Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía:

Un recorrido por la pintura del siglo XX

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es un museo español de arte formado con obras del siglo XX. Está ubicado en el centro de la ciudad de Madrid. El Reina Sofía, que es como se le conoce realmente, es el vértice sur del conocido Triángulo del Arte de Madrid del que forma parte junto al conocido Museo del Prado y el Thyssen-Bornemisza.

Cita en el Museo del Ferrocarril de Madrid

Un mundo mágico para viajar en el tiempo 

Museo del Ferrocarril de Madrid
El Museo del Ferrocarril está situado en la antigua Estación de Delicias, en el centro de la ciudad de Madrid. Es un lugar mágico en el que se puede hacer un interesante recorrido por la historia del ferrocarril en España y descubrir como ha evolucionado este medio de transporte con el paso del tiempo.

Museo del Prado

Una de las pinacotecas más importantes del mundo. 

Museo del Prado
Situado en la ciudad de Madrid el Museo del Prado es uno de los más importantes de España y el más conocido de la capital española. Es visita obligada para quien viaje por primera vez a la ciudad de Madrid y quiera disfrutar de la pintura de Goya, Velázquez, Murillo, El Greco, amén de otros importantes pintores europeos .

Los secretos del Museo Arqueológico Nacional.

MAN, un espacio lleno de curiosidades.

En una ciudad en la que la oferta cultural es de primer orden, como es el caso de Madrid, que un museo sea capaz de destacar solo puede deberse a dos razones. Una de ellas es que los tesoros albergados posean un valor excepcional, y la segunda porque la originalidad de los objetos reunidos sean muy diferentes a los de la competencia. En el caso del Museo Arqueológico Nacional, MAN, se reúnen ambas condiciones. Por eso la visita a este espacio es muy recomendable, sobre todo tras el impulso recibido después de la reforma llevada a cabo entre 2008 y 2013.

Museo de la Fundación Gregorio Prieto en Valdepeñas.

Ciudad en la que no todo es vino.

Museo Gregorio Prieto.
Hablar de Valdepeñas es hablar de vino. Un vino que el Consejo Regulador vigila durante todas las fases de su elaboración para que el producto final acogido a la Denominación de Origen Vino de Valdepeñas posea unos patrones de calidad aptos para su adecuada comercialización. Muchos son los que poco más podrían decir de esta pequeña ciudad situada al borde de la autovía que une la meseta con Andalucía. De hecho, bien se puede afirmar que es una ciudad de paso en la que pocos, muy pocos, rara vez se detienen, y mucho menos la visitan por mero placer. Aun así, tenemos que decir que quienes sean capaces de romper prejuicios y callejeen esta localidad de la provincia de Ciudad Real se van a encontrar una Plaza muy vistosa y un museo que es toda una sorpresa para el deleite de los sentidos.

Museo Aquagraria de Ejea de los Caballeros.

Único en España por sus características.

Aquagraria. Ejea de los Caballeros.
Se nos ocurre que una buena excusa para visitar la bella localidad de Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza, es el museo Aquagraria. Un espacio moderno que, a buen seguro, ya se ha convertido, junto a la fotogénica torre fortaleza de la iglesia del Salvador, en uno de los principales focos de atracción turística de la capital de la comarca de las Cinco Villas. El museo Aquagraria está situado en la ciudad del agua, un ensanche urbanístico en el que tiene por vecino un moderno pabellón de exposiciones. El museo está dividido en tres ámbitos claramente diferenciados y que por su interés recomendamos su visita.

El Triángulo del Arte.

Un lugar imprescindible en cualquier visita a Madrid.

Velázquez en la puerta del Prado.
En pocos lugares del mundo mundial, como dicen ahora algunos políticos, se concentran en tan reducido espacio tal cantidad de obras de arte. El Museo del Prado es, sin duda, la gran joya de la corona. Ocupa uno de los vértices de un imaginario triángulo trazado sobre el callejero madrileño. El Centro de Arte Reina Sofía y el museo que alberga la colección de pintura Thyssen-Bornemisza son los otros dos vértices del Triángulo del Arte. Otras joyas del tesoro lo constituyen el centro cultural Caixa Forum, El Real Jardín Botánico, las fuentes de Neptuno y Apolo o la imprescindible estampa de los hoteles Palace y Ritz. En el entorno próximo, se ubican otros numerosos edificios y salas de arte que no hacen sino incrementar la rica y variada oferta cultural de primer nivel.