Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas

Ruta de Caesaraugusta

Un viaje a la Zaragoza romana

Ruta de Caesaraugusta, Zaragoza
Caesaraugusta, o Caesar Augusta, pues de ambas formas puede ser escrito, es el nombre de la ciudad que los romanos fundaron junto al río Ebro el 23 de diciembre del año 14 antes de Cristo. Aquella ciudad es el origen de la actual Zaragoza y tuvo el privilegio de ser la única que ostentó el nombre completo del emperador Caesar Augusto. De aquel periodo histórico se conservan algunos vestigios que bien merece la pena conocer. Tras una serie de meticulosas excavaciones estos restos arqueológicos se han museizado para el disfrute de los zaragozanos y turistas del siglo XXI.

El Pozo de los Aines de Grisel

Una cavidad kárstica impresionante y mágica

Pozos de los Aines, Grisel, Zaragoza
El Pozo de los Aines se encuentra situado en la localidad de Grisel, en la provincia de Zaragoza, muy cerca de Tarazona y del impresionante Moncayo. Es uno de los parajes naturales más interesantes e impresionantes de la comarca, tanto desde la perspectiva natural como desde un punto de vista geológico. Posee un microclima en su interior con una temperatura media anual de diez grados centígrados que ha dado lugar a una singular vegetación.

Cómo subir al Moncayo

Un cima mítica al alcance de los montañeros poco experimentados

Como subir al Moncayo
El Moncayo reúne todas las características para ser considerado un monte mágico. Así ha sido visto a lo largo de la historia por quienes asignaban símbolos a los diferentes parajes naturales y así es considerado en la actualidad por los montañeros. Sus 2316 metros de altitud, aun siendo una altura relevante, queda lejos de los techos de la península Ibérica, pero la circunstancia de estar rodeado por tierras llanas y poco elevadas le confiere gran prestancia.

Visitas obligadas de Tarazona

Historia a los pies del Moncayo

Tarazona, Zaragoza, Aragón
La ciudad de Tarazona se encuentra situada en la provincia de Zaragoza. Posee un gran patrimonio cultural ya que por esta localidad pasaron, a lo largo de los siglos, iberos, romanos, visigodos, judíos y musulmanes. Una preciosa ciudad que debe visitarse sin prisa y que, sin duda, sorprenderá a quienes a ella se acerquen. Con poco más de 10.000 habitantes, el viajero entenderá que no debe andar mucho para recorrerla por completo.

Castillo de Grisel

Un alojamiento con mucho encanto en el que reina el silencio.

Castillo de Grisel
El Castillo de Grisel es un alojamiento turístico que se halla es un pequeño municipio de la provincia de Zaragoza. Grisel ya existía en 1106 y, desde entonces, se sabe de la existencia de su espléndido castillo. Sería a partir del siglo XVI cuando el edificio comenzó a tener una función más palaciega. Tras la Desamortización de Mendizábal pasaría a manos privadas derivando en un incesante deterioro. En 1988 el devenir del castillo cambiaría. Don Manuel Giménez Aperte compró el castillo y comenzó una gran labor de restauración convirtiendo las viejas ruinas en un alojamiento con encanto cuyo responsable actual es el escritor Luis Zueco.

Daroca, pueblo con encanto de Zaragoza

Con mucha historia tras sus muros.

La villa zaragozana de Daroca ofrece a quienes deseen conocerla una rica historia que se muestra a través de las construcciones, civiles, militares y religiosas que todavía conserva. La Fuente de los Veinte Caños, la Muralla y la Iglesia de Santa María son su máximo exponente. 

Lo que hay que ver en Calatayud

Además de preguntar por la Dolores.

Torre de San Andrés. Calatayud.
Tanta es la fama alcanzada por La Dolores, que resulta harto complicado escribir de Calatayud sin mencionarla. Esta joven, que sirvió en el Mesón que hoy día lleva su nombre, y que merece un capítulo aparte, alcanzó fama internacional gracias a una copla que posteriormente inspiró varias películas, alguna obra de teatro y hasta una ópera. Pero la localidad zaragozana de Calatayud ofrece al visitante otros muchos atractivos además del Mesón de la Dolores, en el que, todo sea dicho, encontraréis un museo dedicado a tan singular personaje. A todos esos lugares que consideramos de interés para el viajero es a los que dedicamos este artículo.

El Ecce Homo de Borja que restauró Cecilia.

Un fenómeno con repercusión internacional.

Ecce Homo de Cecilia en Borja.
En el verano de 2012 una curiosa noticia invadió las primeras páginas de los periódicos generalistas, ocupó titulares en las grandes televisiones y, sobre todo, corrió vertiginosamente por las redes sociales. Fue el resultado final de la restauración que Cecilia Giménez llevó a cabo en un Ecce Homo pintado en uno de los muros del santuario de la Misericordia, situado en la localidad zaragozana de Borja. El eco de la mencionada noticia fue tal que, hasta esta localidad llegaron periodistas de los más remotos lugares del mundo. Todo un fenómeno de repercusión internacional. Ni las más ingeniosas agencias de publicidad hubieran sido capaces de diseñar una campaña con la repercusión que alcanzó durante ese verano el nuevo Ecce Homo de Cecilia.

Monasterio de Piedra Hotel Monumento & Spa.

Tradición y modernidad en un solo espacio.

Sala Capitular preparada para una boda.
Quienes tengan la suerte de poder alojarse en el Monasterio de Piedra Hotel Monumento & Spa podrán disfrutar de la tranquilidad de un retiro de la ajetreada vida moderna, al mismo tiempo que pueden aprovecharse de todas las comodidades del siglo XXI. Esa, al menos, es la sensación que tuvimos nosotros durante el fin de semana que estuvimos alojados en este establecimiento aragonés. A ello contribuye el hecho de que todas las instalaciones se encuentran en un antiguo monasterio cisterciense del siglo XII, nombrado en 1983 Monasterio Histórico Artístico Nacional, que ha sido debidamente restaurado y adaptado a su uso actual. Amplios pasillos conducen a las 62 habitaciones que posee el hotel y que en otros tiempos fueron las celdas de los monjes.

Complejo Bolaso de Ejea de los Caballeros.

Enclave estratégico de las Cinco Villas.

Complejo Bolaso de Ejea.
Cuando uno escucha hablar de la comarca aragonesa de las Cinco Villas, espera escuchar historias de pueblos medievales, recios castillos y viejas iglesias. Y ciertamente, de todo ello hay por estas tierras. Incluso si me apuran, nos sentiríamos extrañados si no nos comenzaran alabando la belleza del pueblo medieval de Sos del Rey Católico, posiblemente el más visitado. Pero esta comarca tiene muchos más atractivos que ofrecer a sus visitantes y el Complejo Bolaso, situado muy cerca de Ejea de los Caballeros, bien puede ser el lugar donde establecer nuestra base para recorrerlos. Hasta el mismo Complejo Bolaso es un atractivo a tener en cuenta durante nuestro viaje.

Museo Aquagraria de Ejea de los Caballeros.

Único en España por sus características.

Aquagraria. Ejea de los Caballeros.
Se nos ocurre que una buena excusa para visitar la bella localidad de Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza, es el museo Aquagraria. Un espacio moderno que, a buen seguro, ya se ha convertido, junto a la fotogénica torre fortaleza de la iglesia del Salvador, en uno de los principales focos de atracción turística de la capital de la comarca de las Cinco Villas. El museo Aquagraria está situado en la ciudad del agua, un ensanche urbanístico en el que tiene por vecino un moderno pabellón de exposiciones. El museo está dividido en tres ámbitos claramente diferenciados y que por su interés recomendamos su visita.

Ejea de los Caballeros, Why not?

Arte, naturaleza, tradición y gastronomía.

Torre del Salvador. Ejea de los Caballeros.
La localidad de Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza, es la capital de la comarca de las Cinco Villas, formada por Sos del Rey Católico, Uncastillo, Sádaba y Tauste, además de la propia Ejea. Como curiosidad hay que saber que, tras Don Benito, en la provincia de Badajoz, es la localidad de España que posee el término municipal más extenso con más de 600 kilómetros cuadrados. Su icono más representativo es la torre de la Iglesia del Salvador. Una torre fortaleza de delicadas formas que la convierten en uno de los iconos más singulares de este género en nuestro país.

"El Tubo" de Zaragoza.

El clásico barrio de ocio que ha sobrevivido adaptándose a los tiempos.

Tapeando en El Tubo, Zaragoza.
Son muchos los atractivos turísticos que pueden llevar al viajero a visitar la capital aragonesa: la Basílica del Pilar, que es el más conocido, La Seo, el caudaloso Ebro y sus puentes, las ruinas de la vieja Caesar Augusta, el palacio de la Aljafería, donde tienen su sede las Cortes de Aragón. Pero no solo están las motivaciones de índole turístico. A Zaragoza también se puede ir por nogocios, o tal vez de compras, o simplemente de paso. En cualquier caso, una visita obligada durante la estancia en la ciudad es, sin duda alguna, "El Tubo", eso siempre que no haya sido esta la razón misma del viaje.

Basílica de Ntra. Sra. del Pilar.

Seña de identidad de Zaragoza.

Basílica del Pilar. Zaragoza.
Afirmar que la Basílica de Nuestra Señora del Pilar es el único atractivo turístico que posee la capital aragonesa sería tan falso como injusto. Pero no lo sería menos pretender obviar la personalidad que este edificio singular -y todo lo que representa- le confiere, no solo a la ciudad de Zaragoza, sino a toda la comunidad de Aragón. Así pues, la visita a este grandioso templo que, curiosamente alberga una pequeñísima imagen de la Virgen, bien merece la pena. Más todavía, este monumento debería de figurar en una posición destacada en cualquier intento de reunir los iconos más representativos de nuestra querida España.

Monasterio de Piedra.

El encanto de la naturaleza domesticada. 

Cascada en el río Piedra.
Cuando uno accede al recinto del Monasterio de Piedra, sorprenderá muy gratamente la explosión de naturaleza que se abre ante tus ojos. Las aguas del río Piedra despliegan ante el visitante todo un repertorio de caprichosas cascadas. A lo largo de un pausado recorrido de no menos de dos horas, se puede visitar todo el Parque Natural a través de un camino correctamente señalizado. Recomiendo seguir el sendero tal como indica el mapa que te facilintan al adquirir la entrada para no perderse ningún detalle de este hermoso rincón aragonés.