Mostrando las entradas para la consulta triángulo del arte ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta triángulo del arte ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

El Triángulo del Arte.

Un lugar imprescindible en cualquier visita a Madrid.

Velázquez en la puerta del Prado.
En pocos lugares del mundo mundial, como dicen ahora algunos políticos, se concentran en tan reducido espacio tal cantidad de obras de arte. El Museo del Prado es, sin duda, la gran joya de la corona. Ocupa uno de los vértices de un imaginario triángulo trazado sobre el callejero madrileño. El Centro de Arte Reina Sofía y el museo que alberga la colección de pintura Thyssen-Bornemisza son los otros dos vértices del Triángulo del Arte. Otras joyas del tesoro lo constituyen el centro cultural Caixa Forum, El Real Jardín Botánico, las fuentes de Neptuno y Apolo o la imprescindible estampa de los hoteles Palace y Ritz. En el entorno próximo, se ubican otros numerosos edificios y salas de arte que no hacen sino incrementar la rica y variada oferta cultural de primer nivel.

Los 10 atractivos más interesantes del Paseo del Prado

Eje cultural de la ciudad de Madrid

Paseo del prado
El Paseo del Prado, declarado Bien de Interés Cultural, es uno de los bulevares más populares con los que cuenta la ciudad de Madrid. Discurre entre la Glorieta de Atocha y la Plaza de Cibeles. En este recorrido de algo más de un  kilómetro se pueden encontrar hoteles de lujo, museos de primer nivel o fuentes emblemáticas. Con ellos solo se han nombrado algunos de los muchos atractivos de esta calle llena de historia, arte y bullicio.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía:

Un recorrido por la pintura del siglo XX

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es un museo español de arte formado con obras del siglo XX. Está ubicado en el centro de la ciudad de Madrid. El Reina Sofía, que es como se le conoce realmente, es el vértice sur del conocido Triángulo del Arte de Madrid del que forma parte junto al conocido Museo del Prado y el Thyssen-Bornemisza.

La Cuesta de Moyano de Madrid.

Un rincón con mucho encanto.

Cuesta de Moyano de Madrid
La Calle de Claudio Moyano, más conocida como la Cuesta de Moyano es una céntrica, corta y peatonal calle de Madrid. Es conocida por las casetas de libreros. Expuestos en los estantes de los  puestos situados a lo largo de toda la calle son numerosos y muy curiosos los libros que se pueden encontrar, la mayoría de ellos de segunda mano. Es una feria permanente de libros de ocasión frecuentada por lectores empedernidos.

2021: el año del Barón Thyssen

Por el centenario del nacimiento de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza 

En 2021, y más concretamente el 13 de abril, se cumplen cien años del nacimiento de Hans Heinrich ThyssenBornemisza. Para celebrarlo, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, situado en el madrileño Paseo del Prado, ha programado una serie de exposiciones y actividades. La celebración arrancó en octubre de 2020 con la inauguración de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza que se puede visitar hasta el 14 de marzo. 

Museo del Prado

Una de las pinacotecas más importantes del mundo. 

Museo del Prado
Situado en la ciudad de Madrid el Museo del Prado es uno de los más importantes de España y el más conocido de la capital española. Es visita obligada para quien viaje por primera vez a la ciudad de Madrid y quiera disfrutar de la pintura de Goya, Velázquez, Murillo, El Greco, amén de otros importantes pintores europeos .

Exposición de Frida Kahlo - La Experiencia

Desde el 17 de diciembre al 29 de mayo de 2022

Frida Kahlo La Experiencia
El Palacio de Neptuno, en el número 42 de la madrileña calle Cervantes, acoge la magnífica exposición Frida Kahlo - La Experiencia. En ella se puede conocer mediante una exposición inmersiva la trayectoria de esta gran artista mexicana. Una artista cuya vida estuvo marcada por las dificultades que no fueron impedimento para que Frida Kahlo se haya convertido en uno de los referentes del arte mundial. Esta exposición acrecienta la oferta cultural del Triángulo del Arte que recientemente ha alcanzado el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Un lugar para visitar en Madrid: el Real Jardín Botánico.

En mismo el corazón de la ciudad.

Real Jardín Botánico de Madrid.
En una de las zonas más visitadas de la capital de España, junto al conocido como el Paseo del Arte -o Triángulo del Arte- encontramos unos de los oasis de paz que difícilmente podremos comparar con otros puntos de la ciudad de Madrid. Es el Real Jardín Botánico. Allí, a escasos metros, y rodeado por lugares tan emblemáticos como el Museo del Prado, el Parque del Retiro, la Estación de Atocha y el Paseo del Prado nos encontramos con ocho hectáreas de jardín cuya visita me parece muy recomendable. Una larga historia a sus espaldas, una colección de flora que alterna plantas autóctonas con otras exóticas y, sobre todo, un mar de tranquilidad son algunas de las razones por las que no debe pasarse por alto este rincón madrileño.

El sueño olímpico de Madrid.

Instalaciones deportivas de primer orden esperan albergar las olimpiadas de 2020.

Madrid, otro sueño olímpico.
Tras los intentos frustrados de albergar las olimpiadas de 2012 y 2016, la ciudad de Madrid se ha puesto como objetivo poder ser la sede de los Juegos que se celebrarán en el año 2020. Sin duda alguna se los merece pues, entre otras muchas razones, es la única gran capital europea que todavía no ha tenido la oportunidad de celebrarlos. Tal vez a la tercera será la vencida. Si bien es cierto que la frustración de los fracasos en los intentos anteriores ha mermado la ilusión de los madrileños en particular y los españoles en general, también lo es que la ciudad cuenta con unas instalaciones deportivas de primer orden en pleno funcionamiento.

Los secretos del Museo Arqueológico Nacional.

MAN, un espacio lleno de curiosidades.

En una ciudad en la que la oferta cultural es de primer orden, como es el caso de Madrid, que un museo sea capaz de destacar solo puede deberse a dos razones. Una de ellas es que los tesoros albergados posean un valor excepcional, y la segunda porque la originalidad de los objetos reunidos sean muy diferentes a los de la competencia. En el caso del Museo Arqueológico Nacional, MAN, se reúnen ambas condiciones. Por eso la visita a este espacio es muy recomendable, sobre todo tras el impulso recibido después de la reforma llevada a cabo entre 2008 y 2013.

Doce "Hoteles Santos", doce.

Establecimientos singulares y de alta calidad.

Hoteles Santos es una pequeña empresa hotelera si se compara con las grandes cadenas hoteleras que copan este sector a nivel mundial. Pero al indagar en la historia de esta empresa familiar se descubre que su grandeza no radica en su tamaño, que tampoco es despreciable, sino en el cariño con el que los ocho hermanos Santos miman cada uno de sus doce establecimientos, a los cerca de 1000 trabajadores que emplean y, por supuesto, a sus clientes. Doce establecimientos singulares en los que más que una marca unitaria, prevalece como denominador común su calidad y singularidad.

Calle de las Huertas en el barrio de las letras de Madrid

Para disfrutarlo sin prisas.

Detalle en el Barrio de las Letras.
Entre la Puerta del Sol al Oeste y el Paseo del Prado al Este y entre la calle de Atocha al Sur y la Carrera de San Jerónimo al Norte encontramos uno de los barrios más interesantes de Madrid. No es ni castizo, ni cosmopolita. Tampoco destaca por ser multicultural, pues ni los numerosos colectivos de inmigrantes que han llegado en los últimos años a la ciudad se han asentado allí, ni tampoco es frecuentado por las masas de turistas que visitan otras zonas de la ciudad. Es un barrio para disfrutarlo y pasearlo, sin prisas,tal como lo hicieron algunos de los grandes escritores del Siglo de Oro de la literatura castellana.

Miradas cruzadas en el Museo Thyssen-Bornemisza

Del 22 de mayo al 2 de septiembre de 2012 con acceso gratuito.

Kokoska. M. Thyssen Bornemisza.
Si te encuentras en estas fechas por Madrid, quizá te interese saber que el Museo Thyssen-Bornemisza celebra su 20 aniversario. Con ese motivo ha puesto en marcha diversas actividades para conmemorar su apertura. Una de esas actividades es la exposición "miradas cruzadas". Se trata de un ciclo expositivo cuyo objetivo es incentivar en los visitantes un juego de conexiones y divergencias entre obras de distintas épocas y estilos procedentes de las colecciones que posee el propio Museo. Desde el 22 de mayo y hasta el 2 de septiembre, en la sala Mirador de la primera planta -con acceso directo desde el hall central y entrada libre-, se expone la segunda entrega de esta serie, con el título Rostros y manos, pintura germánica antigua y moderna. 

Exposición “Faraón, Rey de Egipto”

En Caixa Forum hasta el 20 de enero de 2019

Un viaje al Antiguo Egipto sin salir de Madrid. Eso es lo que nos ofrece el madrileño centro cultural Caixa Forum, ubicado en el número 36 del Paseo del Prado, en el conocido como Triángulo del Arte, con la exposición “Faraón, Rey de Egipto”. Una exposición formada por 164 piezas procedentes del British Museum que estará abierta al público desde el 17 de octubre de 2018 hasta el domingo, 20 de enero de 2019. 

Artículos publicados sobre destinos turísticos de Madrid.

Ciudad:

Provincia:


Algunos datos de interés de la Comunidad de Madrid:

Extensión: 8.021 Km², lo que apenas supone el 1,6% del territorio español. Es una de las siete comunidades autónomas uniprovinciales de España.

Población: 6.489.680 habitantes (datos de 2011). Es la tercera comunidad autónoma más poblada. Teniendo en cuenta su reducida superficie, la densidad de población es muy alta.

Capital: Madrid. Sin contar la populosa área metropolitana, tiene una población de 3.265.038 habitantes (datos de 2011). También es la capital de España.

Fiesta oficial: El 2 de mayo.

Fotos de Madrid:








Sitúate en el mapa:


Ver mapa más grande

Casino Gran Vía de Madrid.

Un punto de referencia para el ocio en el centro de la ciudad.

Interior del Casino Gran Vía.
Desde que los cines empezaron a perder clientes, la Gran Vía madrileña, siguiendo la estela del declive del celuloide, de una forma paulatina, pero incesante, también fue perdiendo protagonismo en el ocio madrileño. Pero esta histórica calle puede, como ninguna otra, resurgir de sus cenizas para adaptarse a los nuevos tiempos. En este sentido, lugares como el Casino Gran Vía, ubicado en el número 24 de esta céntrica arteria, está llamado a ser, si es que no lo es ya, uno de los faros sobre los que gire este nuevo resurgir. Por momentos, y salvando las distancias, quienes accedan a este lugar de ocio y diversión se verán trasladados al casino monegasco.

Esculturas de Wenceslao Jiménez visten la Plaza Mayor de Chinchón

La exposición finalizará el 28 de Febrero.

Escultor Wenceslao Jiménez.
Una serie de esculturas del artista Wenceslao Jiménez se encuentran expuestas en la monumental Plaza Mayor y en el lavadero de Chinchón, espacio por el que accederéis a la oficina de Turismo. Allí estarán hasta el próximo día veintidós de febrero, fecha en la que está prevista su clausura. Se trata de una excusa más para visitar esta bella localidad ubicada a apenas cincuenta kilómetros de Madrid y que, pese al importante reclamo que supone su extraordinaria Plaza Mayor, no cesa en el esfuerzo de estar siempre en primera línea como destino turístico. Esfuerzo que es recompensado con los millares de visitantes que recibe cada fin de semana.

Madrid, el Templo de Debod.

Un monumento egipcio en la capital de España.

Sorprendente para unos e ignorado para otros. Así es el Templo de Debod. En uno de los extremos de la Calle Pintor Rosales, en el centro de un bello parque, allí se levanta un edificio construido muchos siglos antes de que Madrid fuera Madrid. Sorprendente para unos porque llama poderosamente la atención encontrarse en la Villa y Corte con los restos arqueológicos de un templo egipcio. Ignorado para otros porque en torno a una construcción de más de 2500 años de antigüedad se realizan, con la mayor indiferencia, las actividades lúdicas propias de cualquier parque residencial.

Thyssen-Bornemisza: Impresionismo y aire libre, de Corot a Van Gogh.

Desde el 5 de febrero al 12 de mayo.


Monet. Álamos a orillas del río (*)
El museo Thyssen Bornemisza, ubicado en conocido Triángulo del Arte de la capital de España, y rodeado por alguno de los hoteles de Madrid más emblemáticos, inaugura el próximo cinco de febrero una interesante exposición temporal que, a buen seguro, congregará a miles de amantes de la buena pintura. Bajo el título de "Impresionismo al aire libre, de Corot a Van Gogh", se reúnen las 116 obras que configuran esta exposición temporal que permanecerá abierta al público hasta el día 12 de mayo. Con esta nueva muestra los responsables de esta prestigiosa institución demuestran, una vez más, su deseo de convertirse en una de las citas imprescindibles de la ciudad de Madrid, no solo para los madrileños, sino también para los miles de turistas que la visitan.

Orientalismos en las colecciones Thyssen Bornemisza.

Tercera entrega del ciclo expositivo "Miradas cruzadas".

El jinete árabe de Eugène Delacroix (*)
Continuando con los eventos conmemorativos del veinte aniversario, entre el 11 de septiembre y el 11 de noviembre, el museo Thyssen Bornemisza nos presenta la tercera entrega del ciclo expositivo Miradas cruzadas. En su horario habitual de apertura, de martes a domingo de 10:00h 19:00h y sábados de 10:00h a 22:00h, el museo, situado en el número 8 del madrileño Paseo del Prado, permite el acceso gratuito a la comentada exposición. Está instalada en la sala balcón-mirador de la primera planta y se accede a ella directamente desde el hall del edificio.