Mostrando entradas con la etiqueta Turismo activo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo activo.. Mostrar todas las entradas

El Parrizal de Beceite

Un cañón espectacular en la comarca del Matarraña

Parrizal de Beceite, Teruel, Aragón
Uno de los atractivos turísticos más interesantes de la comarca del Matarraña es el Parrizal de Beceite (Parrissal de Beseit). Se trata de un angosto cañón en la cabecera del río Matarraña, en la provincia de Teruel. La parte más estrecha del cañón se ha habilitado con pasarelas de madera lo que permite una cómoda y entretenida visita de este magnífico paraje natural.

Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima

 Un paraje espectacular al sur de Albacete.

Parque Natural de los caleres del Mundo y de la sima
A caballo entre las Sierras de Alcaraz y Segura, al sur de la provincia de Albacete, se encuentra uno de los parajes naturales más espectaculares de Castilla La Mancha en el que, además, se produce un fenómeno geológico muy singular: el Reventón. Es el destino ideal para una escapada a la naturaleza en la que el único inconveniente es la saturación de visitantes que se producen ciertas fechas del año.

Último tramo de la Ruta de Carlos V

De Jarandilla de la Vera hasta el Monasterio de Yuste

Último tramo de la Ruta de Carlos V
En el último tramo de la Ruta de Carlos V se siguen los pasos que el rey que da nombre al recorrido siguió camino del Monasterio de Yuste para pasar sus últimos días de vida. Un recorrido de dificultad moderada que discurre por unos parajes increíbles del norte de Extremadura. Evitando los días de calor extremo del estío, esta ruta se puede realizar en cualquier época del año. Varias subidas y bajadas conducen al caminante por un camino sinuoso, pero cómodo y perfectamente señalizado hasta su destino.

Ruta de la Cascada del Hervidero, en Madrid

Con punto de partida en San Agustín de Guadalix

Ruta de la Cascada del Hervidero en Madrid
La Cascada del Hervidero, que las aguas del río Guadalix forman en su curso medio, es otro de los rincones naturales que ofrece la Comunidad de Madrid. Un rincón con mucho encanto y de cómodo acceso que bien merece la pena conocer. Pese a su cercanía a la capital de España, este paraje se muestra casi virgen ofreciendo a los senderistas que hacia ella se dirigen la sensación de estar muy lejos de la gran urbe.

Cabezuela del Valle, entre naturaleza y cultura

 En el corazón del Valle del Jerte

Cabezuela del Valle
Cabezuela del Valle es un bonito pueblo situado en la provincia de Cáceres, en la parte central del Valle del Jerte. Su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1998. Sus orígenes se remontan a la época romana, pero también pasaría por manos árabes y cristianas. Incluso albergó una importante judería. Sus calles empinadas, sus callejones, sus vías laberínticas…, todo ello recuerda al pasado medieval de la judería.

Recorrido a pie por el anillo verde ciclista de Madrid

En cuatro jornadas.

Anillo verde ciclista de Madrid
El anillo verde ciclista de Madrid es un trazado circular de 64 kilómetros que le da la vuelta a Madrid siguiendo, en parte de su recorrido, el de la carretera M-40. Todo él ha sido diseñado aprovechando diferentes parques y zonas verdes. Ello ofrece a ciclistas transeúntes un paseo muy agradable. Aunque las primeras obras se comenzaron a construir en el año 2000, no fue hasta 2007 cuando se logró inaugurar.

Rincones más interesantes del Parque Natural del Alto Tajo

Para conocerlo en profundidad

Parque Natural del Alto Tajo
El Parque Natural del Alto Tajo está situado entre las provincias de Cuenca y Guadalajara. Cuenta con una superficie protegida de 105721 hectáreas, más otras 68824 hectáreas de Zonas Periféricas de Protección. Toda esta superficie está repartida por 44 términos municipales, 42 de ellos de la provincia de Guadalajara y 2 de la de Cuenca. Este Parque fue creado en 2002 y es unos de los más importantes de la Comunidad de Castilla la Mancha. De hecho aspira a convertirse en Parque Nacional.

Ruta del Barranco del Horcajo

 En el Parque Natural del Alto Tajo

Ruta del Barranco del Horcajo

La Ruta del Barranco del Horcajo es circular y tiene un recorrido de unos siete kilómetros. El desnivel que debe salvarse es de unos 200 metros. Se puede realizar en cualquiera de los dos sentidos y es una de las más interesantes de las que hay señalizadas en el Parque Natural del Alto Tajo. Cualquier estación del año es perfecta para recorrerla, pues cada una de ellas muestra unos atractivos diferentes. No obstante conviene evitar los días más fríos del invierno.

Euskadi surfing

Una interesante propuesta para conocer la costa vasca.

Practicando surf en Euskadi (*)
Euskadi es conocida sobre todo por ser un destino gastronómico de calidad. Ya sea a través de las pequeñas joyas culinarias como son los pinchos, ya sea con la alta cocina representado por algunos de los chefs más reconocidos a nivel mundial, la gastronomía en Euskadi es su principal reclamo turístico. Para ello utiliza como materia prima los excelente productos que ofrece el campo y el mar de la zona.  Pero esta comunidad autónoma tiene mucho más que ofrecer a sus visitantes. Turismo cultural, turismo urbano, turismo rural ofrecen una interesante oferta, aunque para interesante habría que hablar de surfing. Una actividad, quizá no muy extendida, pero que tienen en Euskadi uno de los puntos de referencia para los amantes de este espectacular deporte.

Un viaje en el Vinobús.

Una forma diferente de acecarse al los aromas de La Rioja.


La Rioja es tierra de paso para el Camino de Santiago, y de ignitas y dinosaurios de tiempos remotos, y cuna de lenguas por primera vez escritas, y de tradiciones cuyo ritual se escenifica año tras año. Pero La Rioja es, sobre todo y ante todo, tierra de vinos, dando nombre a la denominación de origen española más conocida tras las fronteras nacionales. Por esto mismo, en cualquier viaje a esta comunidad autónoma, el vino ha de ocupar un lugar preferente. Si además es la excusa y la esencia misma del viaje, tanto mejor. El proyecto del Vinobús, en cierto modo, pretende colocar al vino, y toda la actividad que le rodea, en el centro mismo del viaje.