Mostrando entradas con la etiqueta Turismo cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo cultural. Mostrar todas las entradas

Monumentos, plazas y lugares emblemáticos de Vitoria

Capital del País Vasco

Vitoria
Vitoria es una bonita ciudad española. Se encuentra situada en el País Vasco. Es la capital de la provincia de Álava y también de la comunidad autónoma, ya que en ella se encuentra tanto el parlamento como el gobierno de la comunidad. Cercana tanto a Bilbao como a San Sebastián, Vitoria es una ciudad con numerosos atractivos turísticos, tanto culturales, como históricos y gastronómicos. Es imprescindible visitarla en cualquier viaje por el norte de España.

El principal castillo templario de España está en Ponferrada

Capital de la región berciana

Castillo templario de Ponferrada
El Castillo de Ponferrada es una impresionante fortaleza situada en la ciudad de Ponferrada, capital de la comarca del Bierzo, en la provincia de León. El castillo fue fundado en el siglo XII por la Orden del Temple con la finalidad de salvaguardar a los peregrinos que viajaban por el Camino de Santiago. Su ubicación estratégica lo convirtió en un punto clave en la ruta Xacobea.

Palacio de la Aljafería de Zaragoza

De residencia real a sede de las Cortes de Aragón

Palacio de la Aljafería de Zaragoza
El Palacio de la Aljafería de Zaragoza es, junto a la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, uno de los símbolos más representativos, no solo de la ciudad, sino de todo Aragón. Actualmente acoge en su interior a las Cortes de Aragón, siendo, en consecuencia, la sede de los representantes de la región y lugar desde el que se legislan las normas que debieran servir para la feliz convivencia de los aragoneses.

Ruta de Caesaraugusta

Un viaje a la Zaragoza romana

Ruta de Caesaraugusta, Zaragoza
Caesaraugusta, o Caesar Augusta, pues de ambas formas puede ser escrito, es el nombre de la ciudad que los romanos fundaron junto al río Ebro el 23 de diciembre del año 14 antes de Cristo. Aquella ciudad es el origen de la actual Zaragoza y tuvo el privilegio de ser la única que ostentó el nombre completo del emperador Caesar Augusto. De aquel periodo histórico se conservan algunos vestigios que bien merece la pena conocer. Tras una serie de meticulosas excavaciones estos restos arqueológicos se han museizado para el disfrute de los zaragozanos y turistas del siglo XXI.

Lugares destacados de la ciudad de Granada

Que son imprescindibles conocer cuando se visita la ciudad

Lugares destacados de la ciudad de Granada
Cuando se escribe de Granada, siempre, de forma ineludible, se recurre a la imagen de la Alhambra. Es tal la personalidad de este conjunto palaciego que deja en un segundo plano al resto de lugares destacados de la que fuera capital de Al-Ándalus. Que eso suceda es injusto, no tanto porque la Alhambra no merezca tanto protagonismo, sino porque los otros atractivos turísticos de la ciudad son lo suficientemente interesantes como para dedicarles un tiempo generoso.

Los 10 lugares que hay que ver en Sanlúcar de Barrameda

Junto a la desembocadura del río Guadalquivir

Sanlúcar de Barrameda, Cadiz
Sanlúcar de Barrameda es un bonito municipio gaditano. Está enclavado en el margen izquierdo del río Guadalquivir, frente al Parque Nacional de Doñana. Esta bellísima ciudad, fue Capital Española de la Gastronomía en 2022. Desde ella partieron Magallanes y Elcano para darle la vuelta a la tierra. Carreras de caballos, bodegas, gastronomía, playa, historia, cultura, manzanilla y langostinos la convierten en un destino ideal para una escapada de fin de semana.

Monasterio de Leyre, monumento románico más importante de Navarra

En la sierra del mismo nombre.

Monasterio de Leyre, Navarra
El milenario Monasterio de Leyre se asienta en la ladera sur de la sierra de Leyre ofreciendo unas espectaculares panorámicas sobre el valle del río Aragón, cuyas aguas son retenidas por la presa de Yesa. Todo el complejo monacal está rodeado por un frondoso bosque de pinos generando un entorno poco menos que idílico.

Lo más interesante que hay que visitar en la ciudad de Valencia

 Más allá de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Lo que hay que ver en Valencia
Desde que viera la luz el fabuloso complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la capital valenciana, su centro histórico parece que quedó relegado a un segundo plano. No obstante, debido a la remodelación urbanística llevada a cabo durante las dos últimas décadas, el centro histórico está más vivo que nunca. Lejos queda ya aquel degradado Barrio del Carmen, o esas calles estrechas atestadas de coches. Por ello, ahora más que nunca, es imprescindible visitar los que antaño fueron los emblemas que hicieron de Valencia una de las ciudades más importantes del Mediterráneo.

Puy du Fou España

Una clase de historia convertida en un magnífico espectáculo

Si alguien piensa que el conocimiento de la historia de forma rigurosa y el espectáculo están reñidos, tiene la obligación de visitar el parque temático Puy du Fou España para que comprenda lo equivocado que está. Los responsables de esta idea han logrado conjugar ambas variables, conocimiento y ocio, de un modo extraordinario generando un producto realmente sublime.

Castillo de Tiedra

Uno de los más bonitos de Valladolid

Castillo de Tiedra, Valladolid
El castillo de Tiedra se levanta en un extremo de la localidad del mismo nombre, sobre un espigón del terreno que domina el amplio valle del Duero. Forma parte de la línea defensiva que se estableció en los montes Torozos y de los que también forman parte los de Urueña, Torrelobatón y Villalonso, este último ya en Zamora.

Santo Domingo de la Calzada

Un merecido alto en el Camino

Santo Domingo de la Calzada, La Rioja
Santo Domingo de la Calzada
es una bonita localidad situada en la comunidad autónoma de La Rioja. A orillas del río Oja y a medio camino entre las ciudades de Logroño y Burgos esta bonita ciudad se encuentra en el recorrido del Camino de Santiago, siendo uno de los hitos más emblemáticos del Camino Francés. Debe su existencia y prosperidad tanto al Camino de Santiago como a la figura de Domingo García, su fundador.

La Sagrada Familia de Barcelona

Monumento más representativo de la capital catalana

Sagrada Familia de Barcelona
La Basílica Católica de la Sagrada Familia es un templo expiatorio, construido a partir de las donaciones de los fieles, situado en la ciudad de Barcelona. Fue iniciado en 1882 en estilo neogótico y replanteado por completo por Antoni Gaudí. Es el monumento más conocido y característico de la ciudad. Aunque aún sigue en construcción, cada día miles de personas acuden a contemplar tanto el exterior como el interior de este icono de la Ciudad Condal.

Iglesias románicas más importantes de Zamora

Que convierten a la ciudad en capital mundial del románico

Iglesias románicas de Zamora
Dicen de Zamora que es la ciudad que más templos románicos conserva. Casi una veintena se cuentan, lo cual no es una cantidad baladí. De entre ellos destaca la Catedral, con su característico Cimborrio cuya cúpula posee aires orientalizantes, la puerta del Obispo y la torre de El Salvador, de cinco cuerpos, que se añadió en el siglo XIII. En el interior de la Catedral destacan varias capillas y el museo catedralicio. A continuación se muestra una selección de las iglesias románicas más relevantes que, junto a la Catedral y otros edificios civiles han convertido a Zamora en la Capital del Románico.

Barrio Gótico de Barcelona

En la Ciutat Vella

Barrio Gótico de Barcelona
El Barrio Gótico de Barcelona, Barri Gótic en catalán, es uno de los más antiguos e interesantes de la Ciudad Condal. Situado en el distrito de Ciutat Vella es el núcleo más antiguo de Barcelona. Posee un trazado medieval, lleno de  estrechos callejones, rincones con mucho encanto y placitas llenas de historia. Es, sin ninguna duda, uno de los barrios que se deben visitar cuando se viaja a la ciudad más populosa de España, tras la capital.

Ciudadela, antigua capital de Menorca.

Una ciudad señorial

Ciudadela
Ciudadela
es una bonita ciudad situada en la costa occidental de la isla de Menorca. Una ciudad conocida por tener un cuidado y bonito casco histórico, formado por calles medievales y con un agradable ambiente. Cargada de historia y con mucho encanto, la antigua capital menorquina es, sin restarle importancia a Mahón, actual capital, la ciudad ideal para perderse en esta pequeña isla del archipiélago balear.

Visitas obligadas de Tarazona

Historia a los pies del Moncayo

Tarazona, Zaragoza, Aragón
La ciudad de Tarazona se encuentra situada en la provincia de Zaragoza. Posee un gran patrimonio cultural ya que por esta localidad pasaron, a lo largo de los siglos, iberos, romanos, visigodos, judíos y musulmanes. Una preciosa ciudad que debe visitarse sin prisa y que, sin duda, sorprenderá a quienes a ella se acerquen. Con poco más de 10.000 habitantes, el viajero entenderá que no debe andar mucho para recorrerla por completo.

Santa María de Melque

Una joya del arte visigodo español

Santa María de Melque Toledo
Santa María de Melque está situado a 5 kilómetros del municipio toledano de San Martín de Montalbán. Está construido sobre una antigua Villa Romana y es posible que sea una de las últimas construcciones visigodas. Fue declarada Monumento Nacional en 1931 y es el conjunto monástico más antiguo de la Península Ibérica. Unido a su cercanía a Toledo y también a Madrid hacen no solo del edificio, sino también del entorno, un lugar privilegiado para, por un día, sentir que se vuelve al pasado.

Alba de Tormes, el castillo de los Duques

Y un centro de peregrinación teresiano.

Alba de Tormes, Salamanca
Uno de los edificios más notables de la localidad salmantina de Alba de Tormes es el castillo de los Duque de Alba del que, aunque conserva muy poco de su pasada grandeza, todavía luce con gran esplendor. Pero la localidad también es centro de peregrinaje teresiano. En ella murió la Santa y allí se conservan sus reliquias.

La Cuesta de Moyano de Madrid.

Un rincón con mucho encanto.

Cuesta de Moyano de Madrid
La Calle de Claudio Moyano, más conocida como la Cuesta de Moyano es una céntrica, corta y peatonal calle de Madrid. Es conocida por las casetas de libreros. Expuestos en los estantes de los  puestos situados a lo largo de toda la calle son numerosos y muy curiosos los libros que se pueden encontrar, la mayoría de ellos de segunda mano. Es una feria permanente de libros de ocasión frecuentada por lectores empedernidos.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía:

Un recorrido por la pintura del siglo XX

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es un museo español de arte formado con obras del siglo XX. Está ubicado en el centro de la ciudad de Madrid. El Reina Sofía, que es como se le conoce realmente, es el vértice sur del conocido Triángulo del Arte de Madrid del que forma parte junto al conocido Museo del Prado y el Thyssen-Bornemisza.