Mostrando entradas con la etiqueta Valladolid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valladolid. Mostrar todas las entradas

Castillo de Tiedra

Uno de los más bonitos de Valladolid

Castillo de Tiedra, Valladolid
El castillo de Tiedra se levanta en un extremo de la localidad del mismo nombre, sobre un espigón del terreno que domina el amplio valle del Duero. Forma parte de la línea defensiva que se estableció en los montes Torozos y de los que también forman parte los de Urueña, Torrelobatón y Villalonso, este último ya en Zamora.

Castillo de los Comuneros de Torrelobatón

 Recia e histórica fortaleza.

Castillo de Torrelobatón, Valladolid
Entre los extensos campos de cereales de Castilla y León, en plenos Montes Torozos, se yergue, majestuosa, la soberbia Fortaleza de Torrelobatón. Se trata de uno de los castillos mejor conservados de Valladolid. Esta buena estampa que ofrece se debe, en parte, a las cuidadosas restauraciones que lo han hecho resurgir de los avatares históricos sufridos. El Castillo de Torrelobatón está íntimamente ligado a la historia del Movimiento Comunero.

Los cinco castillos más impresionantes de Valladolid

 Para organizar una ruta cultural

Los cinco castillos más bonitos de Valladolid
Recorriendo la provincia de Valladolid el viajero curioso puede descubrir gran cantidad de castillos, algunos de los cuales pueden incluirse entre los mejor conservados de España. En este artículo se han seleccionado los circo castillos que, por sus características, consideramos imprescindibles para ser visitados por todo amante de estas construcciones.

Medina de Rioseco, donde comienza el Canal de Castilla

Posee un gran patrimonio artístico y cultural

Medina de Rioseco, Valladolid
Esta ciudad está situada en la provincia de Valladolid, en la comarca de Tierra de Campos, Medina de Rioseco fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1965. Del mismo modo, su Semana Santa es considerada Fiesta de Interés Turístico Internacional, siendo una de las ocho con esta categoría que posee Castilla y León.  Es una villa con una arquitectura popular castellana muy interesante cuyo mayor exponente son los soportales. Además expone una serie de monumentos históricos que merece la pena visitar. Medina de Rioseco ostenta el título de ciudad junto a Nava del Rey y la propia capital provincial.

Simancas: un pueblo, un castillo, una leyenda...

Antigua ciudad romana, junto al rio Pisuerga.

Simancas, Valladolid, Castilla y León
Simancas es una bella localidad española ubicada en la provincia de Valladolid. Pertenece a la comarca de la Campiña de Pisuerga y se encuentra situada a tan solo diez kilómetros de la capital. El castillo, es sin duda, su monumento más importante, pero no es lo único que hay que ver en Simancas

Las ocho Semanas Santas de Castilla y León de Interés Turístico Internacional

Pasión y devoción para unos, espectáculo para otros.

Independientemente de las connotaciones religiosas de la Semana Santa, que sin duda las tiene, hoy día se ha convertido en una manifestación cultural de primer orden. Las procesiones que recorren las calles de muchos pueblos y ciudades son una expresión artística que no dejan indiferente a nadie. Más allá de las creencias religiosas que uno pueda tener, o no tener, el espectador no puede dejar de asombrarse, aun habiendo sido testigo reiteradamente, ante el espectáculo que ofrecen las calles recorridas por hileras interminables de penitentes custodiando los pesados pasos que portean braceros o costaleros. En Castilla y León, ocho de sus Semanas Santas llevan el sello de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Castillo de la Mota, en Medina del Campo.

Ladrillos contra artillería.

Castillo de la Mota.
Recorriendo los pueblos vallisoletanos se puede comprobar que nos encontramos en una de las tierras más prolijas en edificaciones militares. Hasta tal punto esto es así,  que bien podemos afirmar que Valladolid es una de las provincias de España que más castillos conserva. Algunos de ellos muy espectaculares. Los hay de diferentes épocas, con fisonomías bien distintas y con dispares estados de conservación. Uno de los mejor conservados, y como consecuencia lógica, uno de los más visitados, es el de La Mota, en la localidad de Medina del Campo.

El castillo de Íscar acoge a "La Loca Juana".

La reina de las cervezas artesanales.

Castillo de Íscar, Valladolid.
La provincia de Valladolid es tierra de castillos y de vino; de buen vino. Los castillos, otrora lugares de leyendas, cuentos y cuantas historias quiera crear nuestra imaginación, es ahora el vivo recuerdo de un pasado glorioso. Un pasado de señores y caballeros que con sus fortalezas, no solo asentaron su dominio, sino que dieron nombre a una región. El vino vallisoletano tiene varios nombres propios; Ribera del Duero, con sus buenos tintos, Rueda, de prestigiosos blancos, Cigales, conocido por sus rodados, y Toro, que aunque de refilón, también está representado en la provincia. Pero también tiene, aunque muchos no lo sepan, cerveza artesanal como "La Loca Juana", que además de nombre muy castellano, nace de las entrañas de un castillo: el de Íscar.

Castillo de Peñafiel.

Un buque pétreo anclado en tierras Castellanas.

Entrada al Castillo de Peñafiel.
El castillo de Peñafiel, en la provincia de Valladolid, no es el primero cuya estructura es asimilada a la del cascarón de un barco. Tampoco será el último. Pero lo cierto es que en pocas ocasiones, como en ésta, la comparación puede ser más acertada. Posee una planta alargada y estrecha. Uno de los extremos, el norte, termina en una pequeña torrecilla cuan si de la proa de un navío se tratara. La planta en el extremo contrario, en cambio es achatada, como la popa que deja tras de sí una estala blanca en los mares que surca. En medio, en la zona más ancha que apenas alcanza los 35 metros, frente a los 210 de largo, se yergue vigilante, del mismo modo que la cabina de mando, la torre del homenaje.

Parque temático del Mudéjar de Castilla y León. Olmedo. Valladolid.

Plan perfecto para una escapada con niños.

Pasión Mudéjar en Olmedo.
La localidad vallisoletana de Olmedo alberga un curioso y recomendable parque temático. No es demasiado conocido, pero es muy interesante. En él se pueden admirar algunos de los monumentos más relevantes del arte mudéjar de Castilla y León reproducidos, eso sí, en miniatura, pasear entre una gran variedad de especies botánicas o admirar algunos ejemplos del ingenioso modelismo ferroviario. Todo ello se puede encontrar en el Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León, un lugar en el que los más peques de la familia serán los protagonistas y disfrutarán a lo grande durante la visita.

Tordesillas: un Tratado de altura, una Reina loca, el Toro de la Vega...

...y un puente y una plaza muy castellana.

Monumento a Juana a Loca.
La pequeña ciudad de Tordesillas es muy conocida, y varios son los motivos de su fama. Una polémica fiesta cuyo protagonista es el toro de la vega, un tratado que lleva su nombre y ser retiro, o quizá prisión, de una reina a la que se le tildó como loca. Cualquiera de esos motivos no deben de dejar indiferente al viajero que pasa a su lado por la autovía que une a la capital de España con el noroeste de la península Ibérica. Si la curiosidad puede con el viajero, y se detiene a callejear un poco, éste se llevará una grata sorpresa pues, a la par que una cierta prosperidad económica, la población esconde ciertos rincones que enlazan directamente con aquellos acontecimientos históricos que la auparon a un pedestal privilegiado de la historia.

Villa medieval de Urueña.

Atalaya cultural en los campos de Castilla.

Detalle de una calle.
El recinto amurallado de la villa medieval de Urueña se alza al borde de una paramera que domina las extensas llanuras cerealistas de Castilla. Esta villa, que ostenta la declaración de Conjuno Historico-Artísico desde 1975, ofrece al turista un paseo agradable y tranquilo por unas calles en las que la arquitectura popular convive en perfecta armonía con los edificios monumentales. Entre las construcciones medievales hay que destacar el recinto amurallado, casi perfecto, que rodea buena parte del caserío, un castillo convertido en cementerio, o la iglesia parroquial.