

Alojamientos en los vagones de la Estación de la Pizarrita.

En plena Vía Verde de La Jara.

(NOTA IMPORTANTE: Actualmente este establecimiento está cerrado y en un estado de lamentable abandono)

Camas del vagón de  La Pizarrita.
Cuando uno anda recorriendo España de un lado para otro, puede llegar a creer que lo tiene todo visto y bien visto, y que no hay nada que le pueda sorprender. Y no es así. Incluso me atrevería a decir que el buen viajero es aquel que es capaz de sorprenderse a cada paso que da. Con estas ideas como prejuicios, tuve la suerte de conocer la estación de La Pizarrita ubicada en la localidad de Campillo de la Jara, en la provincia de Toledo. Allí nos hemos encontrado con un establecimiento singular de esos que no aparecen en los populares buscadores de hoteles, sino que se van conociendo por el boca a boca y por la difusión que de ellos hacen algunos canales alternativos como son los blogs de viajes.

Talavera de la Reina.

De la cerámica a la ingeniería de vanguardia.

Talavera de la Reina, Toledo.
Pudiera parecer que hablar de la ciudad toledana de Talavera de la Reina en un blog de viajes no es lo más adecuado ya que no son pocos quienes asocian a este lugar la etiqueta de ciudad industrial y de poco interés turístico. No es este sino otro de tantos prejuicios, tan injusto como erróneo, contra los que tienen que bregar a diario las autoridades municipales para poder promocionarse con éxito de cara al turismo. Que Talavera es una ciudad industriosa es cierto. Tanto es así que el municipio es el más poblado de la provincia, siendo incluso superior a la de la propia capital de Castilla la Mancha. Pero también es cierto que junto al ayuntamiento, a orillas del río Tajo, el casco urbano muestra una imagen cuidada en la que, cuando menos, bien merece la pena hacer un alto en el camino.

Villa de Oropesa

Aires medievales a los pies del palacio.

Torre del Homenaje de castillo.
Al oeste de la provincia de Toledo, junto a la carretera que une Madrid con Extremadura se yergue altiva y orgullosa la villa medieval de Oropesa. Desde la autovía el viajero percibe la monumentalidad de la villa a través de la estampa recortada sobre el horizonte que ofrecen el castillo y el Palacio Ducal, transformado este último en Parador de Turismo. Cuando uno lee los folletos turísticos descubre que el Parador de Oropesa presume de ser el primero en establecerse en un edificio histórico. Ante semejante imagen, no resulta fácil resistirse a la tentación de ascender por la serpenteante carretera hasta el corazón de esta villa toledana.

Fiesta del Corpus en Toledo.

Una procesión para vivirla con los cinco sentidos.

Custodia de Toledo en procesión.
Son numerosos los pueblos y ciudades de España que, de una u otra forma, celebran la festividad del Corpus Christi. Las Procesiones, recorriendo las calles engalanadas para la ocasión, es la celebración más repetida. Pero de entre todas esas procesiones destaca con luz propia la que recorre las viejas calles de la capital de Castilla La Mancha. De hecho, la fiesta del Corpus de Toledo está declarada, con toda justicia, de Interés Turístico Internacional. Si tuviéramos que seleccionar las siete maravillas del calendario festivo nacional, sin duda alguna, entre ellas ocuparía un lugar destacado la protagonista de este artículo.

San Juan de los Reyes, Toledo.

Un Capricho de los Reyes Católicos.

Detalle de San Juan de los Reyes. Toledo.
Con la victoria en 1476 en la Batalla de Toro, Isabel y Fernando, los futuros Reyes Católicos, despejaron definitivamente el camino a la sucesión al trono de Castilla frente a las aspiraciones de los partidarios de Juana la Beltraneja. Para celebrar tan importante victoria, los Reyes Católicos mandaron construir el monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo.  Aspiraban también al descanso eterno tras los muros de este Monasterio. No obstante esta aspiración no se vio consumada, ya que, los cuerpos de los Reyes Católicos reposan en un majestuoso mausoleo de la Catedral de Granada.