Mostrando las entradas para la consulta museo del prado ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta museo del prado ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Los 10 atractivos más interesantes del Paseo del Prado

Eje cultural de la ciudad de Madrid

Paseo del prado
El Paseo del Prado, declarado Bien de Interés Cultural, es uno de los bulevares más populares con los que cuenta la ciudad de Madrid. Discurre entre la Glorieta de Atocha y la Plaza de Cibeles. En este recorrido de algo más de un  kilómetro se pueden encontrar hoteles de lujo, museos de primer nivel o fuentes emblemáticas. Con ellos solo se han nombrado algunos de los muchos atractivos de esta calle llena de historia, arte y bullicio.

Museo del Prado

Una de las pinacotecas más importantes del mundo. 

Museo del Prado
Situado en la ciudad de Madrid el Museo del Prado es uno de los más importantes de España y el más conocido de la capital española. Es visita obligada para quien viaje por primera vez a la ciudad de Madrid y quiera disfrutar de la pintura de Goya, Velázquez, Murillo, El Greco, amén de otros importantes pintores europeos .

El Triángulo del Arte.

Un lugar imprescindible en cualquier visita a Madrid.

Velázquez en la puerta del Prado.
En pocos lugares del mundo mundial, como dicen ahora algunos políticos, se concentran en tan reducido espacio tal cantidad de obras de arte. El Museo del Prado es, sin duda, la gran joya de la corona. Ocupa uno de los vértices de un imaginario triángulo trazado sobre el callejero madrileño. El Centro de Arte Reina Sofía y el museo que alberga la colección de pintura Thyssen-Bornemisza son los otros dos vértices del Triángulo del Arte. Otras joyas del tesoro lo constituyen el centro cultural Caixa Forum, El Real Jardín Botánico, las fuentes de Neptuno y Apolo o la imprescindible estampa de los hoteles Palace y Ritz. En el entorno próximo, se ubican otros numerosos edificios y salas de arte que no hacen sino incrementar la rica y variada oferta cultural de primer nivel.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía:

Un recorrido por la pintura del siglo XX

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es un museo español de arte formado con obras del siglo XX. Está ubicado en el centro de la ciudad de Madrid. El Reina Sofía, que es como se le conoce realmente, es el vértice sur del conocido Triángulo del Arte de Madrid del que forma parte junto al conocido Museo del Prado y el Thyssen-Bornemisza.

2021: el año del Barón Thyssen

Por el centenario del nacimiento de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza 

En 2021, y más concretamente el 13 de abril, se cumplen cien años del nacimiento de Hans Heinrich ThyssenBornemisza. Para celebrarlo, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, situado en el madrileño Paseo del Prado, ha programado una serie de exposiciones y actividades. La celebración arrancó en octubre de 2020 con la inauguración de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza que se puede visitar hasta el 14 de marzo. 

La Cuesta de Moyano de Madrid.

Un rincón con mucho encanto.

Cuesta de Moyano de Madrid
La Calle de Claudio Moyano, más conocida como la Cuesta de Moyano es una céntrica, corta y peatonal calle de Madrid. Es conocida por las casetas de libreros. Expuestos en los estantes de los  puestos situados a lo largo de toda la calle son numerosos y muy curiosos los libros que se pueden encontrar, la mayoría de ellos de segunda mano. Es una feria permanente de libros de ocasión frecuentada por lectores empedernidos.

Como entrar gratis a los museos de Madrid.

Consejos prácticos para ahorrar dinero.

Entrar a los grandes museos no siempre es económico, pero en ocasiones se pueden encontrar fórmulas para poder disfrutar de los tesoros que esconden sin gastar demasiado dinero. Incluso a veces se puede acceder totalmente gratis. A continuación te indicamos como puedes visitar ocho de los museos más importantes de Madrid sin gastar ni un solo duro. Solo tienes que adaptar tu visita a los horarios en los que la entrada es gratuita. También debes recordar que el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España y el 6 de diciembre, Día de la Constitución Española también suelen ser gratuitos. Con toda esta información que te proporcionamos ya no tienes excusas para no conocerlos.

Orientalismos en las colecciones Thyssen Bornemisza.

Tercera entrega del ciclo expositivo "Miradas cruzadas".

El jinete árabe de Eugène Delacroix (*)
Continuando con los eventos conmemorativos del veinte aniversario, entre el 11 de septiembre y el 11 de noviembre, el museo Thyssen Bornemisza nos presenta la tercera entrega del ciclo expositivo Miradas cruzadas. En su horario habitual de apertura, de martes a domingo de 10:00h 19:00h y sábados de 10:00h a 22:00h, el museo, situado en el número 8 del madrileño Paseo del Prado, permite el acceso gratuito a la comentada exposición. Está instalada en la sala balcón-mirador de la primera planta y se accede a ella directamente desde el hall del edificio.

Un lugar para visitar en Madrid: el Real Jardín Botánico.

En mismo el corazón de la ciudad.

Real Jardín Botánico de Madrid.
En una de las zonas más visitadas de la capital de España, junto al conocido como el Paseo del Arte -o Triángulo del Arte- encontramos unos de los oasis de paz que difícilmente podremos comparar con otros puntos de la ciudad de Madrid. Es el Real Jardín Botánico. Allí, a escasos metros, y rodeado por lugares tan emblemáticos como el Museo del Prado, el Parque del Retiro, la Estación de Atocha y el Paseo del Prado nos encontramos con ocho hectáreas de jardín cuya visita me parece muy recomendable. Una larga historia a sus espaldas, una colección de flora que alterna plantas autóctonas con otras exóticas y, sobre todo, un mar de tranquilidad son algunas de las razones por las que no debe pasarse por alto este rincón madrileño.

Ermita de San Baudelio de Berlanga.

Capilla Sixtina del Arte Mozárabe.

En estos tiempos que corren en los que, para muchos, viajar es montarse en un avión, recorrer varios miles de kilómetros y fotografiarse en los lugares más exóticos que pueda imaginarse, no está de más reivindicar la belleza de lugares sencillos, pero de gran valor artístico, como es el caso de la ermita de San Baudelio, en tierras sorianas. Se trata de una singular construcción que se acerca al milenio, pero que sus momentos más trágicos sucedieron en el siglo XX, cuando un expolio legalmente consentido dio lugar a que muchas de sus pinturas murales se encuentren hoy día repartidas por varios museos.